Nota de Prensa - Julio 2006

El mercado crece un 7% en 2005, hasta 1.400 millones de euros

Los viajes de negocios y el turismo nacional tiran de la facturación

EL MERCADO DE RENT A CAR CRECE UN 7% EN 2005, HASTA 1.400 MILLONES DE EUROS


Madrid, a 19 de julio de 2006-. En 2005 el volumen de negocio generado por las empresas de rent a car se situó en 1.405 millones de euros, lo que supuso un 7,3% más que en 2004, ejercicio en el que se había registrado una tasa del 6,9%. El segmento de demanda de empresas/negocios continuó mostrando el mayor dinamismo, al contabilizar una tasa de crecimiento del 8,4%, frente al 7,1% registrado en el caso del turismo nacional. Cabe destacar, no obstante, que el turismo extranjero mostró un mejor comportamiento que en los ejercicios anteriores.

Evolución de la actividad


La facturación sectorial superó los 1.400 millones de euros en 2005, lo que supuso un crecimiento 7%, sustentado de nuevo en el favorable comportamiento de la demanda de negocios y del turismo nacional, y viéndose acompañado además por una cierta reactivación del turismo extranjero.

Durante 2005 el segmento de demanda de empresas/negocios continuó mostrando el mayor dinamismo, al contabilizar una tasa de crecimiento del 8,4%, frente al 7,1% registrado en el caso del turismo nacional. Cabe destacar, no obstante, que el turismo extranjero mostró una mayor solidez en 2005, al experimentar el valor del mercado un aumento del 6,1% (frente al 2,2% registrado en 2004).

El segmento turístico se configura como el principal grupo de demanda del sector, seguido de la demanda procedente de empresas y negocios. En 2005 la demanda procedente del turismo reunió un 62% del valor del mercado, correspondiendo un 36% al turismo extranjero y un 26% al turismo nacional, mientras que la participación del segmento de empresas y negocios se situó en un 38% del total.

Andalucía se configura como el principal mercado de rent a car, al registrar en 2005 una participación del 23%, seguida de Madrid, con el 14%, y de Cataluña con el 12%. A continuación se sitúan Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana. La Comunidad Valenciana y Madrid registraron el mayor dinamismo en 2005.

Estructura de la oferta

En abril de 2006 el sector estaba integrado por 1.555 empresas que generaban un volumen de empleo situado en torno a 14.200 trabajadores. Andalucía registra el mayor número de empresas, con cerca del 20%, situándose a continuación Canarias y Baleares, con el 19% y 18%, respectivamente, seguidas de la Comunidad Valenciana.

En los últimos años se ha registrado un incremento en el número de operadores, especialmente en zonas turísticas, que actúan a escala local a través de una reducida flota de vehículos. A pesar de la aparición de estas empresas, se aprecia una progresiva concentración en torno a los principales operadores, siendo destacable la expansión de la actividad de los mismos en diferentes zonas a través de licenciatarios y franquiciados.

Las cinco primeras empresas del sector -Avis, Europcar Ib, Hertz, Fualsa y Atesa- reunieron en 2005 un 46,0% del valor del mercado, porcentaje que se situó en el 64,7% al considerar las diez primeras.

Tendencias

Las empresas del sector mantendrán una elevada rivalidad vía precio, que se acentuará con la aparición y expansión de las compañías de bajo coste, que operan principalmente a través de Internet y en colaboración con compañías especializadas en viajes.

No obstante, la demanda procedente del turismo extranjero se verá afectada negativamente por la creciente importancia del turismo residencial, que supone una mayor disponibilidad de un vehículo en el lugar de destino. Además, la progresiva penetración de ofertas de todo incluido en determinados hoteles, afectarán negativamente a la actividad de rent a car.

Para los próximos años se espera una ligera ralentización de la actividad, en un contexto en que la demanda procedente del turismo extranjero mostrará un menor crecimiento, frente al mayor dinamismo de la demanda interior, tanto en el segmento de turismo como en el de negocios.

Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Rent a Car"
Para más información: DBK, S.A. Mª Ángeles de Andrés Tfno: 91 435 99 11 e-mail: doc@dbk.es
Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.