Nota de Prensa - Enero 2004

La flota en manos de empresas y profesionales gestionada por terceros ascendió en 2002 a 358.000 vehículos

Crecimiento previsto del mercado en torno al 15% anual en el período 2003-2005

LA FLOTA DE VEHÍCULOS EN MANOS DE EMPRESAS Y PROFESIONALES GESTIONADA POR TERCEROS ASCENDIÓ EN 2002 A 358.000 VEHÍCULOS


Madrid, a 7 de enero de 2004-. En un marco en el que cada vez está mas extendida la tendencia de externalización de la gestión de flotas, las previsiones apuntan a que este mercado podría crecer en torno al 15% anual en el período 2003-2005, constituyendo las pymes el grupo de demanda que presenta mejores expectativas de crecimiento, y donde las principales empresas seguirán afianzando su posicionamiento.

Evolución de la flota


  • El parque de vehículos en manos de empresas y profesionales se cifra actualmente en torno a los 7 millones de unidades, lo que representa poco más del 30% del parque automovilístico español, que en 2002 superaba ligeramente los 23 millones de unidades.


  • La mayor parte de estos 7 millones de vehículos, un 85,7%, corresponde a la flota en propiedad de clientes con gestión propia. El 14,3% restante, algo más de 1 millón de unidades, corresponde a la flota en manos de empresas y profesionales que ha recibido algún tipo de intermediación de terceros, por estar vinculada a contratos de leasing, renting o servicios de gestión específicos.


  • Los vehículos con contratos de leasing acaparan el 9,2% de la flota de empresas/profesionales, correspondiendo el 4,4% al renting y el 0,7% a la flota propiedad de clientes cuya gestión está externalizada a través de contratos específicos.


  • Así, la flota gestionada por terceros, entendiendo como tal los vehículos en renting y aquellos propiedad de clientes con gestión ajena, dada la escasa penetración de servicios de gestión de valor añadido en la modalidad de leasing, ascendió en 2002 a 358.000 vehículos, con un incremento del 15,5% respecto a 2001.


  • Estructura de la oferta

  • En 2002 desarrollaban la actividad de gestión de flotas alrededor de 50 empresas, las cuales generaban un volumen de empleo cercano a los 3.000 trabajadores. Todas ellas realizan operaciones de renting, mientras que un grupo minoritario también presta servicios de gestión de flotas a vehículos propiedad de las empresas clientes.


  • Entre las empresas de gestión de flotas predominan básicamente tres perfiles: compañías de marca pertenecientes a fabricantes de automóviles, aquellas vinculadas a grupos financieros y entidades bancarias, y las integradas en grupos con presencia en el mercado de rent a car.


  • Los cinco primeros operadores del sector -Lease Plan, ALD Automotive, Overlease, Atesa Renting y Santander Central Hispano Lease- concentraron de forma conjunta en 2002 más del 50% de la flota total gestionada.


  • Perspectivas

  • El mercado de renting y gestión de flotas todavía presenta un amplio margen de crecimiento, gracias al potencial que ofrece la penetración en segmentos todavía poco explorados, como las pymes y los profesionales autónomos.


  • La necesidad de diferenciarse de la competencia y reducir la presión sobre los precios ha llevado a los operadores líderes a incorporar nuevos servicios añadidos a las operaciones de renting, motivando que el componente financiero pierda peso dentro de la flota gestionada.


  • Para los próximos años, se espera un mantenimiento del ritmo de crecimiento de la flota gestionada, con un aumento del 15% al cierre de 2003 y similares tasas de crecimiento a lo largo de 2004 y 2005, hasta alcanzar en 2005 una cifra cercana a los 540.000 vehículos.


  • Fuente: Informe Especial de DBK: "Gestión de Flotas de Vehículos"
    Para más información: DBK, S.A. Javier Álvarez Tfno: 91 435 99 11 e-mail: info@dbk.es
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.