Nota de Prensa - Marzo 2020

La facturación del sector de transporte sanitario supera los 1.400 millones de euros

Sectores basic

TRANSPORTE SANITARIO

Transporte, Comunicaciones y SSPP

Código CNAE: 8690
Publicación: Febrero 2025
Número de páginas: 276

 

  • La prestación de servicios de transporte sanitario generó en 2019 un volumen de negocio de 1.435 millones de euros, habiendo registrado una tasa de variación del 2,5% respecto al año anterior. 

  • Se prolonga el proceso de concentración de la oferta, impulsado por las operaciones de compra de empresas y por los nuevos concursos de adjudicación de concesiones en muchas comunidades autónomas. 

  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores basic “Transporte Sanitario” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal. 

     

    Madrid, 24 de marzo de 2020.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio derivado de la prestación de servicios de transporte sanitario registró en 2019 un crecimiento de alrededor del 2,5%, frente a la variación cercana al 4% contabilizada los dos años anteriores. Esta evolución permitió alcanzar los 1.435 millones de euros. 

    El servicio terrestre generó unos ingresos de unos 1.270 millones de euros en 2019, esto es, el 88,5% de la facturación sectorial. Por su parte, el segmento de transporte sanitario en helicóptero aportó el 11,5% del valor del mercado. 

    Las operaciones de compra y absorción de empresas, junto con los cambios en los adjudicatarios del servicio que se van produciendo en numerosos municipios, muchas veces en favor de grandes operadores, siguen impulsando el proceso de concentración de la oferta. 

    A comienzos de 2020 se encontraban autorizadas para la prestación del servicio de transporte sanitario terrestre 286 empresas, frente a las cerca de 500 contabilizadas solo cinco años antes. El 89% de estas empresas se dedicaban al servicio público, en tanto que 32 compañías se orientaban al ámbito privado. 

    Andalucía destaca como la comunidad autónoma con mayor número de empresas de transporte sanitario terrestre, concentrando el 19% del total nacional. Le siguen Canarias, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Galicia, todas ellas con participaciones algo superiores al 10%. 

    El parque de ambulancias con autorización estaba compuesto por 11.302 vehículos en enero de 2020. 

    En el ámbito del transporte sanitario aéreo operan alrededor de quince empresas, que combinan esta actividad con la prestación de otros servicios, como el salvamento, la extinción de incendios, la vigilancia aduanera, el transporte de viajeros o la filmación aérea. 

    Las cinco primeras empresas del sector, consideradas de forma individual, reunieron en 2018 el 26,4% del volumen de negocio sectorial, mientras que las diez primeras alcanzaron una participación conjunta del 35,9% en este año.


    Datos de síntesis, 2019

      

Número de empresas (a)

286

Número de ambulancias

11.302

Mercado (mill. euros)

1.435

·       Transporte terrestre

1.270

·       Transporte aéreo

165

Crecimiento del mercado

 

·       % var. 2018/2017

+3,7

·       % var. 2019/2018

+2,5

Concentración, 2018 (cuota de
mercado conjunta en valor) (%)

 

·       Cinco primeras empresas

26,4

·       Diez primeras empresas

35,9

  

(a) empresas de transporte sanitario terrestre autorizadas.

 

Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.