Nota de Prensa - Diciembre 2013

El sector de pinturas acusa la crisis de la industria y la construcción

El valor del mercado desciende un 6% en 2013
EL SECTOR DE PINTURAS ACUSA LA CRISIS DE LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN


  • La persistencia de la crisis en el sector de la construcción y la caída de la producción en las principales ramas industriales clientes han motivado un deterioro de las ventas de pinturas y barnices en los últimos años.


  • Para el cierre de 2013 se estima un retroceso del valor del mercado de alrededor del 6%, hasta los 1.280 millones de euros, que se suma al descenso del 10,7% contabilizado en 2012.


  • El número de empresas fabricantes mantiene una tendencia a la baja, situándose a principios de 2013 en 427, un 2,1% menos que un año antes.


  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 2 de diciembre de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de pinturas y barnices aceleró su ritmo de descenso en 2012, afectado por la caída de la actividad constructora y el deterioro de la producción en los principales sectores industriales clientes.

    Así, el valor total de las ventas en España experimentó una disminución del 10,7%, hasta situarse en 1.365 millones de euros. Con un descenso del 7,3% respecto al año anterior, el mercado de pinturas para la industria se situó en 2012 en 800 millones de euros, concentrando el 58,6% del total. Por su parte, las ventas de pinturas para decoración cayeron un 15%, hasta los 565 millones, reuniendo el 41,4% restante.

    Respecto al comercio exterior, cabe destacar el repunte de las exportaciones, cuyo valor aumentó en 2012 un 11,3%, frente al leve descenso contabilizado en el año anterior, hasta alcanzar los 483 millones de euros. Por su parte, las importaciones retrocedieron un 5,8%, lo que posibilitó que el saldo de la balanza comercial alcanzara un superávit de 61 millones.

    En un contexto de presión sobre los precios de venta y debilidad de la demanda interna, especialmente en el ámbito de la construcción y la decoración profesional, en 2013 se mantiene la tendencia a la baja del valor del mercado, estimándose la cifra de 1.280 millones de euros, lo que supone un 6,2% menos que en 2012. Las empresas del sector continúan potenciando su actividad en mercados exteriores, previéndose una variación de las exportaciones en 2013 en torno al 6%.

    A principios de 2013 se encontraban operativas 427 empresas con asalariados dedicadas a la fabricación de pinturas y barnices, las cuales generaban un volumen de empleo de unos 10.300 trabajadores.

    Cataluña y la Comunidad Valenciana son las comunidades autónomas con un mayor número de fabricantes, reuniendo de forma conjunta más del 40% del total. A continuación figuran Andalucía, Madrid, País Vasco y Castilla-La Mancha.

    Se observa un proceso de reestructuración de la oferta, marcado por el cese de actividad de pequeñas compañías y los movimientos corporativos acometidos por los operadores líderes para ampliar su cuota de mercado mediante operaciones de adquisición de empresas.

    De este modo, la concentración empresarial tiende a aumentar. En 2012, las cinco empresas líderes en el segmento de pinturas para la industria reunieron de forma conjunta el 42% del valor total de las ventas, situándose esta participación en el 38% en caso del mercado de pinturas para decoración.

    Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Pinturas y Barnices"
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.