Nota de Prensa - Septiembre 2015

El número de usuarios de servicios asistenciales a domicilio supera los 1,2 millones

 

el número de usuarios de servicios asistenciales
a domicilio supera los 1,2 millones

  

  • El volumen de negocio generado por la prestación de servicios asistenciales a domicilio disminuyó cerca de un 2% en 2014, hasta situarse en 1.270 millones de euros.

     

  • El número de usuarios, por el contrario, creció ligeramente, alcanzando a finales de 2014 la cifra de 1.223.000 personas. Los usuarios de teleasistencia representaron el 68% del total y los de ayuda a domicilio el 32% restante.

     

  • Estas son algunas conclusiones del Informe Especial “Servicios Asistenciales a Domicilio” publicado recientemente por INFORMA D&B (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal.

     

    Madrid, 17 de septiembre de 2015.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, la facturación de las empresas dedicadas a la prestación de servicios asistenciales a domicilio ha seguido una tendencia descendente en los dos últimos años, registrando caídas del 3,0% en 2013 y 1,9% en 2014, hasta situarse en 1.270 millones de euros.

     

    El segmento de ayuda a domicilio generó en 2014 unos ingresos de 1.075 millones de euros, lo que supuso una disminución del 1,6% respecto al ejercicio anterior, representando el 84,6% del mercado total. Por su parte, el mercado de teleasistencia se situó en 195 millones de euros, un 3,5% menos que en 2013, concentrando el 15,4% restante.

     

    Se aprecia una desaceleración en el ritmo de crecimiento del número total de usuarios, el cual se cifró a finales de 2014 en 1.223.000 personas, lo que supuso un aumento del 1,2% respecto al ejercicio anterior.

     

    El 67,8% del total (828.800 personas), recibían servicios de teleasistencia, mientras que el 32,2% restante (394.200) eran usuarios de servicios de ayuda a domicilio. Por otro lado, los usuarios de los servicios públicos representaban el 93,4% del total.

     

    Las previsiones a corto plazo apuntan a un ligero crecimiento del volumen de negocio por la prestación de servicios asistenciales a domicilio, favorecido por la mejora de los indicadores económicos y la paulatina reactivación del ritmo de contratación de las Administraciones públicas.

     

    Así, frente a los descensos registrados en 2013 y 2014, la facturación de las empresas dedicadas a esta actividad se mantendrá estable en 2015, mientras que en 2016 se estima un crecimiento de alrededor del 2%, hasta alcanzar los 1.295 millones de euros.

     

    El sector integraba a finales de 2014 a alrededor de 920 entidades, cifra que ha seguido una tendencia a la baja a lo largo de los últimos años, como consecuencia del debilitamiento de la demanda.

     

    A pesar de la existencia de un gran número de entidades de pequeño tamaño, el negocio de servicios asistenciales a domicilio presenta un notable grado de concentración. Los cinco primeros operadores reunieron en 2014 una cuota de mercado conjunta cercana al 35%. 

Datos de síntesis

   

Número de usuarios, 2014

1.223.000

·   Ayuda a domicilio

394.200

·   Teleasistencia

828.800

Crecimiento del número total de usuarios (% var. 2014/2013)

+1,2

Mercado, 2014 (mill. euros)

1.270

·   Ayuda a domicilio

1.075

·   Teleasistencia

195

Crecimiento del mercado

 

·   % var. 2013/2012

-3,0

·   % var. 2014/2013

-1,9

·   % var. 2015/2014 (p)

-

Concentración (cuota de mercado conjunta en valor), 2014

 

·   Cinco primeras entidades (%)

34,2

·   Diez primeras entidades (%)

43,9

   

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

 

Informe Especial “Servicios Asistenciales a Domicilio”

 

Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.