Nota de Prensa - Mayo 2009

El mercado de transporte urbano en autobús alcanzó los 1.500 millones de euros en 2008

Disminuirá un 1% en 2009, por el menor número de viajeros
EL MERCADO DE TRANSPORTE URBANO EN AUTOBÚS ALCANZÓ LOS 1.500 MILLONES DE EUROS EN 2008


Madrid, a 5 de mayo de 2009-. El deterioro de la actividad económica, y en particular el incremento del desempleo y la reducción del consumo privado, están originando una caída del tráfico de viajeros en autobús en trayectos urbanos. A pesar del incremento de las tarifas, la facturación de las empresas de transporte urbano podría disminuir alrededor de un 1% en 2009, que contrasta con el crecimiento del 5% registrado en 2008.

Evolución del mercado


En 2008 el número de viajeros urbanos en autobús se situó alrededor de 1.935 millones, lo que supuso un descenso del 1,3% respecto al año anterior, en el que se registró un retroceso del 0,1%.

El transporte regular de uso general concentró más de 1.820 millones de viajeros, el 94,2% del total, correspondiendo el 5,0% al transporte regular de uso especial (escolar y laboral) y el 0,8% restante al discrecional.

La facturación de las empresas del sector se situó en 1.475 millones de euros en 2008, con un crecimiento del 5,4% respecto a 2007. La mejor evolución en términos de facturación encuentra su explicación en el incremento del precio de los billetes.

Para el cierre de 2009 y para 2010 se prevé un nuevo descenso del número de viajeros urbanos en autobús. A pesar de que la menor renta disponible de las familias favorece el uso del transporte colectivo frente al vehículo privado, el significativo aumento del desempleo en 2009 conllevará una importante disminución del número de viajeros en días laborables.

La evolución de la facturación sectorial presentará un mejor comportamiento que la del número de viajeros, favorecida por el incremento de las tarifas, si bien mostrando descensos en su evolución en 2009, con un retroceso estimado del 1%. A pesar de que para 2010 también se prevé caída en el número de viajeros, ésta será menor, lo que unido al incremento de tarifas permitirá volver a tasas de evolución positivas en los ingresos, con un crecimiento previsto del 3-4%.

En los próximos años se prevé una progresiva privatización de los servicios municipales de transporte urbano en algunas ciudades, lo que facilitará la entrada de nuevos operadores procedentes del sector de transporte interurbano, y supondrá un incremento de la competencia en la adjudicación de nuevas concesiones. Por otro lado, la evolución del sector se verá afectada negativamente por las inversiones previstas en la construcción y ampliación de las redes de tranvías.

Estructura de la oferta

El sector se encuentra integrado por alrededor de 150 empresas con actividad significativa, que generan un volumen de empleo situado en torno a 29.000 trabajadores. Más del 75% de las empresas cuenta con una plantilla inferior a 100 trabajadores, si bien cinco empresas disponen de más de 1.000 empleados.

La actividad del sector se encuentra muy concentrada en los operadores de las principales ciudades, generalmente empresas públicas. No obstante, también ocupan las primeras posiciones algunos grupos privados que cuentan con varias concesiones de transporte urbano. En este sentido, el capital privado adquiere una mayor relevancia entre las empresas de menor dimensión, favorecido por la privatización de estos servicios en municipios pequeños.

En 2008 los cinco primeros operadores en términos de ingresos por la prestación de servicios de transporte urbano en autobús reunieron una cuota de mercado conjunta del 54,1%, porcentaje que se situó en el 68,0% al considerar los diez primeros.

Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Transporte Urbano"
Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.