Press Release - April 2014

El sector de operadores logísticos vuelve a crecer

Tras la caída de 2012, el valor del mercado aumentó un 2% en 2013
EL SECTOR DE OPERADORES LOGÍSTICOS VUELVE A CRECER


  • El volumen de negocio generado por los operadores logísticos se situó en 3.600 millones de euros en 2013, un 2% más que en 2012.


  • El repunte de los ingresos se sustentó en el incremento de la subcontratación de las operaciones logísticas, el dinamismo del comercio electrónico, el crecimiento de las exportaciones y el aumento de la producción en algunos sectores clientes.


  • Los diez primeros operadores concentraron algo más de la mitad de los ingresos del conjunto del sector.


  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 8 de abril de 2014
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), tras disminuir ligeramente en 2012, la facturación agregada de los operadores logísticos creció un 2% en 2013, situándose en 3.600 millones de euros. Esta cifra incluye los ingresos derivados del almacenaje de mercancías y las operaciones asociadas realizadas sobre las mercancías almacenadas (manipulación, transporte y distribución) y excluye los procedentes de servicios no asociados a operaciones de almacenaje.

    El incremento de la subcontratación de la logística, el dinamismo del comercio electrónico, el crecimiento de los intercambios comerciales con el exterior y la mejora de la actividad productiva en sectores demandantes como el de automoción explican el incremento de los ingresos.

    La industria de alimentación y bebidas siguió configurándose como primer segmento de demanda, reuniendo el 36% del valor del mercado en el último año. A continuación figuran los segmentos de maquinaria eléctrica y electrónica (18%), y de automoción y componentes (16%).

    Los ingresos derivados del almacenaje y otras operaciones en almacén continúan mostrando un dinamismo superior al del mercado total, de forma que en 2013 registraron un crecimiento del 3,9%. La facturación en el área de transporte y distribución, en la que el grado de externalización es más alto y donde existe una mayor competencia en precio, aumentó únicamente un 0,5%.

    Las empresas fabricantes aumentaron en 2013 su importancia relativa como demandantes de servicios logísticos externos, pasando a representar el 63% del volumen de negocio total, correspondiendo el 37% restante a empresas de distribución y de servicios.

    Se estima que el volumen de negocio de los operadores logísticos crecerá alrededor de un 3% anual en el período 2014-2015, gracias a la moderada recuperación del consumo y de la producción industrial, así como al dinamismo de las exportaciones.

    En 2013 continuó la tendencia de progresiva concentración de la oferta, reduciéndose el número de operadores logísticos hasta los 175, los cuales daban empleo a unos 18.500 trabajadores, cifra también inferior a la de años anteriores, debido a los procesos de ajuste de plantilla y redimensionamiento empresarial llevados a cabo.

    Algunas empresas retomaron la apertura de nuevos almacenes, compensando los cierres efectuados, y permitiendo que el número de centros gestionados por operadores logísticos a finales de 2013 se mantuviera en torno a 1.000. Madrid y Cataluña reúnen conjuntamente cerca de la tercera parte del número total de almacenes.

    Las cinco primeras empresas del sector alcanzaron en 2013 una cuota de mercado conjunta del 35,6%, mientras que las diez primeras reunieron el 53,2% del total del mercado.

    Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Operadores Logísticos"
    Press contact

    If you wish to request press releases or graphic material, contact us through:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Find all the economic and business news in our Branded Content section.
    Activity Indicators
    Consult the information on the main indicators of the Spanish economy.