Nota de Prensa - Noviembre 2013

El mercado ibérico de perfumería y cosmética se reduce en un 15% desde 2007

Hasta los 4.720 millones de euros en 2013
EL MERCADO IBÉRICO DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA SE REDUCE EN MÁS DE UN 15% DESDE 2007


  • Las ventas de perfumería y cosmética en el mercado ibérico cerrarán 2013 con un valor en torno a los 4.720 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,3% frente a 2012 y un 17% menos respecto al máximo registrado en el año 2007.


  • El peor comportamiento continúa correspondiendo al mercado portugués, para el que se estima una caída interanual del 5,2% al cierre del presente ejercicio, frente a la caída del 3% prevista en España.


  • En el sector se observa una creciente concentración empresarial. Considerando el conjunto del mercado ibérico, los diez principales grupos reunieron en 2012 una cuota de mercado conjunta superior al 50%.


  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 21 de noviembre de 2013
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el valor del mercado ibérico de perfumería y cosmética, afectado por la contracción del consumo privado y la intensa competencia en precio, registró descensos del 2,8% en 2011 y 5% en 2012, hasta situarse en el último año en 4.881 millones de euros.

    En 2012 el mercado ibérico se repartió en un 86,2% para España y en un 13,8% para Portugal, correspondiendo a Portugal el peor comportamiento, con una caída del 7,5% en el valor de las ventas, mientras que en España el retroceso fue del 4,6%.

    Cabe destacar el impulso de las ventas al exterior durante los últimos años. El valor de las exportaciones experimentó en 2012 crecimientos del 3,2% en España y del 3,8% en Portugal, alcanzando los 2.376 y 164 millones de euros, respectivamente.

    Se estima que el conjunto del mercado ibérico cerrará 2013 con una cifra de 4.720 millones de euros, un 3,3% menos que en 2012 y un 17,3% menos respecto al máximo de 5.710 millones registrado en 2007. El descenso será menos pronunciado en España, donde se prevén unas ventas de 4.080 millones de euros, un 3% menos que en 2012. En Portugal el mercado se situará en unos 640 millones, con una disminución interanual del 5,2%.

    Las previsiones para el ejercicio 2014 apuntan a un repunte muy moderado del mercado español, con una tasa de variación positiva prevista en torno al 1%. El mercado portugués ralentizará su ritmo de descenso, estimándose una caída inferior al 1%.

    En el mercado ibérico de perfumería y cosmética operaban en 2012 un total de 306 empresas fabricantes e importadoras, de las cuales 241 estaban presentes en España y 65 en Portugal. Dichas empresas generaban en ese año un volumen de empleo en torno a los 36.700 trabajadores.

    Cerca del 70% de los operadores con actividad en España se ubican en las comunidades de Cataluña y Madrid, mientras que en Portugal alrededor de la mitad de las empresas se localizan en Lisboa y otro 25% en la zona Norte.

    Se observa un creciente grado de concentración de la oferta, tanto en España como en Portugal. En el mercado español, las cinco primeras empresas alcanzaron en 2012 una cuota de mercado conjunta del 38,1%, siendo del 42,3% la participación registrada en Portugal. Considerando el conjunto del mercado ibérico, los cinco principales grupos reunieron el 37,6% del valor total del mercado, elevándose al 51,9% la cuota de los diez primeros.

    Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Perfumería y Cosmética (Mercado Ibérico)"
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.