La demanda extranjera sostiene el mercado de rent a car
En 2013 la facturación sectorial apenas crecerá un 0,3%
LA DEMANDA EXTRANJERA SOSTIENE EL MERCADO DE RENT A CAR
La facturación de las empresas de renta car se mantendrá en 2013 en un nivel similar al del año anterior, en un contexto de ligero aumento del negocio procedente de turistas extranjeros y de caída de la demanda en los segmentos de empresas y turistas nacionales.
El turismo extranjero supondrá ya cerca del 40% de la facturación sectorial, cinco puntos más que en 2010.
Las diez primeras empresas concentraron el 72% del valor del mercado en 2012.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 18 de junio de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), tras los crecimientos registrados en 2010 y 2011, el valor del mercadoestancado en 2012, en un contexto de moderado crecimiento de la demanda extranjera y de caída de las ventas a empresas y turistas nacionales.
De este modo, el valor del mercado se situó en 1.430 millones de euros, un 0,3% menos que en 2011, año en el que había registrado un crecimiento del 1,1%.
El segmento de turismo extranjero fue el único que mostró un crecimiento (+3,1%), si bien inferior al registrado en el año anterior (+6,7%). Por su parte, el mercado de empresas y negocios se redujo un 2,7% y el de turismo nacional un 1,6%.
Por comunidades destaca el mejor comportamiento de la actividad en Baleares y Canarias, gracias a la evolución del turismo extranjero. Así, la facturación en Baleares registró un crecimiento del 2,7%, mientras que el mercado canario creció un 1,2%. No obstante, Andalucía siguió siendo el principal mercado, al reunir alrededor del 20% del total.
La desconfianza con respecto a la recuperación económica permite anticipar un nuevo estancamiento del mercado español de rent a car en 2013, apuntándose otra vez un descenso de la demanda doméstica, tanto turística como de empresas/negocios, y un ligero incremento del negocio vinculado al turismo extranjero.
A principios de 2012 operaban 1.841 empresas de alquiler de vehículos, incluyendo automóviles, vehículos de motor ligeros y camiones, cifra similar a la registrada en enero de 2011. Así, el 92% de las empresas contaba a principios de 2012 con menos de diez trabajadores, mientras sólo un 1% disponía de 100 o más empleados.
Andalucía concentra el mayor número de empresas, reuniendo alrededor del 19% del total, seguida de Canarias con el 16%. A continuación se encuentran Baleares, donde se localiza el 13%, Cataluña (12%) y la Comunidad Valenciana (11%), mientras Madrid reúne en torno al 10%.
El empleo generado por el sector se sitúa en unos 7.000 trabajadores, resultando un número medio de 4 trabajadores por empresa.
El sector registra un alto grado de concentración, de manera que las cinco primeras empresas reunieron una cuota de mercado conjunta del 55% en 2012, porcentaje que se situó en el 72% al considerar a las diez primeras.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Rent a Car"
LA DEMANDA EXTRANJERA SOSTIENE EL MERCADO DE RENT A CAR
Madrid, 18 de junio de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), tras los crecimientos registrados en 2010 y 2011, el valor del mercadoestancado en 2012, en un contexto de moderado crecimiento de la demanda extranjera y de caída de las ventas a empresas y turistas nacionales.
De este modo, el valor del mercado se situó en 1.430 millones de euros, un 0,3% menos que en 2011, año en el que había registrado un crecimiento del 1,1%.
El segmento de turismo extranjero fue el único que mostró un crecimiento (+3,1%), si bien inferior al registrado en el año anterior (+6,7%). Por su parte, el mercado de empresas y negocios se redujo un 2,7% y el de turismo nacional un 1,6%.
Por comunidades destaca el mejor comportamiento de la actividad en Baleares y Canarias, gracias a la evolución del turismo extranjero. Así, la facturación en Baleares registró un crecimiento del 2,7%, mientras que el mercado canario creció un 1,2%. No obstante, Andalucía siguió siendo el principal mercado, al reunir alrededor del 20% del total.
La desconfianza con respecto a la recuperación económica permite anticipar un nuevo estancamiento del mercado español de rent a car en 2013, apuntándose otra vez un descenso de la demanda doméstica, tanto turística como de empresas/negocios, y un ligero incremento del negocio vinculado al turismo extranjero.
A principios de 2012 operaban 1.841 empresas de alquiler de vehículos, incluyendo automóviles, vehículos de motor ligeros y camiones, cifra similar a la registrada en enero de 2011. Así, el 92% de las empresas contaba a principios de 2012 con menos de diez trabajadores, mientras sólo un 1% disponía de 100 o más empleados.
Andalucía concentra el mayor número de empresas, reuniendo alrededor del 19% del total, seguida de Canarias con el 16%. A continuación se encuentran Baleares, donde se localiza el 13%, Cataluña (12%) y la Comunidad Valenciana (11%), mientras Madrid reúne en torno al 10%.
El empleo generado por el sector se sitúa en unos 7.000 trabajadores, resultando un número medio de 4 trabajadores por empresa.
El sector registra un alto grado de concentración, de manera que las cinco primeras empresas reunieron una cuota de mercado conjunta del 55% en 2012, porcentaje que se situó en el 72% al considerar a las diez primeras.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Rent a Car"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.