Nota de Prensa - Mayo 2013

El crecimiento de las exportaciones de vino compensa el deterioro del mercado interno

En 2012 las ventas en España cayeron un 4%
EL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE VINO COMPENSA EL DETERIORO DEL MERCADO INTERNO


  • Marcado por la debilidad del consumo interno y la competencia en precio, el valor del mercado español de vino tranquilo retrocedió un 4% en 2012, hasta situarse en 1.550 millones de euros.


  • Los vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) concentraron el 72,6% del mercado total, si bien el desplazamiento de la demanda hacia productos de menor precio hizo aumentar la cuota de los vinos sin DOP.


  • La favorable evolución de las exportaciones, las cuales se incrementaron un 11%, compensó el deterioro del mercado interior, posibilitando un crecimiento del 3,3% en las ventas de producción nacional.


  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 23 de mayo de 2013
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado español de vino tranquilo ha mostrado una tendencia de descenso en los últimos años, motivada por la debilidad del consumo interno y la competencia en precio, hasta situarse en 2012 en 1.550 millones de euros, un 4% menos que en el año anterior.

    Contrastando con la tendencia de años previos, durante 2011 y 2012, especialmente en el último ejercicio, el comportamiento más favorable correspondió a las ventas de vino sin DOP, reflejo del desplazamiento de la demanda hacia el consumo en el hogar de productos de menor precio.

    El valor de las ventas de vino con DOP en el mercado interior se situó en 1.125 millones de euros en 2012, un 5,1% menos que en el año anterior, concentrando el 72,6% del mercado total. Por su parte, las ventas de vino sin DOP se cifraron en 425 millones de euros, con un descenso del 1,2%, reuniendo el 27,4% del mercado total.

    El deterioro del mercado interno se ha visto compensado por la favorable evolución de las exportaciones, las cuales aumentaron un 11,4% en 2012, hasta situarse en 1.756 millones de euros. El impulso de la demanda externa posibilitó un incremento del 3,3% en las ventas de producción nacional, hasta alcanzar los 3.270 millones de euros.

    Los principales países de destino de las ventas al exterior durante 2012 fueron Alemania y Reino Unido, los cuales concentraron de forma conjunta el 28% de las exportaciones en valor. A continuación se situaron Francia y Estados Unidos.

    Se prevé que las ventas en España registren en 2013 un descenso de entre el 2% y el 3% en valor, hasta situarse en 1.510 millones de euros. Por el contrario, se espera que las exportaciones mantengan el dinamismo de ejercicios previos, con un aumento previsto de en torno al 8%, lo que supondría alcanzar los 1.890 millones de euros.

    La tendencia de orientación del consumo de vino hacia productos de menor precio se mantendrá, lo que continuará incrementando la participación del canal de distribución alimentaria sobre las ventas totales, en detrimento de los establecimientos de restauración.

    La proyección internacionaloportunidad de crecimiento, tanto mediante la introducción en nuevos mercados como a través de la consolidación en mercados tradicionales, como el europeo y el norteamericano.

    En una coyuntura caracterizada por la atonía de la demanda, el mercado tiende a concentrarse en los principales grupos empresariales. Los cinco primeros operadores del sector reunieron en 2012 una cuota de mercado conjunta en valor cercana al 30%.

    Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Vino"
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.