Nota de Prensa - Marzo 2019

Los ingresos de las lavanderías industriales crecieron un 5% en 2018

Sectores basic

LAVANDERÍAS INDUSTRIALES

Servicios a Empresas

Código CNAE: 9601
Publicación: Febrero 2025
Número de páginas: 222

 

  • La facturación derivada de la prestación de servicios de lavandería industrial mantuvo en 2018 la tendencia positiva de los últimos años, al registrar un crecimiento del 5% respecto al ejercicio anterior, hasta cifrarse en 725 millones de euros. 

  • El mercado se vio impulsado por el buen comportamiento de la actividad de los principales grupos de demanda. Los hoteles generaron el 54% de los ingresos totales, seguido del sector sanitario, con el 26%. 

  • El sector presenta un alto grado de concentración empresarial, reuniendo los cinco primeros operadores más de la mitad del mercado total. 

  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores basic “Lavanderías Industriales” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal. 

     

    Madrid, 28 de marzo de 2019.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio generado por las lavanderías industriales registró en 2018 un incremento del 5,1%, hasta situarse en 725 millones de euros. Este crecimiento estuvo sustentado en el buen comportamiento de la demanda de los principales sectores clientes, en un contexto de positiva coyuntura económica. 

    El principal grupo de demanda es el sector hotelero, el cual supuso el 54% de la facturación sectorial. A continuación se sitúa el sector sanitario, que incluye hospitales, clínicas y residencias para la tercera edad, llegando a representar el 26% del total. El 20% restante de los ingresos se derivaron principalmente de la prestación de servicios de lavandería a restaurantes y empresas industriales. 

    Las perspectivas a corto y medio plazo para el sector apuntan al mantenimiento de la evolución positiva del mercado, si bien se espera una tendencia de ligera desaceleración en el ritmo de crecimiento, en paralelo al menor dinamismo de la actividad de los principales clientes. Así, cabe esperar tasas de variación situadas entre el 4-5% anual en el bienio 2019-2020. 

    El número de plantas de procesado de textiles operativas en España se situó en unas 820 a finales de 2018, las cuales daban empleo a unos 11.700 trabajadores. El buen comportamiento del negocio ha permitido un aumento de estas magnitudes en los últimos años. 

    El sector presenta una mayoría de empresas de pequeño tamaño, junto a las que opera un número reducido de compañías de dimensión mediana y grande que atienden a una amplia gama de clientes. En los últimos años los principales grupos han venido aumentando su grado de penetración en el mercado gracias a operaciones de compra de empresas de menor tamaño. 

    Las cuotas de mercado reflejan una alta concentración del negocio en los competidores líderes, de manera que en 2017 los cinco primeros operadores alcanzaron una participación conjunta sobre el valor total del mercado cercana al 54%, porcentaje que se situó en el 58% al considerar a las diez primeras empresas/grupos.

    Datos de síntesis, 2018

     

Mercado (mill. euros)

725

Distribución del mercado por segmentos de demanda (%)

 

·       Hoteles

54

·       Hospitales y residencias

26

·       Restaurantes

11

·       Empresas industriales y otros clientes

9

Crecimiento del mercado

 

·       % var. 2017/2016

+6,2

·       % var. 2018/2017

+5,1

·       % var. 2019/2018 (previsión)

+4,8

Concentración, 2017 (cuota de mercado
conjunta en valor) (%)

 

·       Cinco primeras empresas

53,7

·       Diez primeras empresas

58,2

 

Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.