Los prescriptores canalizaron créditos al consumo por un valor superior a los 1.600 millones
La inversión nueva global en crédito al consumo recuperó el crecimiento
LOS PRESCRIPTORES CANALIZARON CRÉDITOS AL CONSUMO POR UN VALOR SUPERIOR A LOS 1.600 MILLONES EN 2014
La financiación gestionada por los prescriptores en los principales sectores de bienes de consumo duradero -excluyendo automóvil- y de servicios de consumo superó en 2014 los 1.600 millones de euros, lo que supuso alrededor del 6% de su facturación agregada.
Por su parte, el volumen de negocio derivado del pago con tarjetas se estima para estos sectores en 15.630 millones de euros. Esta cifra representa el 60% de la facturación total, correspondiendo el 34% restante a pago al contado.
En 2014 la inversión nueva total en crédito al consumo experimentó un cambio de tendencia, al aumentar cerca de un 8%, tras seis ejercicios consecutivos de descensos.
Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 29 de abril de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la facturación agregada de los cinco principales sectores prescriptores de créditos al consumo -comercio de muebles; comercio de electrodomésticos, electrónica e informática; agencias de viajes; sanidad privada; y universidades privadas y escuelas de negocios- se situó en 2014 en 26.000 millones de euros, en torno a un 5% más que en el año anterior.
La penetración de las tarjetas como medio de pago en dichos sectores se ha incrementado en los últimos años, hasta alcanzar el 60% en 2014, lo que equivale a un volumen de negocio de 15.630 millones de euros.
Por su parte, en torno al 34% de la facturación total correspondió a pagos efectuados al contado, lo que supuso un valor de 8.725 millones de euros.
En cuanto a la financiación gestionada por los prescriptores en sus propios puntos de venta o centros, se estima la cifra de 1.645 millones de euros, equivalente al 6% de la facturación total.
Esta última forma de financiación supuso entre el 5% y el 10% del volumen de negocio en los sectores de comercio de muebles; comercio de electrodomésticos, electrónica e informática; y agencias de viajes, mientras que en el de sanidad privada alcanzó el 17%. En el caso de las universidades privadas y escuelas de negocios su penetración se redujo hasta alrededor del 1%.
Por otro lado, tras seis ejercicios consecutivos de descensos, la inversión nueva global en crédito al consumo en España contabilizó en 2014 un crecimiento del 7,9%, hasta alcanzar los 33.150 millones de euros, siendo este cambio de tendencia el reflejo del repunte del gasto de las familias en bienes y servicios de consumo, en un contexto de bajos tipos de interés y moderada mejora del mercado de trabajo.
Por su parte, el volumen de negocio generado por las tarjetas de pago también se benefició de la mejor coyuntura económica. Así, el valor de las operaciones realizadas con tarjetas de pago bancarias se incrementó un 4,6% en 2014, frente al descenso del 0,1% contabilizado en el ejercicio anterior.
Fuente: Informe Especial de DBK: "Prescriptores de Créditos al Consumo"
LOS PRESCRIPTORES CANALIZARON CRÉDITOS AL CONSUMO POR UN VALOR SUPERIOR A LOS 1.600 MILLONES EN 2014
Madrid, 29 de abril de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la facturación agregada de los cinco principales sectores prescriptores de créditos al consumo -comercio de muebles; comercio de electrodomésticos, electrónica e informática; agencias de viajes; sanidad privada; y universidades privadas y escuelas de negocios- se situó en 2014 en 26.000 millones de euros, en torno a un 5% más que en el año anterior.
La penetración de las tarjetas como medio de pago en dichos sectores se ha incrementado en los últimos años, hasta alcanzar el 60% en 2014, lo que equivale a un volumen de negocio de 15.630 millones de euros.
Por su parte, en torno al 34% de la facturación total correspondió a pagos efectuados al contado, lo que supuso un valor de 8.725 millones de euros.
En cuanto a la financiación gestionada por los prescriptores en sus propios puntos de venta o centros, se estima la cifra de 1.645 millones de euros, equivalente al 6% de la facturación total.
Esta última forma de financiación supuso entre el 5% y el 10% del volumen de negocio en los sectores de comercio de muebles; comercio de electrodomésticos, electrónica e informática; y agencias de viajes, mientras que en el de sanidad privada alcanzó el 17%. En el caso de las universidades privadas y escuelas de negocios su penetración se redujo hasta alrededor del 1%.
Por otro lado, tras seis ejercicios consecutivos de descensos, la inversión nueva global en crédito al consumo en España contabilizó en 2014 un crecimiento del 7,9%, hasta alcanzar los 33.150 millones de euros, siendo este cambio de tendencia el reflejo del repunte del gasto de las familias en bienes y servicios de consumo, en un contexto de bajos tipos de interés y moderada mejora del mercado de trabajo.
Por su parte, el volumen de negocio generado por las tarjetas de pago también se benefició de la mejor coyuntura económica. Así, el valor de las operaciones realizadas con tarjetas de pago bancarias se incrementó un 4,6% en 2014, frente al descenso del 0,1% contabilizado en el ejercicio anterior.
Fuente: Informe Especial de DBK: "Prescriptores de Créditos al Consumo"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.