Repunta la demanda de productos ópticos
El mercado ibérico crecerá el 1,5% en 2015, tras siete años de caídas
REPUNTA LA DEMANDA DE PRODUCTOS ÓPTICOS
El valor del mercado ibérico de productos ópticos aumentará el 1,5% en 2015, hasta situarse en 800 millones de euros, finalizando de este modo la tendencia de caída que se ha prolongado durante siete años.
Las ventas evolucionarán previsiblemente de forma similar en España y en Portugal, alcanzando el mercado español un valor 640 millones de euros, mientras que el negocio en Portugal se aproximará a los 160 millones.
La oferta tiende a concentrarse en el grupo de operadores líderes. Los cinco primeros reunieron en 2013 una cuota en el conjunto del mercado ibérico del 50%, porcentaje que se elevó hasta el 67% al considerar a los diez primeros.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 29 de enero de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la negativa coyuntura económica ha penalizado la demanda de productos de óptica en los últimos años, acusando la pérdida de poder adquisitivo y la reducción del gasto de las familias. No obstante en 2014 las ventas registraron una caída menos marcada que en años anteriores, en un contexto económico algo más favorable en ambos países.
El valor del mercado ibérico de óptica disminuyó un 0,9% en 2014, hasta los 786 millones de euros, acumulando siete años de caídas. En España el mercado se situó en 630 millones de euros en 2014, un 0,8% por debajo del año anterior, mientras que el valor del mercado portugués registró un retroceso del 1,3%, situándose en 156 millones de euros.
La evolución del sector se verá favorecida a corto plazo por el repunte de la demanda interna. Así, se estima que en 2015 el mercado experimentará un aumento de alrededor del 1,5%, tanto en España como en Portugal, previéndose para 2016 la consolidación de la tendencia de crecimiento.
La facturación por venta de lentes oftálmicas descendió un 4% en 2013 en el conjunto del mercado ibérico, mientras que las ventas de monturas, gafas de sol y lentes de contacto presentaron una evolución menos desfavorable, registrando disminuciones de alrededor de un punto porcentual.
En 2013 las exportaciones españolas contabilizaron una tasa de variación del 4,0%, hasta los 105 millones de euros, manteniendo así la tendencia alcista de los ejercicios anteriores. La cuarta parte de ellas se realizaron a Portugal, principal destino por delante de Francia, Italia y Alemania.
Por el contrario, las ventas realizadas desde Portugal al exterior cayeron un 12,9%, situándose en 81 millones de euros. A pesar del fuerte descenso registrado en 2013, Francia constituye el destino más importante, con una participación del 36% sobre el total. Le siguen a gran distancia Reino Unido y España.
En el mercado ibérico de óptica operan unas 80 empresas -50 en España y 30 en Portugal- dedicadas a la fabricación o importación de productos ópticos, que en 2013 daban empleo a 3.650 trabajadores.
La estructura empresarial presenta un notable grado de concentración en un reducido número de operadores. En el mercado español, las cinco primeras empresas absorbieron en 2013 la mitad del mercado, mientras que en Portugal la cuota conjunta de las cinco mayores fue del 57%. En el conjunto del mercado ibérico, los cinco mayores grupos reunieron en el citado año el 50% de los ingresos totales, mientras que los diez primeros alcanzaron una participación del 67%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Óptica (Mercado Ibérico)"
REPUNTA LA DEMANDA DE PRODUCTOS ÓPTICOS
Madrid, 29 de enero de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la negativa coyuntura económica ha penalizado la demanda de productos de óptica en los últimos años, acusando la pérdida de poder adquisitivo y la reducción del gasto de las familias. No obstante en 2014 las ventas registraron una caída menos marcada que en años anteriores, en un contexto económico algo más favorable en ambos países.
El valor del mercado ibérico de óptica disminuyó un 0,9% en 2014, hasta los 786 millones de euros, acumulando siete años de caídas. En España el mercado se situó en 630 millones de euros en 2014, un 0,8% por debajo del año anterior, mientras que el valor del mercado portugués registró un retroceso del 1,3%, situándose en 156 millones de euros.
La evolución del sector se verá favorecida a corto plazo por el repunte de la demanda interna. Así, se estima que en 2015 el mercado experimentará un aumento de alrededor del 1,5%, tanto en España como en Portugal, previéndose para 2016 la consolidación de la tendencia de crecimiento.
La facturación por venta de lentes oftálmicas descendió un 4% en 2013 en el conjunto del mercado ibérico, mientras que las ventas de monturas, gafas de sol y lentes de contacto presentaron una evolución menos desfavorable, registrando disminuciones de alrededor de un punto porcentual.
En 2013 las exportaciones españolas contabilizaron una tasa de variación del 4,0%, hasta los 105 millones de euros, manteniendo así la tendencia alcista de los ejercicios anteriores. La cuarta parte de ellas se realizaron a Portugal, principal destino por delante de Francia, Italia y Alemania.
Por el contrario, las ventas realizadas desde Portugal al exterior cayeron un 12,9%, situándose en 81 millones de euros. A pesar del fuerte descenso registrado en 2013, Francia constituye el destino más importante, con una participación del 36% sobre el total. Le siguen a gran distancia Reino Unido y España.
En el mercado ibérico de óptica operan unas 80 empresas -50 en España y 30 en Portugal- dedicadas a la fabricación o importación de productos ópticos, que en 2013 daban empleo a 3.650 trabajadores.
La estructura empresarial presenta un notable grado de concentración en un reducido número de operadores. En el mercado español, las cinco primeras empresas absorbieron en 2013 la mitad del mercado, mientras que en Portugal la cuota conjunta de las cinco mayores fue del 57%. En el conjunto del mercado ibérico, los cinco mayores grupos reunieron en el citado año el 50% de los ingresos totales, mientras que los diez primeros alcanzaron una participación del 67%.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Óptica (Mercado Ibérico)"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.