Las ventas de pinturas y barnices vuelven a crecer
Se prevé un aumento del valor del mercado del 1%
LAS VENTAS DE PINTURAS Y BARNICES VUELVEN A CRECER EN 2014
Tras moderar su ritmo de descenso en 2013, el valor del mercado de pinturas y barnices cerrará el ejercicio 2014 con un crecimiento de alrededor del 1%, hasta situarse en unos 1.390 millones de euros.
La favorable evolución de las ventas de pinturas para la industria compensa la caída de la demanda en el sector de la construcción.
Las exportaciones, por su parte, mantienen su tendencia alza, suponiendo en 2014 en torno al 37% del valor de la producción nacional.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 11 de diciembre de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el valor de las ventas de pinturas y barnices en España registró en 2013 un descenso del 0,6%, frente a la caída del 9,6% contabilizada en el año anterior, hasta situarse en 1.374 millones de euros.
Esta evolución supuso una notable moderación de la tendencia a la baja mostrada por esta magnitud en años previos, como consecuencia de la positiva evolución de la actividad productiva en algunos de los principales sectores industriales clientes, si bien la persistente crisis en el sector de la construcción continuó penalizando las ventas.
Por segmentos, las pinturas para la industria concentraron en 2013 el 59,9% del mercado en valor, correspondiendo el 40,1% restante al segmento de pinturas para decoración, siendo del 0,7% y del -2,5% sus tasas de variación respecto al año anterior, respectivamente.
En cuanto a la demanda exterior, las exportaciones mantuvieron un comportamiento positivo, contabilizando un aumento del 4,1%, hasta alcanzar los 509 millones de euros.
Las previsiones para el cierre de 2014 indican un repunte del valor del mercado. La favorable evolución de las ventas de pinturas para la industria está compensando la atonía de la demanda en el sector de la construcción.
De este modo, se estima que el valor total del mercado cerrará el ejercicio 2014 con un aumento ligeramente superior al 1%, hasta situarse en unos 1.390 millones de euros. Las ventas en mercados exteriores mantienen su tendencia alza, hasta suponer en este ejercicio alrededor del 37% del valor de la producción.
A principios de 2014 se encontraban operativas en España 409 empresas con asalariados dedicadas a la fabricación de pinturas y barnices, las cuales generaban un volumen de empleo de unos 10.100 trabajadores.
Cataluña y Comunidad Valenciana albergaban el 23% y el 20% del número total de empresas, respectivamente, correspondiendo a Andalucía el 13%, a Madrid el 10% y al País Vasco el 9%.
El redimensionamiento del mercado y la reducción del número de compañías operadoras han favorecido un aumento del grado de concentración de la oferta en los últimos años.
En 2013 los cinco operadores líderes en el segmento de pinturas para la industria reunieron conjuntamente el 44% del valor de las ventas, siendo del 39% esta participación en el mercado de pinturas para decoración.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Pinturas y Barnices"
LAS VENTAS DE PINTURAS Y BARNICES VUELVEN A CRECER EN 2014
Madrid, 11 de diciembre de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el valor de las ventas de pinturas y barnices en España registró en 2013 un descenso del 0,6%, frente a la caída del 9,6% contabilizada en el año anterior, hasta situarse en 1.374 millones de euros.
Esta evolución supuso una notable moderación de la tendencia a la baja mostrada por esta magnitud en años previos, como consecuencia de la positiva evolución de la actividad productiva en algunos de los principales sectores industriales clientes, si bien la persistente crisis en el sector de la construcción continuó penalizando las ventas.
Por segmentos, las pinturas para la industria concentraron en 2013 el 59,9% del mercado en valor, correspondiendo el 40,1% restante al segmento de pinturas para decoración, siendo del 0,7% y del -2,5% sus tasas de variación respecto al año anterior, respectivamente.
En cuanto a la demanda exterior, las exportaciones mantuvieron un comportamiento positivo, contabilizando un aumento del 4,1%, hasta alcanzar los 509 millones de euros.
Las previsiones para el cierre de 2014 indican un repunte del valor del mercado. La favorable evolución de las ventas de pinturas para la industria está compensando la atonía de la demanda en el sector de la construcción.
De este modo, se estima que el valor total del mercado cerrará el ejercicio 2014 con un aumento ligeramente superior al 1%, hasta situarse en unos 1.390 millones de euros. Las ventas en mercados exteriores mantienen su tendencia alza, hasta suponer en este ejercicio alrededor del 37% del valor de la producción.
A principios de 2014 se encontraban operativas en España 409 empresas con asalariados dedicadas a la fabricación de pinturas y barnices, las cuales generaban un volumen de empleo de unos 10.100 trabajadores.
Cataluña y Comunidad Valenciana albergaban el 23% y el 20% del número total de empresas, respectivamente, correspondiendo a Andalucía el 13%, a Madrid el 10% y al País Vasco el 9%.
El redimensionamiento del mercado y la reducción del número de compañías operadoras han favorecido un aumento del grado de concentración de la oferta en los últimos años.
En 2013 los cinco operadores líderes en el segmento de pinturas para la industria reunieron conjuntamente el 44% del valor de las ventas, siendo del 39% esta participación en el mercado de pinturas para decoración.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Pinturas y Barnices"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.