La facturación de las residencias para mayores cae por segundo año consecutivo
Existen 4.163 residencias privadas con cerca de 276.000 plazas
LA FACTURACIÓN DE LAS RESIDENCIAS PARA MAYORES CAE POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO
El volumen de negocio de las empresas gestoras de residencias se situó en 4.100 millones de euros en 2013, lo que supuso un 1,4% menos que en el ejercicio anterior, en un contexto de deterioro de la demanda privada y reducción de los conciertos con las Administraciones públicas.
A finales de 2013 operaban 4.163 centros residenciales de carácter privado que reunían cerca de 276.000 plazas. El 68% eran plazas privadas puras y el 32% restante correspondía a plazas concertadas.
La estructura empresarial se caracteriza por la presencia mayoritaria de entidades de pequeña dimensión, si bien en los últimos años se ha registrado un avance en el proceso de concentración. En 2013 la cuota de mercado conjunta de los diez primeros grupos se situó en el 21%.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 17 de junio de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la facturación de las empresas gestoras de residencias registró un descenso del 1,4% en 2013, hasta 4.100 millones de euros, que sucede a la caída del 1,0% registrada en 2012.
Esta evolución estuvo motivada tanto por el retroceso de los ingresos correspondientes a conciertos públicos como por la disminución de la facturación procedente de clientela privada pura. Así, el deterioro de la renta disponible de las familias se ha reflejado en un descenso del nivel de ocupación de los centros y en una fuerte rivalidad en precio. Por su parte, la Administraciones públicas han reducido el número de plazas concertadas y los precios de los contratos.
La actividad de gestión de plazas privadas puras generó para las empresas gestoras de residencias unos ingresos de 2.410 millones de euros en 2013, representando el 58,8% de su facturación agregada. A continuación se sitúa la actividad de gestión de plazas concertadas, con una cifra de 1.240 millones de euros y una participación de en torno al 30%. El 11% restante, es decir, 450 millones de euros, se derivó del negocio generado por las plazas públicas de gestión privada, participación que ha venido aumentando en los últimos años.
A corto plazo, el mercado seguirá penalizado por la debilidad de la demanda, manteniéndose los índices de ocupación y los precios en niveles bajos. Así, las previsiones de evolución del negocio de residencias para la tercera edad apuntan a una nueva caída en 2014, estimándose un descenso de alrededor de 1%.
A finales de 2013 el número total de plazas en residencias para la tercera edad, incluyendo centros públicos y privados, ascendió a unas 369.500, registrando un crecimiento del 0,8% respecto a la capacidad instalada en 2012.
El número de plazas en las 4.163 residencias privadas que se encontraban operativas se situó en torno a 275.900, es decir, el 74,7% del total, mientras que el 25,3% restante correspondió a plazas en residencias de titularidad pública, unas 93.600. Alrededor del 35% de las plazas en residencias públicas estaban cedidas a la gestión privada.
De la oferta total de plazas en residencias privadas, las plazas privadas puras registraron una participación del 67,8%, frente al 32,2% que suponían las plazas concertadas con las Administraciones públicas.
A pesar de que en el sector predomina la presencia de entidades de pequeña dimensión, en los últimos años se ha registrado un avance en el proceso de concentración empresarial que previsiblemente continuará gracias a la expansión de la red de los principales grupos. En 2013 los cinco primeros operadores reunieron el 14,6% del mercado total, mientras que los diez primeros concentraron el 20,7%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Residencias para la Tercera Edad"
LA FACTURACIÓN DE LAS RESIDENCIAS PARA MAYORES CAE POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO
Madrid, 17 de junio de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la facturación de las empresas gestoras de residencias registró un descenso del 1,4% en 2013, hasta 4.100 millones de euros, que sucede a la caída del 1,0% registrada en 2012.
Esta evolución estuvo motivada tanto por el retroceso de los ingresos correspondientes a conciertos públicos como por la disminución de la facturación procedente de clientela privada pura. Así, el deterioro de la renta disponible de las familias se ha reflejado en un descenso del nivel de ocupación de los centros y en una fuerte rivalidad en precio. Por su parte, la Administraciones públicas han reducido el número de plazas concertadas y los precios de los contratos.
La actividad de gestión de plazas privadas puras generó para las empresas gestoras de residencias unos ingresos de 2.410 millones de euros en 2013, representando el 58,8% de su facturación agregada. A continuación se sitúa la actividad de gestión de plazas concertadas, con una cifra de 1.240 millones de euros y una participación de en torno al 30%. El 11% restante, es decir, 450 millones de euros, se derivó del negocio generado por las plazas públicas de gestión privada, participación que ha venido aumentando en los últimos años.
A corto plazo, el mercado seguirá penalizado por la debilidad de la demanda, manteniéndose los índices de ocupación y los precios en niveles bajos. Así, las previsiones de evolución del negocio de residencias para la tercera edad apuntan a una nueva caída en 2014, estimándose un descenso de alrededor de 1%.
A finales de 2013 el número total de plazas en residencias para la tercera edad, incluyendo centros públicos y privados, ascendió a unas 369.500, registrando un crecimiento del 0,8% respecto a la capacidad instalada en 2012.
El número de plazas en las 4.163 residencias privadas que se encontraban operativas se situó en torno a 275.900, es decir, el 74,7% del total, mientras que el 25,3% restante correspondió a plazas en residencias de titularidad pública, unas 93.600. Alrededor del 35% de las plazas en residencias públicas estaban cedidas a la gestión privada.
De la oferta total de plazas en residencias privadas, las plazas privadas puras registraron una participación del 67,8%, frente al 32,2% que suponían las plazas concertadas con las Administraciones públicas.
A pesar de que en el sector predomina la presencia de entidades de pequeña dimensión, en los últimos años se ha registrado un avance en el proceso de concentración empresarial que previsiblemente continuará gracias a la expansión de la red de los principales grupos. En 2013 los cinco primeros operadores reunieron el 14,6% del mercado total, mientras que los diez primeros concentraron el 20,7%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Residencias para la Tercera Edad"
Press contact
If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Find all the economic and business news in our Branded Content section.
Activity Indicators
Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.