El negocio logístico vinculado a las ventas online aumentó un 7,5%
Supera ya los 850 millones de euros
EL NEGOCIO LOGÍSTICO VINCULADO A LAS VENTAS ONLINE CRECIÓ UN 7,5% EN 2012
La facturación derivada de la prestación de servicios logísticos vinculados a operaciones de comercio electrónico sigue creciendo, gracias al incremento sostenido del número de internautas y de compradores por internet y al notable desarrollo de la oferta de empresas interesadas en explotar esta vía de acceso a sus clientes.
En 2012 el valor de este mercado aumentó un 7,5%, hasta alcanzar los 855 millones de euros.
El segmento de operaciones dirigidas a consumidores (B2C) registró un crecimiento del 17%, configurándose como el principal motor de la actividad para las empresas de transporte y logística.
Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de mar-keting en España y Portugal.
Madrid, 28 de febrero de 2013 . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), los ingresos derivados de la prestación de servicios de almacenamiento, transporte y distribución vinculados a transacciones comerciales a través de internet han crecido significativamente en los últimos años. Así, en el período 2010-2012 este mercado registró tasas anuales de alrededor del 7-8%, que permitieron alcanzar la cifra de 855 millones de euros en 2012.
Especialmente destacado es el comportamiento del segmento de operaciones dirigidas a consumidores (B2C), que con un crecimiento del 17% en 2012 se configura como el principal motor de la actividad. Los artículos de moda y para el hogar, los equipos electrónicos e informáticos y los productos editoriales son los que cuentan con un mayor peso específico en la actividad de las empresas en el mercado español.
La actividad logística derivada de transacciones entre empresas (B2B) aportó unos ingresos de 540 millones de euros en 2012. Pese a crecer únicamente un 3%, este segmento continuó suponiendo cerca de las dos terceras partes del volumen de negocio total.
El aumento de la penetración de internet en los hogares y el trasvase de compradores desde canales tradicionales hacia tiendas online, en virtud de la mayor oferta a precios reducidos y la percepción de una mayor seguridad en las transacciones, seguirán impulsando el negocio de logística para comercio electrónico, que podría crecer de nuevo alrededor de un 7-8% anual en el período 2013-2014.
Sigue apreciándose un incremento del número de empresas dedicadas a la prestación de servicios logísticos para el comercio electrónico. La mayoría proceden del ámbito de la paquetería empresarial, aunque el notable crecimiento de la demanda está atrayendo también a empresas de paquetería industrial y operadores logísticos.
Las principales empresas cuentan con extensas redes de delegaciones propias, franquiciadas o de colaboradores. Se aprecia, además, una expansión de las redes de puntos de recogida, que permiten reducir costes y facilitan la entrega en el segmento B2C.
Los cinco primeros operadores obtuvieron en 2012 una cuota conjunta en el mercado logístico vinculado a internet del 22,8%, en tanto que los diez primeros reunieron el 31,0%.
Fuente: Informe Especial de DBK: "Logística para el Comercio Electrónico"
EL NEGOCIO LOGÍSTICO VINCULADO A LAS VENTAS ONLINE CRECIÓ UN 7,5% EN 2012
Madrid, 28 de febrero de 2013
Especialmente destacado es el comportamiento del segmento de operaciones dirigidas a consumidores (B2C), que con un crecimiento del 17% en 2012 se configura como el principal motor de la actividad. Los artículos de moda y para el hogar, los equipos electrónicos e informáticos y los productos editoriales son los que cuentan con un mayor peso específico en la actividad de las empresas en el mercado español.
La actividad logística derivada de transacciones entre empresas (B2B) aportó unos ingresos de 540 millones de euros en 2012. Pese a crecer únicamente un 3%, este segmento continuó suponiendo cerca de las dos terceras partes del volumen de negocio total.
El aumento de la penetración de internet en los hogares y el trasvase de compradores desde canales tradicionales hacia tiendas online, en virtud de la mayor oferta a precios reducidos y la percepción de una mayor seguridad en las transacciones, seguirán impulsando el negocio de logística para comercio electrónico, que podría crecer de nuevo alrededor de un 7-8% anual en el período 2013-2014.
Sigue apreciándose un incremento del número de empresas dedicadas a la prestación de servicios logísticos para el comercio electrónico. La mayoría proceden del ámbito de la paquetería empresarial, aunque el notable crecimiento de la demanda está atrayendo también a empresas de paquetería industrial y operadores logísticos.
Las principales empresas cuentan con extensas redes de delegaciones propias, franquiciadas o de colaboradores. Se aprecia, además, una expansión de las redes de puntos de recogida, que permiten reducir costes y facilitan la entrega en el segmento B2C.
Los cinco primeros operadores obtuvieron en 2012 una cuota conjunta en el mercado logístico vinculado a internet del 22,8%, en tanto que los diez primeros reunieron el 31,0%.
Fuente: Informe Especial de DBK: "Logística para el Comercio Electrónico"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.