El sector de rent a car consolida su recuperación, acercándose al nivel prepandemia
-
La gradual normalización del turismo nacional e internacional permitirán la recuperación del sector de rent a car a corto plazo, si bien su crecimiento se verá limitado por las incertidumbres existentes acerca de la evolución de la actividad económica y por la escasa disponibilidad de vehículos para completar las flotas.
-
Al cierre de 2022 el volumen de negocio sectorial podría cifrarse en 1.600 millones de euros, lo que permitiría situarse por encima del 85% del máximo de 2019, nivel que previsiblemente se alcanzará ya en 2023.
-
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Rent a Car” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Madrid, 21 de junio de 2022.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, los ingresos del sector de rent a car mostraron una progresiva recuperación en 2021, tras la fuerte caída registrada en el año anterior, como resultado de las restricciones a la movilidad y los cierres perimetrales y de fronteras por la pandemia de la COVID-19.
El ascenso de la actividad turística durante el segundo semestre de 2021 permitió que al cierre del ejercicio se contabilizara un notable crecimiento de la demanda de rent a car, situándose el valor del mercado en torno a 1.150 millones de euros, con un crecimiento del 34% respecto al año anterior.
Los ingresos procedentes del turismo extranjero, que habían mostrado una peor evolución en 2020, crecieron un 43%, mientras que el segmento de turismo nacional contabilizó un incremento del 31%. Por su parte, el mercado de empresas/negocios experimentó un menor aumento, situado en el 27%.
En este marco, las matriculaciones de las compañías dedicadas al alquiler de vehículos se situaron en 152.326 en 2021, lo que supuso un crecimiento del 58,5%, frente a la caída del 59,7% de 2020.
Las previsiones de evolución a corto plazo son positivas, confirmándose la tendencia al alza de la demanda, tanto nacional como extranjera, en un contexto de normalización de la actividad turística, si bien el gradual deterioro de la actividad económica y la escasa disponibilidad de vehículos nuevos limitarán el crecimiento. Los ingresos del sector podrían alcanzar los 1.600 millones de euros al cierre de 2022, situándose ya en 2023 en niveles similares a los de antes de la pandemia.
En enero de 2021 se contabilizaban 2.171 compañías de alquiler de vehículos, incluyendo alquiler de automóviles, vehículos de motor ligeros y camiones, y excluyendo las compañías sin asalariados, número ligeramente inferior al registrado el año anterior, según el Directorio Central de Empresas del Instituto Nacional de Estadística. Destaca el reducido tamaño de la mayor parte de los operadores, de manera que el 93% de las empresas contaba con una plantilla inferior a diez empleados.
Junto a una mayoría de empresas de pequeña y mediana dimensión, el sector registra en los últimos años un creciente grado de concentración de la actividad en los principales operadores. De este modo, los cinco primeros reunieron una cuota de mercado conjunta del 56% en 2021, porcentaje que se situó en el 79% al considerar a los diez primeros.
Datos de síntesis, 2021
Número de empresas |
2.171 |
Mercado |
|
· Mill. euros |
1.150 |
· % variación 2021/2020 |
+33,7 |
Matriculaciones de turismos por compañías alquiladoras (unidades) |
|
· 2020 |
96.101 |
· 2021 |
152.326 |
Concentración (cuota de mercado conjunta en valor) |
|
· Cinco primeras empresas (%) |
56,0 |
· Diez primeras empresas (%) |
79,2 |
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es