El crédito al consumo desciende un 20% en 2008
El importe de los nuevos créditos disminuye hasta 63.000 millones de euros
EL CRÉDITO AL CONSUMO DESCIENDE UN 20% EN 2008
Madrid, a 18 de noviembre de 2008-. Tras una larga etapa expansiva, en un contexto de notable crecimiento del gasto en consumo de los hogares y bajos tipos de interés, la actividad de las entidades financieras en el área de crédito al consumo comenzó a mostrar claros signos de moderación a partir del segundo semestre de 2007, que se han acentuado en 2008 en un escenario de debilitamiento de la demanda y restricción crediticia.
Evolución del mercado
Tras crecer a tasas del 20-25% en los ejercicios 2004 y 2005, la inversión nueva en crédito al consumo inició una trayectoria de desaceleración, mostrando crecimientos del 11,3% en 2006 y del 6,7% en 2007. Así, en este último año el importe de los nuevos créditos concedidos se cifró en 77.500 millones de euros.
La financiación destinada a la compra de automóviles, tanto nuevos como de ocasión, representó en 2007 el 28% de la inversión nueva del conjunto de entidades, alcanzando un volumen de inversión nueva de unos 21.500 millones de euros. La participación de este segmento ha registrado una pérdida de peso en los últimos años como consecuencia del deterioro registrado en las ventas de automóviles, trayectoria que se ha acentuado en 2008.
Por su parte, el segmento de otros bienes de consumo y servicios (electrodomésticos, electrónica de consumo, mobiliario, equipos informáticos, viajes, estudios y servicios médicos, entre otros) reunió el 72% restante, con unos 56.000 millones de euros.
Para el cierre de 2008 se apunta a un notable descenso de la actividad, en un contexto de deterioro de la coyuntura económica y de dificultad en el acceso a la financiación. De esta forma, la inversión nueva en crédito al consumo registrará una caída próxima al 20%, cifrándose en unos 63.000 millones de euros.
Distribución por tipo de entidad
Las entidades de depósito, incluyendo bancos generalistas, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, alcanzaron un volumen de inversión nueva de unos 39.600 millones de euros en 2007, con un crecimiento del 1,4%. Así, este grupo de entidades acaparó en 2007 el 51,2% de la inversión nueva total, frente al 53,7% contabilizado en 2005.
El grupo de entidades de financiación, que incluye bancos especializados en financiación y establecimientos financieros de crédito, ha venido ganando importancia en el mercado en los últimos años, pasando a suponer el 48,2% de la inversión nueva en crédito al consumo en 2007. Así, este grupo de entidades alcanzó una cifra de cercana a los 37.900 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 13% respecto a 2006.
La actividad de las entidades financieras en el área de crédito al consumo se encuentra altamente concentrada, de manera que las cinco primeras entidades (tres entidades de financiación y dos entidades de depósito) reunieron en 2007 el 37% de la inversión nueva total, mientras que las diez primeras concentraron el 53%.
El grupo de entidades de financiación presenta un mayor grado de concentración, de forma que en 2007 las diez primeras reunieron el 80% de la inversión nueva total captada por este tipo de operadores, mientras que las diez primeras entidades de depósito (bancos generalistas, cajas de ahorros y cooperativas de crédito) concentraron el 55% del volumen generado por este tipo de entidades.
Fuente: Estudio Competitors de DBK: "Crédito al Consumo"
EL CRÉDITO AL CONSUMO DESCIENDE UN 20% EN 2008
Madrid, a 18 de noviembre de 2008-. Tras una larga etapa expansiva, en un contexto de notable crecimiento del gasto en consumo de los hogares y bajos tipos de interés, la actividad de las entidades financieras en el área de crédito al consumo comenzó a mostrar claros signos de moderación a partir del segundo semestre de 2007, que se han acentuado en 2008 en un escenario de debilitamiento de la demanda y restricción crediticia.
Evolución del mercado
Tras crecer a tasas del 20-25% en los ejercicios 2004 y 2005, la inversión nueva en crédito al consumo inició una trayectoria de desaceleración, mostrando crecimientos del 11,3% en 2006 y del 6,7% en 2007. Así, en este último año el importe de los nuevos créditos concedidos se cifró en 77.500 millones de euros.
La financiación destinada a la compra de automóviles, tanto nuevos como de ocasión, representó en 2007 el 28% de la inversión nueva del conjunto de entidades, alcanzando un volumen de inversión nueva de unos 21.500 millones de euros. La participación de este segmento ha registrado una pérdida de peso en los últimos años como consecuencia del deterioro registrado en las ventas de automóviles, trayectoria que se ha acentuado en 2008.
Por su parte, el segmento de otros bienes de consumo y servicios (electrodomésticos, electrónica de consumo, mobiliario, equipos informáticos, viajes, estudios y servicios médicos, entre otros) reunió el 72% restante, con unos 56.000 millones de euros.
Para el cierre de 2008 se apunta a un notable descenso de la actividad, en un contexto de deterioro de la coyuntura económica y de dificultad en el acceso a la financiación. De esta forma, la inversión nueva en crédito al consumo registrará una caída próxima al 20%, cifrándose en unos 63.000 millones de euros.
Distribución por tipo de entidad
Las entidades de depósito, incluyendo bancos generalistas, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, alcanzaron un volumen de inversión nueva de unos 39.600 millones de euros en 2007, con un crecimiento del 1,4%. Así, este grupo de entidades acaparó en 2007 el 51,2% de la inversión nueva total, frente al 53,7% contabilizado en 2005.
El grupo de entidades de financiación, que incluye bancos especializados en financiación y establecimientos financieros de crédito, ha venido ganando importancia en el mercado en los últimos años, pasando a suponer el 48,2% de la inversión nueva en crédito al consumo en 2007. Así, este grupo de entidades alcanzó una cifra de cercana a los 37.900 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 13% respecto a 2006.
La actividad de las entidades financieras en el área de crédito al consumo se encuentra altamente concentrada, de manera que las cinco primeras entidades (tres entidades de financiación y dos entidades de depósito) reunieron en 2007 el 37% de la inversión nueva total, mientras que las diez primeras concentraron el 53%.
El grupo de entidades de financiación presenta un mayor grado de concentración, de forma que en 2007 las diez primeras reunieron el 80% de la inversión nueva total captada por este tipo de operadores, mientras que las diez primeras entidades de depósito (bancos generalistas, cajas de ahorros y cooperativas de crédito) concentraron el 55% del volumen generado por este tipo de entidades.
Fuente: Estudio Competitors de DBK: "Crédito al Consumo"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.