Nota de Prensa - Octubre 2014

La formación online continúa creciendo en las empresas

Los programas no presenciales o semipresenciales suponen ya el 45% del mercado
LA FORMACIÓN ONLINE CONTINÚA CRECIENDO EN LAS EMPRESAS


  • El valor del mercado de formación para empresas se redujo un 4% en 2013, hasta situarse en 900 millones de euros, en un contexto en el que se mantuvo la tendencia de ajuste del gasto en esta materia.


  • En los últimos años ha continuado aumentando la importancia de la formación on-line en las carteras de cursos y programas formativos, bien mediante modalidades íntegramente no presenciales, bien a través de fórmulas semipresenciales.


  • Los ingresos derivados de la impartición de programas de formación no presencial representaron ya el 32% del valor del mercado en 2013, participación que ascendió hasta el 45% al considerar también la formación semipresencial.


  • Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 7 de octubre de 2014
    . Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la facturación derivada de la formación para empresas se ha visto penalizada en los últimos años por la reducción del gasto de los clientes en esta materia. El valor del mercado se situó en 900 millones de euros en 2013, tras contabilizar un descenso del 3,7% respecto al ejercicio anterior y del 25% respecto al máximo alcanzado en 2007.

    Por tipo de operador, las empresas de consultoría y formación facturaron en este mercado 760 millones de euros, lo que supuso un 4,2% menos que en 2012, y el 84,4% del volumen de negocio sectorial.

    Las escuelas de negocios y universidades, que reunieron el 15,6% restante del mercado, redujeron su cifra de negocio en un 1,4%, hasta los 140 millones de euros.

    Por tipo de programa, los ingresos generados por los programas abiertos reúnen la mayor parte del mercado, con una participación del 50% en 2013. A continuación se sitúan los programas a medida, con el 42% del total, mientras que los seminarios y otros programas de corta duración representaron el 8%.

    La formación presencial se mantiene como la principal modalidad de impartición, generando el 55% del volumen de negocio sectorial. No obstante, en los últimos años se ha registrado un sensible avance de la formación online, de manera que los cursos no presenciales representaron ya el 32% de la facturación sectorial, mientras que la formación semipresencial supuso el 13%.

    A medio plazo se espera una recuperación de la demanda de servicios de formación para empresas gracias a la mejora prevista en la evolución del conjunto de la actividad económica. No obstante, la facturación sectorial todavía se reducirá al cierre de 2014, aunque a un ritmo inferior al de los años precedentes.

    En el sector operan unas 2.500 empresas, cifra que ha aumentado en los últimos ejercicios como consecuencia de la entrada de nuevos operadores de pequeño tamaño en el ámbito de la formación subvencionada por el sistema público de formación continua.

    La mayor parte de las empresas que operan en el mercado son consultoras/empresas de formación (más del 90%), correspondiendo el resto a escuelas de negocios y universidades.

    La estructura de la oferta se caracteriza por la reducida dimensión media de las empresas. Los cinco primeros operadores reunieron en 2013 únicamente en torno al 9% del valor total del mercado, mientras que los diez primeros concentraron el 14%.

    Fuente: Informe Especial de DBK: "Formación para Empresas"
    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.