Nota de Prensa - Enero 2021

El sector de transporte de mercancías por carretera acusa los efectos de la pandemia

Sectores

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA (MERCADO IBÉRICO)

Transporte, Comunicaciones y SSPP

Código CNAE: 4941
Publicación: Noviembre 2024
Número de páginas: 198

 

  • Tras crecer por encima del 4% anual en el período 2017-2019, la facturación del sector de transporte de mercancías por carretera en España y Portugal registró una variación negativa en 2020, en un contexto de caída de la actividad industrial y el consumo provocada por la pandemia de la COVID-19. 

  • En 2019 operaban en el mercado ibérico cerca de 111.000 empresas transportistas, destacando la elevada atomización empresarial. Así, los cinco primeros grupos concentran únicamente el 13% del volumen de negocio total del sector. 

  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Transporte de Mercancías por Carretera-Mercado Ibérico” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. 

     

    Madrid, 12 de enero de 2021.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el valor del mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera mantuvo una tendencia al alza entre 2013 y 2019, situándose la facturación sectorial en 18.850 millones de euros en este último año, lo que supuso un aumento del 4,4% respecto al anterior. El valor del mercado en España alcanzó los 15.800 millones de euros (+4,5%), en tanto que en Portugal creció un 4,3%, hasta los 3.050 millones. 

    El transporte nacional mantiene una participación mayoritaria en el mercado español, con un porcentaje sobre el total cercano al 80%. En Portugal tienen mayor peso los servicios de transporte internacional, que suponen algo más de la mitad del volumen de negocio total.

    El impacto de la pandemia de la COVID-19 en la actividad económica provocó un descenso de la demanda de transporte de mercancías en el ejercicio 2020, estimándose para el cierre del ejercicio un valor del mercado ibérico de 16.800 millones de euros, en torno al 11% menos que en 2019.

    La oferta sectorial se caracteriza por la elevada atomización, existiendo un elevado número de empresas de pequeño tamaño. Se observa, además, una alta participación de trabajadores autónomos, que por lo general explotan un único vehículo.

    En 2019 operaban en el sector ibérico 110.788 empresas, de las cuales algo más de 100.000 se ubicaban en España y el resto en Portugal. En ambos países se registra un reducido tamaño medio de las flotas, situado en unos 2,5 vehículos por empresa.

    El exceso de capacidad de transporte ha provocado un proceso de ajuste de la oferta en la última década, que se ha traducido en una tendencia de paulatina concentración del negocio en los grupos de mayor tamaño. No obstante, la atomización de la oferta sigue caracterizando a la estructura empresarial del sector, reuniendo los cinco primeros grupos del mercado ibérico únicamente el 13,2% del volumen de negocio total en 2019.

      

    Datos de síntesis, 2019 

    Principales magnitudes

    España

    Portugal

    Total
    mercado ibérico

    Número de empresas

    102.985

    7.803

    110.788

    Mercado (mill. euros)

    15.800

    3.050

    18.850

    Concentración (cuota de mercado conjunta)

     

     

     

    ·       Cinco primeras empresas (%)

    13,4

    17,2

    13,2

    ·       Diez primeras empresas (%)

    20,8

    26,1

    20,2

    Mercado en valor (% var. 2019/2018)

    +4,5

    +4,3

    +4,4

    Mercado en valor (% var. 2020/2019) (previsión)

    -11,4

    -8,2

    -10,9

     

Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.