Nota de Prensa - Julio 2014

Las empresas de servicios energéticos facturaron 850 millones

Un 6% más que en 2012
LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS FACTURARON 850 MILLONES EN 2013


  • El volumen de negocio de las empresas de servicios energéticos alcanzó los 850 millones de euros en 2013, lo que supuso un 6,3% más que en 2012 y una variación media anual del 8% respecto al año 2009.


  • Los edificios de oficinas y residenciales constituyen el principal segmento de demanda en el sector, concentrando el 34% de la facturación sectorial, seguidos del alumbrado público, con el 20%.


  • El potencial de crecimiento del negocio ha favorecido en los últimos años la entrada de nuevos competidores, existiendo actualmente cerca de 1.000 compañías registradas como empresas de servicios energéticos.


  • Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 3 de julio de 2014
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la demanda de servicios destinados a la mejora de la eficiencia energética en edificios y otras instalaciones ha mantenido en los últimos años una tendencia al alza, a pesar del contexto de reducción de la inversión empresarial, ajustes presupuestarios en las Administraciones públicas y contracción de la edificación residencial.

    En 2013 el valor de este mercado se situó en 850 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 6,3% respecto a 2012, año en el que experimentó una variación del 12,7%.

    El principal segmento de demanda en el sector está constituido por los edificios de oficinas, organismos públicos y residenciales, los cuales concentraron en 2013 el 34% de la facturación global. El negocio en este ámbito se ve favorecido por el marco regulatorio.

    El alumbrado público ha sido uno de los segmentos que mayor dinamismo han mostrado en los últimos años, llegando a generar en 2013 el 20% de los ingresos totales. Otras instalaciones relevantes son las plantas industriales (15% de la facturación) y los hospitales (13%).

    Por tipo de cliente, los clientes privados concentran el 65% del valor total del mercado, unos 553 millones de euros en 2013, correspondiendo el 35% restante, alrededor de 297 millones de euros, a clientes públicos.

    Impulsado por el crecimiento del negocio, el número de compañías registradas como empresas de servicios energéticos ha aumentado significativamente en los últimos años, hasta situarse en 970 en marzo de 2014, frente a las 770 de enero de 2013.

    Las primeras posiciones del sector están ocupadas por filiales de grupos constructores, compañías eléctricas, ingenierías y empresas de instalaciones y montajes, reuniendo los diez operadores de mayor tamaño una cuota de mercado conjunta del 65%.

    El desarrollo de la normativa en materia de eficiencia energética en el ámbito de la edificación, la recuperación de las inversiones de empresas industriales en renovación de instalaciones y maquinaria bajo criterios de ahorro energético y el dinamismo de las licitaciones municipales de gestión del alumbrado público favorecerán a corto y medio plazo la aceleración del ritmo de crecimiento del negocio de servicios energéticos.

    Así, se estima que el valor del mercado cerrará el ejercicio 2014 con un aumento de alrededor del 9%, esperándose en 2015 una variación cercana al 13%, hasta alcanzar una cifra en torno a los 1.050 millones de euros.

    Fuente: Informe Especial de DBK: "Servicios Energéticos"
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.