Nota de Prensa - Octubre 2015

Aumenta el interés de la banca por el negocio asegurador

  

AUMENTA EL INTERÉS DE LA BANCA
POR EL NEGOCIO ASEGURADOR

  

  • La red bancaria constituye el principal canal de distribución en el sector de seguros, si bien su participación sobre la facturación total por primas se ha venido reduciendo en los últimos años, hasta situarse en 2014 en el 37%.
  • Continúa aumentando el interés de las entidades bancarias por el negocio asegurador, habiendo llevado a cabo una profunda revisión de sus acuerdos de distribución con compañías de seguros, con el fin de adaptarse al nuevo panorama derivado de la reestructuración del sector financiero.

     

  • Estas son algunas conclusiones del estudio Competitors “Bancaseguros” publicado recientemente por INFORMA D&B (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal.

     

     

    Madrid, 13 de octubre de 2015.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, la red bancaria ha perdido peso como canal de distribución de seguros en los últimos años, debido principalmente a la contracción del negocio en el ramo de seguros de vida, en el cual tradicionalmente ha reunido una mayor cuota de mercado.

     

    Así, su participación en la facturación total por primas pasó del 40,8% en 2011 al 37,1% en 2014, con un valor de primas intermediadas de 20.595 millones de euros en este último ejercicio, un 2,1% menos en relación con 2013.

     

    A pesar de que las entidades financieras vienen fortaleciendo sus estrategias de crecimiento en el mercado de seguros de no vida, como vía de diversificación ante la atonía del negocio tradicional, su cuota en este segmento sigue siendo minoritaria.

     

    En este contexto, de cara a los próximos años las principales entidades se marcan como objetivo incrementar su penetración en el ramo de seguros de no vida, cifrada en 2014 en el 11,2%, frente al 69,1% registrado en el ramo de seguros de vida.

     

    La actividad de las entidades bancarias en el mercado de seguros de no vida se centra fundamentalmente en el ramo de multirriesgo, especialmente en los seguros de hogar y los seguros de pérdidas pecuniarias y protección de pagos, por su vinculación a la concesión de hipotecas y préstamos personales.

     

    La actividad de bancaseguros encara el futuro con mayor estabilidad y con perspectivas de crecimiento, gracias a los avances logrados tras el proceso de reordenación del sistema financiero y la depuración de alianzas en el mercado asegurador, esperándose un afianzamiento e impulso de estos compromisos a corto y medio plazo.

     

    La estrategia predominante para obtener el mejor posicionamiento en este canal está siendo, por lo general, el establecimiento de alianzas con un único socio asegurador de referencia.

     

    Por otra parte, en el sector asegurador se aprecia una tendencia a la concentración del negocio en el grupo de operadores líderes. En 2014 los cinco primeros reunieron conjuntamente el 30% de la facturación total por primas.

Datos de síntesis

 

Facturación por primas en la red bancaria, 2014 (mil. euros)

20.595

·       Vida

17.163

·       No vida

3.432

Evolución de la participación de la red bancaria en la facturación total por primas (%)

 

·       2013

37,6

·       2014

37,1

Evolución de la participación de la red bancaria en la facturación por
primas en seguros de vida (%)

 

·       2013

69,0

·       2014

69,1

Evolución de la participación de la red bancaria en la facturación por
primas en seguros de no vida (%)

 

·       2013

11,3

·       2014

11,2

Previsión de evolución de la participación de la red bancaria en la
facturación total por primas (%)

 

·       2015

36,7

·       2016

37,0

  

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

 

Estudio Competitors “Bancaseguros” 

Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.