Nota de Prensa - Marzo 2014

Las plantas gestoras de residuos urbanos ingresaron un 4% menos

Generaron un negocio de 1.250 millones de euros
LAS PLANTAS GESTORAS DE RESIDUOS URBANOS INGRESARON UN 4% MENOS EN 2013


  • La facturación derivada de la gestión de plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos se situó en 1.250 millones de euros en 2013, un 4% menos que en el año anterior.


  • La caída del volumen de residuos tratados y las restricciones presupuestarias de las Administraciones públicas motivaron que siguiera reduciéndose la licitación de nuevas plantas y ajustándose el precio de los servicios.


  • El número total de plantas en funcionamiento se ha mantenido en torno a las 375 en los últimos años, tras el cierre y la apertura de diversas instalaciones.


  • Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 6 de marzo de 2014
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la disminución de la producción de residuos urbanos y la contracción del gasto público han motivado en los últimos años una tendencia de descenso del valor del mercado de plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos.

    Así, la facturación derivada de la gestión de plantas se situó al cierre del ejercicio 2013 en 1.250 millones de euros, lo que supuso una disminución del 3,8% respecto a 2012.

    Del total del valor del mercado, en torno al 70% correspondió en 2013 a empresas de capital privado, mientras que el 30% restante se derivó de la actividad generada por entidades de titularidad pública.

    En 2014 la evolución del valor del mercado seguirá viéndose penalizada por el bajo grado de actividad y la fuerte presión sobre los precios, lo que hace prever que el negocio mantendrá la tendencia de caída, aunque a un ritmo inferior al de 2013.

    A finales de 2013 se encontraban operativas unas 375 plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos, cifra que se ha mantenido estable en los últimos años. Así, el cierre de algunos vertederos se ha visto compensado por la apertura de plantas de tratamiento, principalmente de compostaje.

    La estructura empresarial se caracteriza por la alta concentración del negocio, de manera que los cinco primeros grupos en términos de facturación en el sector reunieron en 2013 en torno al 60% del valor total del mercado, participación que se situó cercana al 80% al considerar a los diez primeros competidores.

    Las primeras posiciones del mercado están ocupadas por grupos constructores que gestionan un amplio número de plantas a través de sus divisiones de servicios medioambientales.

    En el sector opera también un amplio conjunto de entidades de titularidad pública y empresas de capital mixto (público-privado), las cuales generalmente tienen un ámbito de actuación local o regional.

    Fuente: Informe Especial de DBK: "Plantas de Tratamiento y Eliminación de Residuos Urbanos"
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.