Los parques de ocio españoles superarán su máximo histórico de visitantes en 2015
Recibirán más de 33 millones de visitantes
LOS PARQUES DE OCIO ESPAÑOLES SUPERARÁN SU MÁXIMO HISTÓRICO DE VISITANTES EN 2015
La facturación de los parques de ocio ubicados en España crecerá por encima del 3% en 2015, aproximándose a los 800 millones de euros, en un contexto de consolidación del crecimiento del consumo privado y nuevo incremento del turismo extranjero.
El número de visitantes se situará por encima de los 33 millones, superando el máximo histórico de 2011.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 2 de julio de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), tras los descensos registrados en 2012 y 2013, el volumen de negocio generado por el conjunto de parques de ocio operativos en España experimentó un crecimiento del 2,8% en 2014, hasta situarse en 560 millones de euros, en un contexto de recuperación del consumo de los hogares españoles y de notable crecimiento del turismo extranjero.
El número total de visitantes a los parques se situó en 32,2 millones, experimentando un aumento del 2,2%, que contrasta con la caída del 3,4% registrada en 2013.
El segmento de parques temáticos mostró la mejor evolución, situándose su facturación en 175 millones de euros en 2014, un 4,2% más que en el año anterior. Los parques acuáticos, por el contrario, registraron el comportamiento menos dinámico, con un volumen de negocio de 146 millones.
La facturación generada por el conjunto de zoológicos, acuarios y parques de la naturaleza registró un incremento del 2,6%, al igual que la de los parques de atracciones. Los primeros alcanzaron una facturación de 200 millones de euros, mientras que los ingresos de los parques de atracciones se situaron en 39 millones.
A corto y medio plazo se espera un progresivo incremento de la demanda de los parques, tanto por parte de españoles como de turistas extranjeros. Las previsiones apuntan a un aumento del valor del mercado en 2015 de alrededor del 3%, que podría situarse en unos 580 millones de euros. Para el ejercicio 2016 se prevé una evolución más dinámica, que estará marcada por la previsible puesta en funcionamiento de nuevas instalaciones.
En mayo de 2015 operaban en España 128 parques de ocio, distribuidos por tipo de actividad de la siguiente forma: 69 parques zoológicos (incluyendo acuarios y parques de la naturaleza), 47 parques acuáticos, 7 parques de atracciones y 5 parques temáticos.
El sector registra un alto grado de concentración en un reducido número de empresas, que operan junto a un amplio número de compañías de reducido tamaño y un ámbito de actuación local. Así, en 2014 los cinco primeros operadores reunieron una cuota conjunta sobre el valor del mercado del 73%, participación que se elevó hasta el 82% al considerar a los diez primeros.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Parques de Ocio"
LOS PARQUES DE OCIO ESPAÑOLES SUPERARÁN SU MÁXIMO HISTÓRICO DE VISITANTES EN 2015
Madrid, 2 de julio de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), tras los descensos registrados en 2012 y 2013, el volumen de negocio generado por el conjunto de parques de ocio operativos en España experimentó un crecimiento del 2,8% en 2014, hasta situarse en 560 millones de euros, en un contexto de recuperación del consumo de los hogares españoles y de notable crecimiento del turismo extranjero.
El número total de visitantes a los parques se situó en 32,2 millones, experimentando un aumento del 2,2%, que contrasta con la caída del 3,4% registrada en 2013.
El segmento de parques temáticos mostró la mejor evolución, situándose su facturación en 175 millones de euros en 2014, un 4,2% más que en el año anterior. Los parques acuáticos, por el contrario, registraron el comportamiento menos dinámico, con un volumen de negocio de 146 millones.
La facturación generada por el conjunto de zoológicos, acuarios y parques de la naturaleza registró un incremento del 2,6%, al igual que la de los parques de atracciones. Los primeros alcanzaron una facturación de 200 millones de euros, mientras que los ingresos de los parques de atracciones se situaron en 39 millones.
A corto y medio plazo se espera un progresivo incremento de la demanda de los parques, tanto por parte de españoles como de turistas extranjeros. Las previsiones apuntan a un aumento del valor del mercado en 2015 de alrededor del 3%, que podría situarse en unos 580 millones de euros. Para el ejercicio 2016 se prevé una evolución más dinámica, que estará marcada por la previsible puesta en funcionamiento de nuevas instalaciones.
En mayo de 2015 operaban en España 128 parques de ocio, distribuidos por tipo de actividad de la siguiente forma: 69 parques zoológicos (incluyendo acuarios y parques de la naturaleza), 47 parques acuáticos, 7 parques de atracciones y 5 parques temáticos.
El sector registra un alto grado de concentración en un reducido número de empresas, que operan junto a un amplio número de compañías de reducido tamaño y un ámbito de actuación local. Así, en 2014 los cinco primeros operadores reunieron una cuota conjunta sobre el valor del mercado del 73%, participación que se elevó hasta el 82% al considerar a los diez primeros.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Parques de Ocio"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.