La facturación del sector ibérico de servicios de limpieza vuelve a crecer en torno al 5% en 2022
-
Tras aumentar un 5,5% en 2021, el volumen de negocio agregado de las empresas de limpieza en España y Portugal cerró el ejercicio 2022 con un aumento estimado del 4,8%, situándose en 13.460 millones de euros.
-
El sector se caracteriza por la atomización empresarial, reflejo de la existencia de numerosas compañías de pequeña dimensión que operan en ámbitos locales y regionales. Así, los diez primeros operadores generan conjuntamente poco más del 20% de la facturación total.
-
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Empresas de Limpieza - Mercado Ibérico” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Madrid, 19 de enero de 2023.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, la facturación del sector ibérico de servicios de limpieza repuntó en 2021, en un marco de recuperación económica y buen comportamiento de la actividad industrial y empresarial tras la pandemia de la COVID-19.
De este modo, a pesar de seguir soportando una intensa competencia en precio, el volumen de negocio sectorial experimentó un aumento del 5,5%, frente a la variación del 0,3% contabilizada en 2020, hasta alcanzar los 12.845 millones de euros. El valor del mercado español aumentó un 5,4%, situándose en 11.900 millones, mientras que en Portugal se alcanzaron los 945 millones, un 6,5% más que en 2020.
Para el cierre de 2022 se estima un ascenso adicional del conjunto del mercado ibérico del 4,8%, hasta los 13.460 millones de euros, mientras que para el bienio 2023-2024 cabe esperar una desaceleración del ritmo de crecimiento.
En España y Portugal operan algo más de 40.000 empresas dedicadas a la prestación de servicios de limpieza, habiéndose incrementado en cerca de 11.500 en la última década. El volumen de empleo generado, por su parte, supera los 600.000 trabajadores, distribuidos en unos 527.000 empleados para España y alrededor del 74.000 para Portugal.
El alto grado de atomización empresarial sigue caracterizando la estructura de la oferta, en un contexto de predominio de operadores de pequeña dimensión que operan en ámbitos locales y regionales. Así, cerca del 50% de las compañías registradas en España no tiene trabajadores, mientras que alrededor del 95% del total emplea a menos de 20 personas.
No obstante, los operadores líderes con una actividad diversificada tienden a ganar cuota de mercado, en buena medida gracias a operaciones de adquisición y fusión de otras empresas. Las cinco primeras compañías concentraron de forma conjunta cerca del 16% del mercado ibérico en 2021, elevándose este porcentaje hasta cerca del 21% al considerar a las diez primeras.
Datos de síntesis
Principales magnitudes |
España |
Portugal |
Total |
Mercado (mill. euros) |
|
|
|
· 2020 |
11.286 |
887 |
12.173 |
· 2021 |
11.900 |
945 |
12.845 |
· 2022 (previsión) |
12.450 |
1.010 |
13.460 |
Mercado en valor |
|
|
|
· % var. 2021/2020 |
+5,4 |
+6,5 |
+5,5 |
· % var. 2022/2021 (previsión) |
+4,6 |
+6,9 |
+4,8 |
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es