La facturación de las agencias de viajes crecerá un 6% en 2015
Se consolida el repunte de 2014
LA FACTURACIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES CRECERÁ UN 6% EN 2015
Las previsiones para el conjunto de 2015 apuntan a un nuevo crecimiento del volumen de negocio del sector de agencias de viajes, en un contexto de reactivación del consumo interno y prolongación del dinamismo de la llegada de turistas extranjeros.
La facturación de las agencias minoristas se situará en 13.1000 millones de euros, mientras que las agencias mayoristas ingresarán 4.250 millones, en ambos casos en torno a un 6% más que en 2014.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 21 de julio de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio de las agencias de viajes mayoristas se situó en 4.000 millones de euros en 2014, un 5,3% más que en 2013, año en el que se había contabilizado un descenso del 6,3%. Por su parte, la facturación de las agencias minoristas se situó en 12.400 millones de euros, un 4,2% más que en 2013, ejercicio en el que se registró una caída del 4,8%.
Los ingresos de las agencias de viajes minoristas procedentes de clientes particulares aumentaron un 3,6%, hasta situarse en 8.750 millones de euros, el 70,6% de la facturación total, mientras que la facturación a clientes corporativos mostró un comportamiento más dinámico, al contabilizar una crecimiento del 5,8%, situándose en 3.650 millones de euros (29,4%).
En 2014 se mantuvo la tendencia de crecimiento de los ingresos por venta de productos turísticos en internet. Las ventas online a clientes finales de las agencias de viajes minoristas y centrales de reservas online contabilizaron un aumento del 8,3%, hasta situarse en 3.800 millones de euros.
Los principales indicadores macroeconómicos muestran claros signos de mejora en España en los primeros meses de 2015. La reactivación del consumo interno y la prolongación del dinamismo de la llegada de turistas extranjeros apuntan a un crecimiento de la facturación del sector a corto plazo.
La facturación agregada de las empresas mayoristas podría registrar un crecimiento anual de alrededor del 6% en el bienio 2015-2016, hasta alcanzar en el último año los 4.500 millones de euros. Por su parte, el mercado minorista registrará un incremento medio situado en torno al 5% en el citado bienio, hasta situarse en 13.700 millones de euros.
Tras el proceso de reestructuración vivido en el sector en años anteriores, el número de puntos de venta de las principales redes de agencias de viajes detuvo su caída en 2014, apreciándose en algunos casos un moderado incremento.
El volumen de empleo de las empresas del sector creció en 2014, hasta situarse en 50.665 trabajadores, contabilizándose un incremento del 2,2% respecto al año anterior.
Los cinco principales grupos mayoristas reunieron en 2014 una cuota de mercado conjunta del 41%. Por su parte, en el segmento minorista los dos primeros operadores reunieron una cuota conjunta del 25%, que se elevó al 40% al considerar a las cinco primeras empresas.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Tour Operadores y Agencias de Viajes"
LA FACTURACIÓN DE LAS AGENCIAS DE VIAJES CRECERÁ UN 6% EN 2015
Madrid, 21 de julio de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio de las agencias de viajes mayoristas se situó en 4.000 millones de euros en 2014, un 5,3% más que en 2013, año en el que se había contabilizado un descenso del 6,3%. Por su parte, la facturación de las agencias minoristas se situó en 12.400 millones de euros, un 4,2% más que en 2013, ejercicio en el que se registró una caída del 4,8%.
Los ingresos de las agencias de viajes minoristas procedentes de clientes particulares aumentaron un 3,6%, hasta situarse en 8.750 millones de euros, el 70,6% de la facturación total, mientras que la facturación a clientes corporativos mostró un comportamiento más dinámico, al contabilizar una crecimiento del 5,8%, situándose en 3.650 millones de euros (29,4%).
En 2014 se mantuvo la tendencia de crecimiento de los ingresos por venta de productos turísticos en internet. Las ventas online a clientes finales de las agencias de viajes minoristas y centrales de reservas online contabilizaron un aumento del 8,3%, hasta situarse en 3.800 millones de euros.
Los principales indicadores macroeconómicos muestran claros signos de mejora en España en los primeros meses de 2015. La reactivación del consumo interno y la prolongación del dinamismo de la llegada de turistas extranjeros apuntan a un crecimiento de la facturación del sector a corto plazo.
La facturación agregada de las empresas mayoristas podría registrar un crecimiento anual de alrededor del 6% en el bienio 2015-2016, hasta alcanzar en el último año los 4.500 millones de euros. Por su parte, el mercado minorista registrará un incremento medio situado en torno al 5% en el citado bienio, hasta situarse en 13.700 millones de euros.
Tras el proceso de reestructuración vivido en el sector en años anteriores, el número de puntos de venta de las principales redes de agencias de viajes detuvo su caída en 2014, apreciándose en algunos casos un moderado incremento.
El volumen de empleo de las empresas del sector creció en 2014, hasta situarse en 50.665 trabajadores, contabilizándose un incremento del 2,2% respecto al año anterior.
Los cinco principales grupos mayoristas reunieron en 2014 una cuota de mercado conjunta del 41%. Por su parte, en el segmento minorista los dos primeros operadores reunieron una cuota conjunta del 25%, que se elevó al 40% al considerar a las cinco primeras empresas.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Tour Operadores y Agencias de Viajes"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.