Nota de Prensa - Octubre 2013

El mercado de transporte de viajeros toca fondo

La facturación caerá un 3%, situándose por debajo de 3.250 millones
EL MERCADO DE TRANSPORTE DE VIAJEROS TOCA FONDO EN 2013


  • El volumen de negocio de las empresas de transporte de viajeros por carretera cerrará 2013 con un retroceso del 3%, todavía en un contexto de disminución del número de viajeros, estimándose que el valor del mercado repuntará a partir de 2014.


  • En los próximos años seguirá avanzando el proceso de concentración, en un sector en el que en quince años han desaparecido más de un millar de compañías y donde los diez primeros grupos reúnen ya el treinta por ciento del negocio.


  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 28 de octubre de 2013
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el deterioro de la coyuntura económica y el descenso del consumo privado y la demanda turística nacional motivaron que el valor del mercado de transporte de viajeros por carretera disminuyera un 2,2% en 2012, hasta 3.325 millones de euros.

    El número de viajeros transportados en líneas regulares de uso general registró un descenso del 0,3%, hasta los 667,61 millones. El aumento de las tarifas permitió compensar la caída de la demanda en este segmento, de tal modo que su facturación experimentó un crecimiento del 2% en 2012.

    El número de viajeros de transporte regular especial se contrajo también moderadamente, tanto en el ámbito escolar como en el laboral. Los ingresos derivados de este tipo de servicios experimentaron un descenso del 7,9%, hasta situarse en 755 millones de euros. Más acusada fue la caída de la demanda de transporte discrecional, segmento sobre todo relacionado con actividades de carácter turístico y de ocio, cuyo valor de mercado disminuyó un 8,4%, hasta 545 millones de euros.

    La debilidad del consumo y el alto nivel de desempleo han seguido causando durante 2013 la prolongación de la tendencia de descenso del volumen de negocio sectorial. Así, para el cierre del ejercicio se estima una caída de en torno al 3%, mientras que en 2014 el negocio podría repuntar cerca de un 1%.

    En enero de 2013 se identificaban 3.666 empresas autorizadas para el transporte público de viajeros, habiéndose registrado un descenso próximo al 20% respecto a comienzos de la década anterior, en un contexto de progresiva concentración de la oferta.

    La cuota de mercado conjunta de los cinco principales operadores ha aumentado en más de un punto porcentual en los dos últimos años, alcanzando el 21,4% en 2012. Los diez primeros grupos reunieron una cuota del 29,5%.

    El parque de vehículos autorizados para el servicio público estaba compuesto a principios de 2013 por 42.292 unidades, cifra algo inferior al máximo alcanzado dos años antes.

    Se aprecia un aumento del número medio de vehículos por empresa, pese a lo cual la atomización todavía existente explica el hecho de que cada una de ellas cuente por término medio únicamente con 11,5 autobuses. Cerca de las tres cuartas partes de las empresas disponen de entre uno y diez autobuses y sólo el 1% cuenta con más de cien.

    Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Transporte de Viajeros por Carretera"
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.