Moderado crecimiento del sector de panificación y pastelería industriales
Las masas congeladas continúan aumentando su penetración en el mercado
MODERADO CRECIMIENTO DEL SECTOR DE PANIFICACIÓN Y PASTELERÍA INDUSTRIALES
El valor del mercado de panificación y pastelería industriales sigue una tendencia de moderado crecimiento, con un aumento en valor del 1,6% en 2012, esperándose una variación algo inferior al cierre de 2013.
El segmento más afectado por la debilidad del consumo y la competencia en precio es el de pastelería y bollería, mientras que al de masas congeladas le favorece la creciente utilización de estos productos en sustitución de la panadería tradicional.
Los principales operadores han reforzado sus estrategias de expansión internacional, posibilitando crecimientos anuales de dos dígitos en las exportaciones.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 3 de septiembre de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el valor del mercado de panificación y pastelería industriales ha mostrado en los últimos años una tendencia de moderado crecimiento. Así, las ventas en España crecieron un 1,2% en 2011 y un 1,6% en 2012, hasta situarse en el último año en 3.430 millones de euros.
Por segmentos, las masas congeladas concentraron el 30,5% del mercado total en 2012, situándose a continuación los productos de pastelería y bollería, con una cuota del 24,8%, seguidos de los productos de panificación (22,7%) y las galletas (22%).
Frente al estancamiento del segmento de panificación, las ventas en valor de masas congeladas crecieron un 4,5%, en un contexto de creciente sustitución del pan fresco tradicional por este tipo de productos.
Por su parte, la repercusión en los precios de venta de parte del aumento experimentado por los costes de las materias primas posibilitó un crecimiento del 4,1% en el valor del mercado de galletas, mientras que el de pastelería y bollería retrocedió un 2,6%.
La prolongación del deterioro del gasto de las familias impedirá a corto y medio plazo una moderación de la rivalidad en precio. De este modo, se espera que el crecimiento del valor del mercado no supere el <1>1% en 2013, estimándose un aumento de entre el 2% y el 3% en 2014. Por otro lado, se prevé una aceleración del ritmo de crecimiento de las exportaciones, tras el aumento del 11% registrado en 2012.
Actualmente se identifican alrededor de 200 empresas con una actividad significativa en el sector de panificación y pastelería industriales, considerando como tales aquellas con una facturación anual igual o superior a un millón de euros.
La tendencia de concentración de la oferta en el sector se ha acentuado, de modo que en 2012 los cinco primeros operadores reunían de forma conjunta el 50% del mercado total. El grado de concentración es especialmente alto en los segmentos de pastelería y bollería, y galletas.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Panificación y Pastelería Industriales"
MODERADO CRECIMIENTO DEL SECTOR DE PANIFICACIÓN Y PASTELERÍA INDUSTRIALES
Madrid, 3 de septiembre de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el valor del mercado de panificación y pastelería industriales ha mostrado en los últimos años una tendencia de moderado crecimiento. Así, las ventas en España crecieron un 1,2% en 2011 y un 1,6% en 2012, hasta situarse en el último año en 3.430 millones de euros.
Por segmentos, las masas congeladas concentraron el 30,5% del mercado total en 2012, situándose a continuación los productos de pastelería y bollería, con una cuota del 24,8%, seguidos de los productos de panificación (22,7%) y las galletas (22%).
Frente al estancamiento del segmento de panificación, las ventas en valor de masas congeladas crecieron un 4,5%, en un contexto de creciente sustitución del pan fresco tradicional por este tipo de productos.
Por su parte, la repercusión en los precios de venta de parte del aumento experimentado por los costes de las materias primas posibilitó un crecimiento del 4,1% en el valor del mercado de galletas, mientras que el de pastelería y bollería retrocedió un 2,6%.
La prolongación del deterioro del gasto de las familias impedirá a corto y medio plazo una moderación de la rivalidad en precio. De este modo, se espera que el crecimiento del valor del mercado no supere el <1>1% en 2013, estimándose un aumento de entre el 2% y el 3% en 2014. Por otro lado, se prevé una aceleración del ritmo de crecimiento de las exportaciones, tras el aumento del 11% registrado en 2012.
Actualmente se identifican alrededor de 200 empresas con una actividad significativa en el sector de panificación y pastelería industriales, considerando como tales aquellas con una facturación anual igual o superior a un millón de euros.
La tendencia de concentración de la oferta en el sector se ha acentuado, de modo que en 2012 los cinco primeros operadores reunían de forma conjunta el 50% del mercado total. El grado de concentración es especialmente alto en los segmentos de pastelería y bollería, y galletas.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Panificación y Pastelería Industriales"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.