Sólo el 10% de las grandes empresas contrata viajes a través de internet
Los viajes al extranjero absorben la mayor parte del gasto
SÓLO EL 10% DE LAS GRANDES EMPRESAS CONTRATA VIAJES A TRAVÉS DE INTERNET
El grado de utilización de internet para la contratación de viajes por parte de las empresas españolas que facturan más de cien millones de euros continúa siendo bajo. Únicamente el 10% de las compañías declara que sí utiliza dicho canal.
El 16% de las empresas destina a viajes más de cinco millones de euros al año y el 30% entre uno y cinco millones.
El gasto en viajes al extranjero supone más de la mitad del gasto total para el 50% de las empresas.
Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 29 de abril de 2013. Según un estudio realizado recientemente por DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), a partir de 150 entrevistas con empresas españolas con una facturación superior a los 100 millones de euros, el 30% de las compañías incurre en un gasto anual en viajes situado entre uno y cinco millones de euros, mientras que el 16% destina a este capítulo una cantidad superior a los 5 millones de euros al año. El 54% restante tiene un presupuesto de viajes inferior a un millón de euros anuales.
Destaca el peso de los viajes al extranjero en el presupuesto anual en viajes de las grandes empresas, de manera que para la mitad de ellas supera el 50% del gasto total. Por su parte, para otro 19% los gastos para viajes al extranjero suponen entre el 30% y el 50% de su presupuesto.
En cuanto a la contratación de viajes a través de internet, el 90% de las grandes empresas declara no utilizar este canal. Únicamente para el 4% de las compañías supuso más del 30% del gasto en viajes.
Por otro lado, el 72% empresas entrevistadas contrata los billetes de transporte exclusivamente a través de agencias de viajes, participación que se sitúa en el 72,7% en el caso de reservas hoteleras y de reservas de rent a car. La mayor parte de las empresas analizadas, el 89,3% del total, declara que trabaja únicamente con una agencia de viajes, mientras que el 10,7% restante trabaja con más de una agencia.
Existe un alto grado de fidelidad a la primera agencia de viajes con la que trabajan, reflejo del grado de satisfacción de las empresas. De esta forma, más del 50% declara que la antigüedad de la relación con la primera agencia de viajes es superior a 6 años.
Fuente: Informe Especial de DBK: "La Demanda de Viajes en Grandes Empresas"
SÓLO EL 10% DE LAS GRANDES EMPRESAS CONTRATA VIAJES A TRAVÉS DE INTERNET
Madrid, 29 de abril de 2013. Según un estudio realizado recientemente por DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), a partir de 150 entrevistas con empresas españolas con una facturación superior a los 100 millones de euros, el 30% de las compañías incurre en un gasto anual en viajes situado entre uno y cinco millones de euros, mientras que el 16% destina a este capítulo una cantidad superior a los 5 millones de euros al año. El 54% restante tiene un presupuesto de viajes inferior a un millón de euros anuales.
Destaca el peso de los viajes al extranjero en el presupuesto anual en viajes de las grandes empresas, de manera que para la mitad de ellas supera el 50% del gasto total. Por su parte, para otro 19% los gastos para viajes al extranjero suponen entre el 30% y el 50% de su presupuesto.
En cuanto a la contratación de viajes a través de internet, el 90% de las grandes empresas declara no utilizar este canal. Únicamente para el 4% de las compañías supuso más del 30% del gasto en viajes.
Por otro lado, el 72% empresas entrevistadas contrata los billetes de transporte exclusivamente a través de agencias de viajes, participación que se sitúa en el 72,7% en el caso de reservas hoteleras y de reservas de rent a car. La mayor parte de las empresas analizadas, el 89,3% del total, declara que trabaja únicamente con una agencia de viajes, mientras que el 10,7% restante trabaja con más de una agencia.
Existe un alto grado de fidelidad a la primera agencia de viajes con la que trabajan, reflejo del grado de satisfacción de las empresas. De esta forma, más del 50% declara que la antigüedad de la relación con la primera agencia de viajes es superior a 6 años.
Fuente: Informe Especial de DBK: "La Demanda de Viajes en Grandes Empresas"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.