Nota de Prensa - Marzo 2015

El negocio de los operadores ferroviarios aumentó un 5%

Crece el número de empresas con licencia ante la inminente apertura del sector
EL NEGOCIO DE LOS OPERADORES FERROVIARIOS AUMENTÓ UN 5% EN 2014


  • La facturación derivada de la prestación de servicios de transporte ferroviario se situó en 2.340 millones de euros en 2014, un 4,7% más que en el año anterior.


  • En el segmento de transporte de viajeros los ingresos crecieron un 5,1%, hasta los 2.340 millones de euros, gracias al fuerte aumento del tráfico en las líneas de alta velocidad. La facturación por transporte de mercancías, por su parte, aumentó un 1,8%.


  • Ante la próxima apertura a operadores privados de la explotación de líneas de alta velocidad, en los últimos meses diversas empresas han obtenido licencia para la prestación del servicio de transporte ferroviario de viajeros.


  • Estas son algunas conclusiones del Informe Especial basic publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 17 de marzo de 2015
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la facturación agregada de los operadores ferroviarios aumentó un 4,7% en 2014, hasta 2.340 millones de euros, en un contexto de incremento de la demanda de transporte de viajeros y de mejora de la actividad en el tráfico de mercancías.

    El segmento de viajeros generó unos ingresos de 2.055 millones, lo que supuso un 5,1% más que en 2013, destacando el fuerte incremento de la demanda en las líneas de alta velocidad -del 18,3% en 2013 y del 21,6% en 2014-, impulsado por la implantación por parte de Renfe del sistema de precios dinámicos y descuentos en las tarifas.

    Esta evolución refuerza el atractivo de una actividad en la que se esperan cambios a corto plazo, ante la entrada de operadores privados para la explotación de líneas de alta velocidad.

    Por su parte, la facturación por transporte de mercancías aumentó un 1,8% en 2014, hasta 285 millones de euros, el 12,2% del total. El volumen de mercancías transportadas por Renfe ascendió hasta 21,3 millones de toneladas.

    La mejora de la coyuntura, el aumento de la demanda y la puesta en marcha de nuevas líneas de alta velocidad permitirán que se prolongue la tendencia alcista del valor del mercado de transporte ferroviario, que en el período 2015-2016 podría crecer en torno al 6% anual.

    En el sector se identifica algo más de medio centenar de empresas, incluyendo tanto a las que cuentan con licencia para la prestación de servicios de tracción, como otras empresas de transporte ferroviario que subcontratan la tracción a otros operadores.

    Además de Renfe y de los operadores regionales, en febrero de 2015 contaban con licencia para realizar servicios de transporte ferroviario un total de 27 empresas. Desde principios de 2014 se han concedido seis licencias de transporte de viajeros, ante la próxima apertura a empresas privadas de los primeros corredores de alta velocidad.

    En términos de ingresos, Renfe acapara el 95% del mercado de transporte de viajeros y el 79% en el segmento de transporte de mercancías.

    Fuente: Informe Especial basic de DBK: "Transporte Ferroviario"
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.