Nota de Prensa - Mayo 2021

El sector hotelero confía en la vacunación para recuperar parte del 75% del negocio perdido en 2020

Sectores

ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

Turismo, Ocio, Cultura y Salud

Código CNAE: 5510
Publicación: Abril 2025
Número de páginas: 318

 

  • La crisis de la COVID-19 provocó que en 2020 los hoteles españoles perdieran las tres cuartas partes de sus ingresos, facturando únicamente 4.000 millones de euros. Las pernoctaciones de los españoles retrocedieron un 58% y las de los extranjeros un 82%. 

  • La recuperación del sector previsiblemente se acelerará a partir de los meses de verano, en la medida en que se avance en el proceso de vacunación y se levanten las restricciones al turismo internacional. 

  • Los cinco primeros grupos hoteleros alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 24% en 2020, en tanto que los diez primeros absorbieron el 39,5% del volumen de negocio. 

  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Establecimientos Hoteleros” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. 

     

    Madrid, 11 de mayo de 2021.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el volumen de negocio de los establecimientos hoteleros se situó en 2020 en 4.000 millones de euros, un 76,8% por debajo de la cifra del ejercicio anterior. 

    La actividad hotelera se vio en 2020 totalmente condicionada por los efectos de la pandemia de la COVID-19 y el estado de alarma declarado en España en el mes de marzo. El cierre de establecimientos, inicialmente obligado por las autoridades sanitarias, provocó un desplome de los ingresos en el primer semestre del año. Posteriormente, las restricciones a la movilidad, los cierres perimetrales y de fronteras, junto con la incertidumbre y el miedo al contagio, motivaron una sensible contracción de la demanda turística nacional e internacional. 

    El número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros disminuyó un 68,4% en 2020, pasando de los más de 100 millones alcanzados en los tres años anteriores hasta los 34 millones. El número de pernoctaciones, por su parte, bajó a 92 millones de noches, un 73,3% menos, con una caída del 58% en el caso de los turistas españoles y del 82% en el de los extranjeros.  

    A pesar del efecto de los rebrotes en los primeros meses de 2021, del deterioro económico y el aumento del desempleo, se prevé una progresiva mejora de las condiciones del mercado a partir de mediados de año, en consonancia con el avance del proceso de vacunación, y según vayan levantándose las restricciones a la movilidad, tanto a escala nacional como internacional. Las cifras de la campaña veraniega, no obstante, quedarán todavía lejos de los niveles prepandemia

    En julio de 2020 se encontraban abiertos unos 12.000 establecimientos, un 30% menos que un año antes. Los efectos de la crisis sanitaria, las medidas adoptadas para su contención y el desplome de la demanda que ocasionaron, explican el cierre temporal de buena parte de la planta hotelera. 

    El negativo escenario descrito, que afecta de forma más acusada a los operadores pequeños e independientes, estimulará el proceso de concentración sectorial. Las cinco primeras cadenas reunieron en 2020 el 24% de la facturación total en España. Los diez primeros operadores, por su parte, alcanzaron una cuota conjunta del 39,5%.

     

    Datos de síntesis, 2020

      

    Número de establecimientos

    12.068

    Número de plazas

    1.025.713

    Número de viajeros (miles)

    34.335

    Número de pernoctaciones (miles)

    91.568

    Facturación (mill. euros)

    4.000

    ·       Establecimientos de ciudad

    1.600

    ·       Establecimientos vacacionales

    2.400

    Evolución de la facturación (% var. 2020/2019)

    -76,8

    ·       Establecimientos de ciudad

    -73,3

    ·       Establecimientos vacacionales

    -78,7

    Concentración (cuota de mercado conjunta en valor)

     

    ·       Cinco primeras cadenas (%)

    24,0

    ·       Diez primeras cadenas (%)

    39,5

     

Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.