Nota de Prensa - Septiembre 2002

Al cierre de 2002 la facturación por primas podría crecer en torno al 10%, cifrándose en 9.950 millones de euros

El negativo comportamiento de las ventas de turismos se verá reflejado en una prolongación de la tendencia de ralentización de la facturación por primas

AL CIERRE DE 2002 LA FACTURACIÓN POR PRIMAS PODRÍA CRECER EN TORNO AL 10%, CIFRÁNDOSE EN 9.950 MILLONES DE EUROS


Madrid, a 9 de septiembre de 2002-. En el bienio 2000-2001, el hecho de que el parque de vehículos continuara creciendo a un ritmo sostenido, junto con el fuerte crecimiento de los precios permitieron que la facturación por primas de las compañías de seguros dentro del ramo de automóvil experimentara fuertes, aunque decrecientes, tasas de incremento. Así en 2000 tuvo lugar un crecimiento del 17,5%, que en 2001 se moderó hasta el 13,2%, alcanzándose en este último ejercicio una cifra de 9.000 millones de euros.

Evolución del mercado


  • Tras registrarse tasas de crecimiento de carácter moderado durante el período 1994-1998, el cual se caracterizó por la generalización de la política de concesión de bonus y la dificultad de aplicar recargos por siniestralidad, la facturación de las compañías de seguros por primas en el ramo de automóvil experimentó en 1999 una fuerte aceleración en su ritmo de crecimiento, como consecuencia, en parte, del crecimiento del número de matriculaciones y del parque de vehículos y, en mayor medida, del fuerte incremento del precio de las primas.


  • En el bienio 2000-2001, el hecho de que el parque de vehículos continuara creciendo a un ritmo sostenido, junto con el fuerte crecimiento de los precios permitieron que la facturación de las empresas dentro del ramo de automóviles experimentara fuertes, aunque decrecientes, tasas de incremento, que fueron del 17,5% en 2000 y del 13,2% en 2001, alcanzándose en este último ejercicio la cifra de 9.000 millones de euros.


  • La ralentización es atribuible fundamentalmente al menor crecimiento de los precios en el ejercicio 2001, a la contratación de pólizas de menor coste, ante el citado aumento de las primas, y a la aplicación de descuentos por baja siniestralidad por parte de las compañías.


  • Por tipo de cobertura, la facturación por primas derivada de la venta de seguros de responsabilidad civil experimentó en 2001 un crecimiento del 12,0% con respecto al año anterior, hasta situarse en 5.130 millones de euros, lo que representó el 57,0% del total. Por su parte, la facturación por otro tipo de garantías creció un 14,8%, lo que dio lugar a una cifra de ingresos de 3.870 millones de euros.


  • Estructura de la oferta

  • En el año 2001 se encontraban presentes en España alrededor de 350 compañías aseguradoras, de las cuales unas 80 operaban en el ramo de automóvil. En cuanto a la localización geográfica, la mayor parte de estas entidades tiene su sede social en la Comunidad de Madrid y, en menor medida, en la de Cataluña.


  • En 2001 las cinco principales empresas -Mapfre, Allianz, Axa Aurora, Mutua Madrileña Automovilista y Zurich- alcanzaron una cuota de mercado conjunta en el ramo de automóvil del 47%, porcentaje que se elevó hasta el 68% al considerar a los diez primeros operadores.


  • Previsiones

  • La prolongación de la situación de incertidumbre acerca de la evolución económica motivará previsiblemente una desaceleración del ritmo de crecimiento del mercado dentro del ramo de automóvil, tendencia que ya se ha apreciado en los primeros meses de 2002. Así, para el conjunto de 2002 la facturación por primas en seguros de automóvil se podría situar en los 9.950 millones de euros, con un crecimiento estimado ligeramente superior al 10%.


  • Entre los principales factores determinantes de la prolongación de la tendencia de ralentización cabe destacar el hecho de que, tras el dinamismo de las ventas de turismos en 2001, para el conjunto de 2002 se prevé una contracción del mercado de automóvil cercana al 10%. Además, es previsible que el ritmo de crecimiento de los precios de las primas vaya también moderándose.


  • A medida que se consolide la recuperación económica, y dada la previsible reactivación del mercado del automóvil, que en 2003 podría crecer en torno al 5%, incidirá de forma significativa sobre la facturación por primas en seguros de automóvil. No obstante, este aspecto se verá compensado por el hecho de que las compañías tendrán dificultades para seguir incrementando los precios de sus pólizas. De esta forma, en 2003 la cifra agregada de ingresos por primas se podría situar en torno a los 10.800 millones de euros, lo que supondría un crecimiento del 8,5% con respecto a 2002.


  • Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Seguros de Automóvil"
    Para más información: DBK, S.A., Javier Alvarez Tfno: 91-435 99 11 e-mail:info@dbk.es
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.