Nota de Prensa - Septiembre 2003

Favorables perspectivas de evolución del volumen de negocio, con crecimientos previstos del 8,8% en 2003 y del 10% en 2004

Las 4.000 empresas del sector de mensajería y paquetería podrían facturar en 2003 unos 4.465 millones de euros

FAVORABLES PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE NEGOCIO, CON CRECIMIENTOS PREVISTOS DEL 8,8% EN 2003 Y DEL 10% EN 2004


Madrid, a 16 de septiembre de 2003-. La tendencia a la concentración entre los operadores de mensajería y paquetería sigue aumentando, mediante el establecimiento de acuerdos de colaboración y la adquisición de compañías por parte de las empresas líderes, operaciones que permiten incrementar el tamaño y la penetración en determinadas áreas geográficas o grupos de clientes, o bien complementar la cartera de servicios. Destaca especialmente el posicionamiento alcanzado por Correos y Telégrafos gracias a la integración de Servipack y la actividad de su filial Chronoexprés.

Evolución del mercado por segmentos y ámbitos de actividad


  • Tras los fuertes incrementos experimentados en la década de los noventa, el mercado de mensajería y paquetería vio prolongada a lo largo de 2002 la tendencia de ralentización iniciada en el año anterior.


  • Así, el volumen total de negocio generado por las empresas del sector se situó en 2002 en 4.104 millones de euros, experimentado un crecimiento del 7,5% respecto al año anterior, en el que la tasa había sido del 10,9%.


  • El mercado de paquetería empresarial aumentó un 8,1% en 2002 (12,9% en el año anterior), alcanzando los 2.442 millones de euros, con una participación del 59,5% sobre el total. Todos los ámbitos de actividad se vieron afectados por la desaceleración, aunque de forma más acusada en los servicios de courier nacional.


  • Por su parte, la actividad de paquetería industrial generó un negocio de 1.662 millones de euros, lo que representó un incremento del 6,7% respecto al año anterior (8,1% en 2001).


  • Por ámbitos geográficos, la actividad internacional representa una porción reducida del negocio de paquetería industrial, sólo un 6,7%, habiendo crecido en 2002 un 14,3%. Por su parte, el negocio derivado del exterior supuso el 19,3% del segmento de paquetería empresarial, habiéndose incrementado en un 9,8%.


  • Estructura de la oferta

  • Durante el año 2002 operaban en el sector unas 4.000 empresas, que generaban un volumen de empleo cercano a los 56.400 trabajadores, resultando una plantilla media de 14 empleados por empresa.


  • La expansión de la red de franquicias y el establecimiento de acuerdos de corresponsalía han potenciado la ampliación de la cobertura geográfica ofrecida a los clientes.


  • Los cinco primeros operadores del segmento de paquetería empresarial absorbieron en 2002 de forma conjunta el 52% del volumen de negocio, liderados por Grupo Seur y Grupo MRW. En el segmento de paquetería industrial los cinco primeros operadores obtuvieron una cuota de mercado conjunta del 54%, encabezados por Guipuzcoana Euro Express y Grupo Azkar.


  • Tendencias y previsiones

  • A partir del año 2003, la reactivación en el comportamiento de la actividad económica general constituirá un factor impulsor del negocio de las compañías de mensajería y paquetería.


  • Se suavizará la presión sobre las tarifas soportada en los dos últimos años, lo que permitirá repercutir parte del incremento del precio del combustible de automoción.


  • Una de las actuaciones más extendida entre los principales operadores seguirá siendo la expansión de la marca mediante el sistema de concesión de franquicias.


  • Las empresas de transporte urgente seguirán centradas en el desarrollo de una oferta de servicios que incorpore cada vez más escalones en la cadena de suministro y distribución, convirtiéndose así en proveedores de soluciones globales de transporte.


  • Al cierre de 2003, la cifra de mercado total ascenderá previsiblemente a unos 4.465 millones de euros, lo que supondría un incremento del 8,8% respecto al año anterior, mientras que en 2004 podría crecer hasta un 10%.


  • El segmento de paquetería empresarial mostrará las cotas más altas de crecimiento, con tasas previstas del 9,5 y 10,7% en 2003 y 2004, respectivamente, alcanzando en 2004 la cifra de 2.960 millones de euros.


  • La creciente tendencia a la subcontratación de determinadas tareas logísticas por parte del tejido industrial y la ya mencionada internacionalización de los servicios posibilitarán tasas de variación del 7,7% en 2003 y 8,9% en 2004 en el segmento de paquetería industrial.


  • Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Mensajería y Paquetería"
    Para más información: DBK, S.A., Javier Alvarez Tfno: 91-435 99 11 e-mail:info@dbk.es
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.