El mercado de transporte urbano en autobús crece gracias a la subida de tarifas
En 2012 se situó en 1.775 millones de euros, un 1% más
EL MERCADO DE TRANSPORTE URBANO EN AUTOBÚS CRECE GRACIAS A LA SUBIDA DE TARIFAS
Los ingresos derivados de la prestación de servicios de transporte urbano de viajeros en autobús alcanzaron los 1.775 millones de euros en 2012.
La negativa coyuntura económica, el notable descenso del empleo y la caída del gasto de las familias motivaron que el número de viajeros se redujera un 4%.
No obstante, el incremento de tarifas aplicado en algunas de las principales ciudades permitió que los ingresos agregados del sector experimentaran un aumento del 1%.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 23 de abril de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la demanda de transporte público urbano tuvo un negativo comportamiento durante 2012, como consecuencia de la desfavorable evolución de la actividad económica, el notable aumento del desempleo y la contracción del consumo de los hogares.
Tras mantenerse estancado en el año anterior, el número de viajeros transportados en el servicio urbano de autobús de carácter regular general se redujo un 4,3% en 2012, situándose en 1.663 millones.
No obstante, la subida de precios aplicada en algunas de las principales ciudades se tradujo en un ligero crecimiento de los ingresos agregados de las empresas del sector. De este modo, el valor del mercado registró en 2012 un incremento del 0,9%, frente al 3,5% que se había contabilizado en el año anterior, alcanzando la cifra de 1.775 millones de euros.
Por su parte, el transporte regular especial en autobús, incluyendo tanto el servicio urbano como el servicio interurbano, registró en 2012 un descenso de medio punto porcentual en términos de número de viajeros.
Las previsiones para 2013 apuntan a una ligera disminución de los ingresos del sector de transporte urbano, en un contexto de mantenimiento de la tendencia a la baja en la evolución del número de viajeros, cifrada en torno al 1%.
El sector está formado en buena medida por empresas de carácter público o mixto, con presencia en el accionariado de los ayuntamientos de las ciudades en las que se presta el servicio. Sin embargo, se aprecia una creciente penetración de grandes grupos privados que operan en régimen de concesión administrativa.
Actualmente operan en el sector alrededor de 150 empresas, que cuentan con una flota de unos 9.000 autobuses urbanos y que generan un volumen de empleo de aproximadamente 28.000 trabajadores.
La mayor parte de las empresas se localizan en Andalucía y Cataluña, seguidas por Madrid, de forma que las tres concentran a la mitad de los operadores.
El sector se encuentra muy concentrado en los principales operadores, de manera que en 2012 los cinco primeros reunieron una cuota de mercado conjunta del 64,4%, que se situó en el 78,6% al considerar los diez primeros.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Transporte Urbano"
EL MERCADO DE TRANSPORTE URBANO EN AUTOBÚS CRECE GRACIAS A LA SUBIDA DE TARIFAS
Madrid, 23 de abril de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la demanda de transporte público urbano tuvo un negativo comportamiento durante 2012, como consecuencia de la desfavorable evolución de la actividad económica, el notable aumento del desempleo y la contracción del consumo de los hogares.
Tras mantenerse estancado en el año anterior, el número de viajeros transportados en el servicio urbano de autobús de carácter regular general se redujo un 4,3% en 2012, situándose en 1.663 millones.
No obstante, la subida de precios aplicada en algunas de las principales ciudades se tradujo en un ligero crecimiento de los ingresos agregados de las empresas del sector. De este modo, el valor del mercado registró en 2012 un incremento del 0,9%, frente al 3,5% que se había contabilizado en el año anterior, alcanzando la cifra de 1.775 millones de euros.
Por su parte, el transporte regular especial en autobús, incluyendo tanto el servicio urbano como el servicio interurbano, registró en 2012 un descenso de medio punto porcentual en términos de número de viajeros.
Las previsiones para 2013 apuntan a una ligera disminución de los ingresos del sector de transporte urbano, en un contexto de mantenimiento de la tendencia a la baja en la evolución del número de viajeros, cifrada en torno al 1%.
El sector está formado en buena medida por empresas de carácter público o mixto, con presencia en el accionariado de los ayuntamientos de las ciudades en las que se presta el servicio. Sin embargo, se aprecia una creciente penetración de grandes grupos privados que operan en régimen de concesión administrativa.
Actualmente operan en el sector alrededor de 150 empresas, que cuentan con una flota de unos 9.000 autobuses urbanos y que generan un volumen de empleo de aproximadamente 28.000 trabajadores.
La mayor parte de las empresas se localizan en Andalucía y Cataluña, seguidas por Madrid, de forma que las tres concentran a la mitad de los operadores.
El sector se encuentra muy concentrado en los principales operadores, de manera que en 2012 los cinco primeros reunieron una cuota de mercado conjunta del 64,4%, que se situó en el 78,6% al considerar los diez primeros.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Transporte Urbano"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.