Avanza la reorganización del canal de bancaseguros
Las entidades bancarias canalizan todavía más del 70% del negocio de vida
AVANZA LA REORGANIZACIÓN DEL CANAL DE BANCASEGUROS
La red bancaria constituye el principal canal de distribución en el sector de seguros, si bien su participación sobre la facturación total por primas se redujo moderadamente en 2012, hasta situarse en el 38,8%.
Las entidades bancarias lideran la distribución de seguros de vida, concentrando el 72% de la facturación en este segmento, mientras que en el ramo de seguros de no vida su participación supera ligeramente el 10%.
La revisión de los acuerdos de distribución establecidos con compañías aseguradoras, la potenciación de la venta de seguros de vida-ahorro y de productos de no vida y la reestructuración de sus sociedades filiales continuarán marcando a corto plazo las estrategias de los bancos en el mercado de seguros.
Estas son algunas conclusiones del Estudio Competitors publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 15 de octubre de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), las tendencias en la distribución de seguros durante los últimos años han venido marcadas por el creciente protagonismo del canal bancario, en detrimento fundamentalmente de los mediadores tradicionales -agentes y corredores/corredurías-.
No obstante, la red bancaria redujo moderadamente su peso específico en el negocio asegurador en 2012, debido al deterioro de la demanda de seguros de vida y al impacto del proceso de reestructuración del sistema financiero.
La cuota del canal bancario en la facturación total por primas de seguros se situó en ese año en el 38,8%, correspondiendo a los agentes, segundo canal en importancia, el 24,2%. Por su parte, los corredores y las corredurías canalizaron el 16% del negocio total, mientras que la cuota de las oficinas propias de las compañías de seguros fue del 15,7%.
Los seguros de vida constituyen la base de la actividad del sector bancario en el mercado de seguros. En 2012 la red bancaria canalizó 18.925 millones de euros de facturación por primas en este ramo, lo que supuso el 72% del volumen total de negocio.
La cuota del canal bancario en el segmento de seguros de no vida sigue siendo minoritaria, si bien las entidades tratan de fortalecer su crecimiento en este mercado. El peso de la red bancaria en la distribución de estos seguros se cifró en 2012 en el 10,7%, equivalente a una facturación por primas de 3.335 millones de euros.
En la actualidad se observan importantes movimientos en el área de bancaseguros, como consecuencia del proceso de reestructuración del sector financiero, el cual está obligando a las principales entidades bancarias a revisar los acuerdos de distribución establecidos con compañías aseguradoras, así como a reorganizar sus sociedades filiales.
A este respecto, paralelamente a la extinción de antiguos acuerdos, se están estableciendo nuevas alianzas, lo que favorecerá que el canal bancario gane importancia en la distribución de seguros a medio plazo.
La potenciación de la venta de productos no vinculados a operaciones de crédito, principalmente seguros de vida-ahorro y seguros de no vida, en este último caso principalmente en los ramos de multirriesgo y salud, es otra tendencia que continuará marcando la actividad de los bancos en el mercado se seguros.
Fuente: Estudio Competitors de DBK: "Bancaseguros"
AVANZA LA REORGANIZACIÓN DEL CANAL DE BANCASEGUROS
Madrid, 15 de octubre de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), las tendencias en la distribución de seguros durante los últimos años han venido marcadas por el creciente protagonismo del canal bancario, en detrimento fundamentalmente de los mediadores tradicionales -agentes y corredores/corredurías-.
No obstante, la red bancaria redujo moderadamente su peso específico en el negocio asegurador en 2012, debido al deterioro de la demanda de seguros de vida y al impacto del proceso de reestructuración del sistema financiero.
La cuota del canal bancario en la facturación total por primas de seguros se situó en ese año en el 38,8%, correspondiendo a los agentes, segundo canal en importancia, el 24,2%. Por su parte, los corredores y las corredurías canalizaron el 16% del negocio total, mientras que la cuota de las oficinas propias de las compañías de seguros fue del 15,7%.
Los seguros de vida constituyen la base de la actividad del sector bancario en el mercado de seguros. En 2012 la red bancaria canalizó 18.925 millones de euros de facturación por primas en este ramo, lo que supuso el 72% del volumen total de negocio.
La cuota del canal bancario en el segmento de seguros de no vida sigue siendo minoritaria, si bien las entidades tratan de fortalecer su crecimiento en este mercado. El peso de la red bancaria en la distribución de estos seguros se cifró en 2012 en el 10,7%, equivalente a una facturación por primas de 3.335 millones de euros.
En la actualidad se observan importantes movimientos en el área de bancaseguros, como consecuencia del proceso de reestructuración del sector financiero, el cual está obligando a las principales entidades bancarias a revisar los acuerdos de distribución establecidos con compañías aseguradoras, así como a reorganizar sus sociedades filiales.
A este respecto, paralelamente a la extinción de antiguos acuerdos, se están estableciendo nuevas alianzas, lo que favorecerá que el canal bancario gane importancia en la distribución de seguros a medio plazo.
La potenciación de la venta de productos no vinculados a operaciones de crédito, principalmente seguros de vida-ahorro y seguros de no vida, en este último caso principalmente en los ramos de multirriesgo y salud, es otra tendencia que continuará marcando la actividad de los bancos en el mercado se seguros.
Fuente: Estudio Competitors de DBK: "Bancaseguros"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.