Nota de Prensa - Junio 2015

El sector de servicios urbanos facturó cerca de 5.000 millones

Un 1,6% menos que en 2013
EL SECTOR DE SERVICIOS URBANOS FACTURÓ CERCA DE 5.000 MILLONES EN 2014


  • La facturación agregada en España de las empresas de servicios urbanos se situó en 2014 en 4.950 millones de euros, lo que supuso un descenso del 1,6% respecto a la cifra registrada en el año anterior.


  • El negocio exterior ha venido compensando en parte la contracción del mercado nacional, suponiendo actualmente cerca del 30% del volumen total de negocio de los operadores del sector.


  • Se observa una notable concentración empresarial, de forma que cinco operadores concentran más del 65% del mercado.


  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 23 de junio de 2015.
    Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la facturación agregada en el mercado nacional de las empresas dedicadas a la prestación de servicios urbanos se situó en el ejercicio 2014 en 4.950 millones de euros, lo que supuso una caída del 1,6% respecto a 2013, año en el que registró una disminución del 3,2%.

    A este respecto, las restricciones presupuestarias de los ayuntamientos, el ajuste de precios y la caída del volumen de residuos sólidos generados continuó penalizando en 2014 la evolución de los ingresos en España.

    La facturación en mercados exteriores, por el contrario, aumentó un 2,2%, hasta los 1.890 millones de euros, compensando en parte la contracción del negocio nacional.

    El área de recogida y transporte de residuos continúa generando el mayor volumen de negocio, concentrando en 2014 el 37,5% del total en España, con unos 1.855 millones de euros.

    Los servicios de tratamiento y eliminación de residuos y de limpieza viaria reunieron el 25,9% y 24,8% del valor del mercado, respectivamente, quedando para otros servicios, entre ellos jardinería, una participación del 11,8%.

    En un contexto de mejora de la actividad económica y paulatina reactivación de las contrataciones, es previsible que el mercado de servicios urbanos en España recupere el crecimiento en 2015, año en el que se estima un incremento de entre el 1% y el 2%.

    En el sector se identifican alrededor de 125 empresas o grupos de empresas. El número de operadores, así como el empleo generado, han seguido en los últimos años una moderada tendencia a la baja.

    Un número reducido de operadores de gran tamaño, vinculados en muchos casos a grupos constructores y con una actividad diversificada por negocios y zonas geográficas, concentran la mayor parte del volumen de negocio sectorial.

    Se observa un creciente grado de concentración de la oferta en los operadores líderes, de manera que los cinco primeros en términos de facturación por prestación de servicios urbanos en España reunieron en 2014 una cuta de mercado conjunta del 67%, elevándose esta participación hasta el 74% al considerar a los diez primeros.

    Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Servicios Urbanos"
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.