Nota de Prensa - Enero 2014

La demanda de productos ópticos encadena seis años de caídas

El mercado ibérico se contrajo un 5,6% en 2013
LA DEMANDA DE PRODUCTOS ÓPTICOS ENCADENA SEIS AÑOS DE CAÍDAS


  • La negativa coyuntura económica y el deterioro del consumo de los hogares han afectado durante los últimos años a las ventas de productos ópticos en España y Portugal. Así, el valor del mercado ibérico mantiene desde 2008 una tendencia a la baja, hasta situarse en 2013 en 765 millones de euros, un 5,6% menos que en 2012.


  • El peor comportamiento continúa correspondiendo al mercado portugués, el cual cerró el ejercicio 2013 con una caída superior al 6%, frente al descenso del 5,4% contabilizado en España.


  • La oferta tiende a concentrarse en el grupo de operadores líderes. Los cinco primeros reunieron en 2012 una cuota en el conjunto del mercado ibérico del 48%, porcentaje que se elevó hasta el 65% al considerar a los diez primeros.


  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 28 de enero de 2014
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el valor del mercado de productos ópticos en España y Portugal mantiene una trayectoria descendente desde el año 2008, en un marco de debilidad del consumo privado y tendencia a la baja de los precios.

    Tras el descenso del 7,4% registrado en 2012, el conjunto del mercado ibérico se contrajo un 5,6% en 2013, situándose en 765 millones de euros. En Portugal se registró una tasa de variación negativa del 6,3%, hasta los 150 millones de euros, mientras que las ventas en España se cifraron en 615 millones, un 5,4% menos que en 2012.

    Los segmentos de gafas de sol y monturas, más ligados a la coyuntura económica y a la evolución del consumo de los hogares, registraron las mayores caídas. Las ventas de estos productos en el conjunto del mercado ibérico contabilizaron en 2012 retrocesos del 9,4% y 9,1%, respectivamente.

    El mercado de lentes oftálmicas, que experimentó un descenso del 6,5%, es el de mayor importancia en el sector, con una participación sobre las ventas totales en 2012 del 37%. A continuación figuran las monturas, con el 25%, repartiéndose el porcentaje restante entre lentes de contacto y productos de mantenimiento (20%) y gafas de sol (18%).

    La evolución de la actividad continuará penalizada a corto plazo por la debilidad de la demanda interna, en un contexto de lenta recuperación de la economía tanto en España como en Portugal. Así, se prevé un mantenimiento de la intensa competencia en precio y de la presión sobre los márgenes de rentabilidad.

    Las lentes de contacto continuarán aumentando su penetración en el mercado a corto plazo, mientras que las ventas de gafas de sol y monturas seguirán viéndose afectadas por la atonía de la demanda y la fuerte rivalidad en precio.

    En 2012 operaban en el mercado ibérico unas 80 empresas fabricantes e importadoras de productos ópticos, de las cuales 50 se localizaban en España y 30 en Portugal. Estas empresas generaban un empleo de alrededor de 3.600 trabajadores, correspondiendo a las domiciliadas en España unos 2.600 empleados y a las sociedades portuguesas los 1.000 restantes.

    El sector presenta un alto grado de concentración empresarial. En el conjunto del mercado ibérico, los cinco principales grupos reunieron conjuntamente una cuota del 48% en 2012, porcentaje que se elevó hasta el 65% al considerar a los diez primeros.

    Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Óptica (Mercado Ibérico)"
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.