El número de usuarios de servicios asistenciales a domicilio alcanza los 1,3 millones
Los ingresos del sector disminuyeron un 1% en 2013
EL NÚMERO DE USUARIOS DE SERVICIOS ASISTENCIALES A DOMICILIO ALCANZA LOS 1,3 MILLONES
El valor del mercado de prestación de servicios asistenciales a domicilio retrocedió por vez primera en 2013, en un contexto de deterioro de la renta disponible de las familias, ajuste presupuestario de las distintas Administraciones públicas y fuerte presión sobre los precios.
Los ingresos del sector se situaron en 1.580 millones de euros, lo que supuso un 1,3% menos que en 2012.
El número de usuarios continuó creciendo hasta alcanzar la cifra de 1,3 millones, un 3% más que en el año anterior.
Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 16 de septiembre de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), los ingresos de las empresas que prestan servicios asistenciales a domicilio se situaron en 1.580 millones de euros en 2013, lo que supuso una caída del 1,3% respecto al ejercicio anterior, en el que habían crecido un 0,9%.
El mercado de ayuda a domicilio se valoró en 1.370 millones de euros, un 1,1% menos que en 2012, representando el 87% del total. Por su parte, el mercado de teleasistencia supuso el 13% restante, con una cifra de 210 millones de euros, un 2% menos que en el ejercicio anterior.
El número total de usuarios de servicios públicos y privados de ambas modalidades de servicio ascendió hasta 1.295 miles de usuarios a finales de 2013, tras crecer un 4% en 2012 y un 3% en 2013.
Del total citado, el 35,8% (463.000) eran usuarios de servicios de ayuda a domicilio, mientras que 832.000 utilizaban servicios de teleasistencia.
La contención del gasto público y la debilidad de la demanda privada marcarán la evolución del mercado a corto plazo, de manera que a pesar de que se espera un nuevo aumento del número de usuarios, en el conjunto de 2014 los ingresos de las entidades registrarán un ligero descenso.
Así, las previsiones para el cierre de 2014 apuntan a una caída de los ingresos más moderada que en 2013, mientras que el número de usuarios finalizará el ejercicio con un crecimiento de alrededor del 2%, hasta 1,32 millones.
El número de empresas que operan en el sector se ha reducido en los últimos años en paralelo al debilitamiento del negocio vinculado con las Administraciones públicas, situándose en unas 935 compañías al cierre de 2013.
De este modo, en el sector se aprecia un paulatino proceso de concentración motivado por el creciente tamaño de los grupos de mayor dimensión y la desaparición de operadores de pequeño tamaño Así, aquéllos han venido reforzando su posición mediante la compra de otras empresas y la adjudicación de nuevos contratos.
Las cinco primeras entidades reunieron en 2013 una cuota de mercado conjunta en términos de valor del 28,5%, que se situó en el 38% al considerar a las diez primeras entidades.
Fuente: Informe Especial de DBK: "Servicios Asistenciales a Domicilio"
EL NÚMERO DE USUARIOS DE SERVICIOS ASISTENCIALES A DOMICILIO ALCANZA LOS 1,3 MILLONES
Madrid, 16 de septiembre de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), los ingresos de las empresas que prestan servicios asistenciales a domicilio se situaron en 1.580 millones de euros en 2013, lo que supuso una caída del 1,3% respecto al ejercicio anterior, en el que habían crecido un 0,9%.
El mercado de ayuda a domicilio se valoró en 1.370 millones de euros, un 1,1% menos que en 2012, representando el 87% del total. Por su parte, el mercado de teleasistencia supuso el 13% restante, con una cifra de 210 millones de euros, un 2% menos que en el ejercicio anterior.
El número total de usuarios de servicios públicos y privados de ambas modalidades de servicio ascendió hasta 1.295 miles de usuarios a finales de 2013, tras crecer un 4% en 2012 y un 3% en 2013.
Del total citado, el 35,8% (463.000) eran usuarios de servicios de ayuda a domicilio, mientras que 832.000 utilizaban servicios de teleasistencia.
La contención del gasto público y la debilidad de la demanda privada marcarán la evolución del mercado a corto plazo, de manera que a pesar de que se espera un nuevo aumento del número de usuarios, en el conjunto de 2014 los ingresos de las entidades registrarán un ligero descenso.
Así, las previsiones para el cierre de 2014 apuntan a una caída de los ingresos más moderada que en 2013, mientras que el número de usuarios finalizará el ejercicio con un crecimiento de alrededor del 2%, hasta 1,32 millones.
El número de empresas que operan en el sector se ha reducido en los últimos años en paralelo al debilitamiento del negocio vinculado con las Administraciones públicas, situándose en unas 935 compañías al cierre de 2013.
De este modo, en el sector se aprecia un paulatino proceso de concentración motivado por el creciente tamaño de los grupos de mayor dimensión y la desaparición de operadores de pequeño tamaño Así, aquéllos han venido reforzando su posición mediante la compra de otras empresas y la adjudicación de nuevos contratos.
Las cinco primeras entidades reunieron en 2013 una cuota de mercado conjunta en términos de valor del 28,5%, que se situó en el 38% al considerar a las diez primeras entidades.
Fuente: Informe Especial de DBK: "Servicios Asistenciales a Domicilio"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.