Los hoteles impulsan el mercado de lavanderías industriales
El volumen de negocio creció un 3% en 2014
LOS HOTELES IMPULSAN EL MERCADO DE LAVANDERÍAS INDUSTRIALES
El valor del mercado de lavanderías industriales se situó en 550 millones de euros en 2014, un 3% más que en el año anterior, gracias al buen comportamiento de la actividad en algunos de los principales sectores clientes, como el de hoteles.
Se aprecia un progresivo aumento de la concentración de la oferta, de manera que la cuota de mercado conjunta de los cinco primeros grupos se acerca ya al 50%.
Estas son algunas conclusiones del Estudio Sectores basic publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 12 de marzo de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio de las empresas de lavanderías industriales experimentó una positiva evolución en 2014, gracias a la mejora de la coyuntura económica y la recuperación de algunos de los principales sectores clientes, como el hotelero, el cual se vio favorecido por el buen comportamiento del turismo extranjero y la reactivación del turismo nacional.
Así, el valor del mercado registró un incremento del 2,8%, situándose en 550 millones de euros, cifra próxima al máximo alcanzado en 2008.
Los hoteles supusieron el 54% del valor del mercado, constituyendo el principal segmento de demanda. El negocio procedente de hospitales y residencias, centros que aportan la cuarta parte de los ingresos de las empresas del sector, se benefició del crecimiento de la actividad hospitalaria privada. Por el contrario, la demanda procedente de restaurantes continuó mostrando un comportamiento negativo.
Las perspectivas de favorable comportamiento de la actividad económica y el consumo permiten anticipar un mayor dinamismo del mercado, que en el período 2015-2016 podría crecer en torno a un 4% anual.
El sector se caracteriza por una marcada atomización, identificándose un gran número de pequeñas empresas, con una única planta de procesado y con un ámbito de actuación local o regional. Sin embargo, se aprecia un progresivo aumento de la concentración de la oferta, de forma que los cinco primeros operadores reunieron en 2013 el 47,1% del mercado, mientras que la cuota conjunta de los diez primeros ascendió al 52,6%.
Se identifican cerca de 800 plantas de procesado de textiles, en su mayor parte ubicadas en Cataluña, Madrid y Andalucía, comunidades que absorben el 45% del total nacional.
Fuente: Estudio Sectores basic de DBK: "Lavanderías Industriales"
LOS HOTELES IMPULSAN EL MERCADO DE LAVANDERÍAS INDUSTRIALES
Madrid, 12 de marzo de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen de negocio de las empresas de lavanderías industriales experimentó una positiva evolución en 2014, gracias a la mejora de la coyuntura económica y la recuperación de algunos de los principales sectores clientes, como el hotelero, el cual se vio favorecido por el buen comportamiento del turismo extranjero y la reactivación del turismo nacional.
Así, el valor del mercado registró un incremento del 2,8%, situándose en 550 millones de euros, cifra próxima al máximo alcanzado en 2008.
Los hoteles supusieron el 54% del valor del mercado, constituyendo el principal segmento de demanda. El negocio procedente de hospitales y residencias, centros que aportan la cuarta parte de los ingresos de las empresas del sector, se benefició del crecimiento de la actividad hospitalaria privada. Por el contrario, la demanda procedente de restaurantes continuó mostrando un comportamiento negativo.
Las perspectivas de favorable comportamiento de la actividad económica y el consumo permiten anticipar un mayor dinamismo del mercado, que en el período 2015-2016 podría crecer en torno a un 4% anual.
El sector se caracteriza por una marcada atomización, identificándose un gran número de pequeñas empresas, con una única planta de procesado y con un ámbito de actuación local o regional. Sin embargo, se aprecia un progresivo aumento de la concentración de la oferta, de forma que los cinco primeros operadores reunieron en 2013 el 47,1% del mercado, mientras que la cuota conjunta de los diez primeros ascendió al 52,6%.
Se identifican cerca de 800 plantas de procesado de textiles, en su mayor parte ubicadas en Cataluña, Madrid y Andalucía, comunidades que absorben el 45% del total nacional.
Fuente: Estudio Sectores basic de DBK: "Lavanderías Industriales"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.