El sector de equipos para servicios urbanos acusa los ajustes municipales
Su facturación cayó cerca de un 8% en 2013
EL SECTOR DE EQUIPOS PARA SERVICIOS URBANOS ACUSA LOS AJUSTES MUNICIPALES
La facturación agregada de las empresas de equipos para servicios urbanos descendió hasta 360 millones de euros en 2013, un 7,7% menos que en el año anterior.
El sector está integrado por unas 80 empresas, cifra que ha disminuido en los últimos años, contribuyendo a impulsar el proceso de concentración de la oferta. Los cinco primeros operadores reunieron en 2013 en torno al 45% de los ingresos totales.
Estas son algunas conclusiones del Informe Especial basic publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 25 de marzo de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el contexto de debilidad económica y de dificultades financieras de ayuntamientos y empresas concesionarias han motivado en los últimos años la demora en decisiones de reposición y adquisición de nuevo equipamiento para servicios urbanos.
En este contexto, el volumen de negocio del sector descendió hasta 360 millones de euros en 2013, un 7,7% menos que en el año anterior, porcentaje no obstante inferior a la caída registrada en 2012, que se situó en el 13%.
Ante el descenso del mercado nacional, algunos de los principales operadores han potenciado su presencia en el exterior. De este modo, las ventas al extranjero supusieron ya en 2013 alrededor del 25% del volumen de negocio sectorial, doce puntos más que en 2009.
La facturación agregada retrocederá previsiblemente de nuevo en 2014, estimándose una caída del 3%, mientras que para 2015 se prevé que los ingresos retomarán la senda ascendente, impulsados por las ventas en el extranjero.
El sector se encuentra integrado por unas 80 empresas, que generan un volumen de empleo de alrededor de 2.400 trabajadores, resultando una plantilla media de 30 trabajadores por empresa. El número de empresas y de empleados ha registrado en los últimos años un significativo descenso, como resultado del negativo comportamiento del mercado español.
Cataluña y Madrid reúnen la mayor parte de las empresas, reuniendo conjuntamente alrededor del 60% del total.
El sector presenta una notable concentración de las ventas en un grupo reducido de grandes compañías, de modo que los cinco primeros operadores reunieron en 2013 alrededor del 45% de los ingresos totales.
Entre los principales operadores destaca la presencia de empresas de capital español, que centran su actividad en la fabricación de equipos y/o en la comercialización de equipos importados o adquiridos a otras empresas en España. No obstante, también se aprecia la presencia de filiales de grandes grupos extranjeros.
Fuente: Informe Especial basic de DBK: "Equipos para Servicios Urbanos"
EL SECTOR DE EQUIPOS PARA SERVICIOS URBANOS ACUSA LOS AJUSTES MUNICIPALES
Madrid, 25 de marzo de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el contexto de debilidad económica y de dificultades financieras de ayuntamientos y empresas concesionarias han motivado en los últimos años la demora en decisiones de reposición y adquisición de nuevo equipamiento para servicios urbanos.
En este contexto, el volumen de negocio del sector descendió hasta 360 millones de euros en 2013, un 7,7% menos que en el año anterior, porcentaje no obstante inferior a la caída registrada en 2012, que se situó en el 13%.
Ante el descenso del mercado nacional, algunos de los principales operadores han potenciado su presencia en el exterior. De este modo, las ventas al extranjero supusieron ya en 2013 alrededor del 25% del volumen de negocio sectorial, doce puntos más que en 2009.
La facturación agregada retrocederá previsiblemente de nuevo en 2014, estimándose una caída del 3%, mientras que para 2015 se prevé que los ingresos retomarán la senda ascendente, impulsados por las ventas en el extranjero.
El sector se encuentra integrado por unas 80 empresas, que generan un volumen de empleo de alrededor de 2.400 trabajadores, resultando una plantilla media de 30 trabajadores por empresa. El número de empresas y de empleados ha registrado en los últimos años un significativo descenso, como resultado del negativo comportamiento del mercado español.
Cataluña y Madrid reúnen la mayor parte de las empresas, reuniendo conjuntamente alrededor del 60% del total.
El sector presenta una notable concentración de las ventas en un grupo reducido de grandes compañías, de modo que los cinco primeros operadores reunieron en 2013 alrededor del 45% de los ingresos totales.
Entre los principales operadores destaca la presencia de empresas de capital español, que centran su actividad en la fabricación de equipos y/o en la comercialización de equipos importados o adquiridos a otras empresas en España. No obstante, también se aprecia la presencia de filiales de grandes grupos extranjeros.
Fuente: Informe Especial basic de DBK: "Equipos para Servicios Urbanos"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.