El mercado español de handling se aproximará a los 900 millones de euros en 2022, un 35% más
-
El volumen de negocio generado por la prestación de servicios aeroportuarios a terceros -handling- en la red de aeropuertos españoles ascendió a 650 millones de euros en 2021, un 37% por encima de la cifra registrada en el ejercicio anterior. Para el cierre de 2022 se prevé un crecimiento adicional de alrededor del 35%, si bien todavía no se superará la cifra de facturación prepandemia.
-
La estructura del sector se verá alterada por la adjudicación de las nuevas licencias de handling de rampa para terceros, con una duración de siete años, proceso que está previsto finalice en los primeros meses de 2023. En 2021 las cinco primeras empresas del sector reunieron las dos terceras partes del valor del mercado de handling.
-
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Servicios Aeroportuarios” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Madrid, 22 de noviembre de 2022.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el volumen de negocio derivado de la prestación de servicios aeroportuarios a terceros inició en 2021 una marcada recuperación, sustentada en la reactivación del sector turístico y del comercio internacional de mercancías. El tráfico de aeronaves contabilizó un crecimiento del 37,5%, hasta alcanzar los 1,53 millones, mientras que el número de pasajeros y el volumen de carga transportados registraron aumentos del 57,7% y 26,7%, respectivamente.
En este marco, la actividad del sector de prestación de servicios aeroportuarios para terceros generó en 2021 unos ingresos de 650 millones de euros, lo que supuso alcanzar una tasa de variación del 36,8%. Se recuperó, de esta forma, alrededor de la tercera parte del negocio perdido en 2020 a raíz de la crisis sanitaria de la COVID-19.
El segmento de handling de rampa concentró el 67% del valor total del mercado. En 2021 se situó en 435 millones de euros, un 38% más que en el ejercicio anterior. Por su parte, la prestación de otros servicios aportó unos ingresos de 215 millones de euros, habiendo aumentado un 34%.
El negocio seguirá creciendo sensiblemente, en virtud de la notable recuperación del transporte aéreo. No obstante, el deterioro de la situación económica, nacional e internacional, la incertidumbre derivada del conflicto bélico en Ucrania y el incremento de los costes y los precios limitarán el aumento del volumen de negocio sectorial. Así, para el cierre de 2022 se estima un ascenso de la facturación a terceros de las empresas del sector cercano al 35% que, no obstante, no será suficiente para alcanzar todavía el nivel prepandemia.
El sector presenta un alto grado de concentración de la oferta, reuniendo las cinco primeras compañías las dos terceras partes del valor de mercado de 2021, aproximándose al 85% en el caso de los diez primeros operadores.
La estructura del sector se verá alterada por la adjudicación de las nuevas licencias de handling de rampa, que AENA tiene en marcha actualmente para la prestación del servicio en sus 43 aeropuertos durante los próximos siete años. Previsiblemente el proceso finalizará en los primeros meses de 2023.
Datos de síntesis, 2021
Número de empresas (a) |
55 |
Mercado (mill. euros) (b) |
650 |
· Rampa |
435 |
· Otros servicios |
215 |
Crecimiento del mercado (b) |
|
· % var. 2020/2019 |
-53,0 |
· % var. 2021/2020 |
+36,8 |
Concentración (cuota de mercado |
|
· Cinco primeras empresas (%) |
66,3 |
· Diez primeras empresas (%) |
84,3 |
Previsión de evolución del mercado (b) |
|
· % var. 2022/2021 |
+34,6 |
(a) operadores que prestan servicios a terceros. (b) corresponde a la facturación por la prestación de servicios de handling a terceros. Excluye el servicio de asistencia de combustible y lubricante.
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es