El mercado de mueble de oficina cae un 65% desde 2007
En 2013 se situó en 250 millones de euros
EL MERCADO DE MUEBLE DE OFICINA CAE UN 65% DESDE 2007
El valor de las ventas de mueble de oficina en el mercado español disminuyó un 5,7% en 2013, hasta situarse en 250 millones de euros, cifra que supuso un 65% menos que el máximo contabilizado en 2007.
La gradual recuperación de la actividad económica anticipa un moderado crecimiento de las ventas en el bienio 2014-2015, tras seis años de caídas.
Las exportaciones suponen ya cerca del 40% del valor de la producción nacional.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 10 de julio de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de mueble de oficina prolongó en 2013 su tendencia descendente, si bien con una moderación en el ritmo de caída. Así, en este año el mercado se redujo un 5,7% (-18,5% en 2012), situándose en 250 millones de euros, lejos del máximo de 705 millones registrado en 2007.
El desfavorable comportamiento que siguió experimentando la actividad económica, la caída del número de ocupados, las restricciones crediticias y la contracción de la inversión empresarial y del gasto de las Administraciones públicas se encuentran entre las principales razones de dicha tendencia.
El segmento de tabiquería desmontable, muy vinculado a la puesta en funcionamiento de nuevas oficinas, continuó siendo el más afectado por la negativa coyuntura. De este modo, en 2013 registró un descenso del 14%. Por su parte, las ventas de mobiliario y de sillería mostraron una evolución similar, en ambos casos con un descenso de alrededor del 4%.
La positiva evolución de las ventas en el extranjero permitió suavizar la disminución de las ventas en el mercado interior. Así, las exportaciones crecieron un 2,3% en 2013, hasta los 133 millones de euros, favorecidas por el dinamismo de la demanda en zonas como Oriente Medio, Estados Unidos o Europa del Este.
Las previsiones de mejora de los principales indicadores de actividad económica y la puesta en marcha de proyectos de amueblamiento por parte de grandes empresas, en un entorno de mayor confianza, permiten anticipar una moderada reactivación del mercado. En 2014 el mercado de mueble de oficina crecerá alrededor de un 2%, estimándose que se acelerará el ritmo de crecimiento hasta el entorno del 4% en 2015.
La evolución del comercio exterior continuará estando marcada por la creciente presencia de las empresas españolas en mercados internacionales. Así, las exportaciones previsiblemente contabilizarán en el bienio 2014-2015 una tasa media de crecimiento anual superior al 6%.
En 2013 se contabilizaban unas 90 empresas fabricantes o importadoras de mueble de oficina, que daban empleo a alrededor de 3.300 personas. Ambas cifras mantuvieron la tendencia descendente de años anteriores.
Los principales operadores han visto reforzado su papel en el sector a lo largo de los últimos años, apreciándose una tendencia de progresivo aumento del grado de concentración de la oferta. Las cinco primeras empresas alcanzaron en 2013 una cuota de mercado conjunta del 43%, en tanto que las diez primeras reunieron el 58%, cifra esta última más de dos puntos superior a la contabilizada dos años antes.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Mueble de Oficina"
EL MERCADO DE MUEBLE DE OFICINA CAE UN 65% DESDE 2007
Madrid, 10 de julio de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el mercado de mueble de oficina prolongó en 2013 su tendencia descendente, si bien con una moderación en el ritmo de caída. Así, en este año el mercado se redujo un 5,7% (-18,5% en 2012), situándose en 250 millones de euros, lejos del máximo de 705 millones registrado en 2007.
El desfavorable comportamiento que siguió experimentando la actividad económica, la caída del número de ocupados, las restricciones crediticias y la contracción de la inversión empresarial y del gasto de las Administraciones públicas se encuentran entre las principales razones de dicha tendencia.
El segmento de tabiquería desmontable, muy vinculado a la puesta en funcionamiento de nuevas oficinas, continuó siendo el más afectado por la negativa coyuntura. De este modo, en 2013 registró un descenso del 14%. Por su parte, las ventas de mobiliario y de sillería mostraron una evolución similar, en ambos casos con un descenso de alrededor del 4%.
La positiva evolución de las ventas en el extranjero permitió suavizar la disminución de las ventas en el mercado interior. Así, las exportaciones crecieron un 2,3% en 2013, hasta los 133 millones de euros, favorecidas por el dinamismo de la demanda en zonas como Oriente Medio, Estados Unidos o Europa del Este.
Las previsiones de mejora de los principales indicadores de actividad económica y la puesta en marcha de proyectos de amueblamiento por parte de grandes empresas, en un entorno de mayor confianza, permiten anticipar una moderada reactivación del mercado. En 2014 el mercado de mueble de oficina crecerá alrededor de un 2%, estimándose que se acelerará el ritmo de crecimiento hasta el entorno del 4% en 2015.
La evolución del comercio exterior continuará estando marcada por la creciente presencia de las empresas españolas en mercados internacionales. Así, las exportaciones previsiblemente contabilizarán en el bienio 2014-2015 una tasa media de crecimiento anual superior al 6%.
En 2013 se contabilizaban unas 90 empresas fabricantes o importadoras de mueble de oficina, que daban empleo a alrededor de 3.300 personas. Ambas cifras mantuvieron la tendencia descendente de años anteriores.
Los principales operadores han visto reforzado su papel en el sector a lo largo de los últimos años, apreciándose una tendencia de progresivo aumento del grado de concentración de la oferta. Las cinco primeras empresas alcanzaron en 2013 una cuota de mercado conjunta del 43%, en tanto que las diez primeras reunieron el 58%, cifra esta última más de dos puntos superior a la contabilizada dos años antes.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Mueble de Oficina"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.