Nota de Prensa - Mayo 2005

El mercado creció un 8,8% en 2004

Los servicios de telefonía móvil (+17,9%) y acceso a Internet (+39,2%) tiran del negocio

EL MERCADO DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES CRECIÓ UN 8,8% EN 2004


Madrid, a 10 de mayo de 2005-. El mercado de servicios de telecomunicaciones alcanzó en 2004 un valor de 27.570 millones de euros, lo que supuso un incremento del 8,8% respecto a 2003, ejercicio en el que se registró una tasa ligeramente inferior (+8,2%). El repunte de la telefonía móvil y el dinamismo de los servicios de acceso a Internet permitieron invertir la tendencia de desaceleración que registraba el mercado desde el año 2000.

Evolución del mercado


  • El positivo comportamiento del ingreso medio por línea, que en 2004 alcanzó un crecimiento cercano al 10%, y el incremento de la base de clientes en un 7,2%, impulsaron el valor de mercado de telefonía móvil hasta los 10.050 millones de euros, un 17,9% más que en el año anterior.


  • El número de líneas de telefonía móvil activas en 2004 ascendió a 38,3 millones, lo que supuso una tasa de crecimiento del 7,2% frente a la cifra contabilizada en 2003. Destaca el fuerte incremento del número de abonados de contrato en el último año (+19%), en detrimento de la modalidad de prepago, que experimentó por primera vez un descenso en el número de líneas activas (-2%).


  • El segmento de telefonía fija alcanzó en 2004 un valor de 8.060 millones de euros, únicamente un 1% más que en 2003. Esta tasa de crecimiento confirma el escenario de estancamiento en el que se desenvuelve este mercado y acentúa la pérdida de peso del segmento sobre el total del sector. Así, en 2004 la telefonía fija representaba alrededor del 38% del valor total del mercado minorista, mientras que la telefonía móvil representaba ya el 47%.


  • Los servicios de acceso a Internet son los que registraron un mayor dinamismo, contabilizando en 2004 una tasa de crecimiento del 39,2%, hasta alcanzar un valor de 1.900 millones de euros. En 2004 se contabilizaba un total de 3,46 millones de accesos a Internet en banda ancha, de los que el 75,3% utilizaban tecnología xDSL, el 24,3% cable y el 0,4% restante otras tecnologías.


  • En cuanto al segmento de transmisión de datos, la negativa evolución mostrada por el mercado de alquiler de circuitos al cliente final y la migración hacia productos de menor precio basados en tecnología IP, han afectado al conjunto del segmento, que apenas creció en 2004 un 1,2% y situó su valor en torno a los 1.260 millones de euros.


  • Los servicios mayoristas aportaron unos ingresos a los operadores de telecomunicaciones de 6.300 millones de euros en 2004, un 1,4% más que en 2003. De este total alrededor del 60% correspondió a los ingresos de interconexión móvil.


  • Previsiones

  • En 2005 y 2006 se apreciará una desaceleración del ritmo de crecimiento del mercado, pudiéndose registrar tasas de variación del orden del 7,5% en 2005 y del 6,5% en 2006, lo que situaría el valor del mercado en 31.580 millones de euros.


  • El segmento de acceso a Internet es el que presentará un mayor dinamismo, con tasas de crecimiento situadas en una banda del 20-25%, hasta alcanzar en 2006 un valor de 2.850 millones de euros. En 2006 se espera que el número total de conexiones de banda ancha ascienda a unos seis millones, de los que algo menos del 80% sería bajo tecnología xDSL y alrededor del 20% de cable.


  • El crecimiento del mercado de la telefonía móvil, que registrará tasas de variación por encima del 10%, se apoyará en el incremento del ingreso medio por usuario. En 2006 se podría alcanzar cerca de 42 millones de líneas y un valor de 12.895 millones de euros.


  • Fuente: Estudio Sectores de DBK "Servicios de Telecomunicaciones"
    Para más información: DBK, S.A. Mª Ángeles de Andrés Tfno: 91 435 99 11 e-mail: doc@dbk.es
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.