El mercado de servicios de limpieza crecerá de nuevo en 2015
En 2014 retrocedió otro 0,5%
EL MERCADO DE SERVICIOS DE LIMPIEZA CRECERÁ DE NUEVO EN 2015
La facturación del sector de empresas de limpieza retrocedió un 0,5% en 2014, hasta 9.150 millones de euros, en un contexto en el que se mantuvo la debilidad de la demanda y la fuerte rivalidad en precio entre las empresas. Se espera que en 2015 el mercado registre ya un ligero crecimiento.
En la estructura del sector sigue apreciándose un alto grado de atomización, al operar un amplio número de empresas de pequeña dimensión. Las cinco primeras compañías reúnen conjuntamente el 17% del valor del mercado, mientras que la participación de las diez primeras asciende hasta el 22%.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 22 de enero de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la debilidad de la demanda y la fuerte rivalidad en precio dieron lugar en 2014 a una nueva caída del volumen de negocio del sector de empresas de limpieza, manteniendo así la tendencia descendente del ejercicio anterior.
Se estima que el valor del mercado cerró 2014 con la cifra de 9.150 millones de euros, lo que supuso una disminución del 0,5% respecto al año anterior.
Los ingresos de las empresas de mayor tamaño crecieron ligeramente en el período 2011-2013. Así, los 46 primeros operadores en términos de facturación en el sector aumentaron su cuota de mercado conjunta hasta el 33,1% en 2013, 1,2 puntos porcentuales más que en 2011.
La progresiva consolidación del crecimiento económico hace prever un escenario más favorable para el desarrollo del negocio de servicios de limpieza a corto plazo. Así, se prevé que la facturación sectorial finalizará su tendencia de caída en 2015, estimándose un aumento en torno al medio punto porcentual, que se elevará hasta alrededor del 1% en 2016.
En enero de 2014 operaban 27.700 empresas de limpieza, de las cuales cerca del 80% del total empleaba a cinco o menos trabajadores, correspondiendo algo más de la mitad a personas físicas sin trabajadores a su cargo. Por su parte, sólo el 5,6% del número total de empresas contaba con 20 o más empleados.
El conjunto de empresas operativas generó en 2013 un volumen de empleo de unos 460.000 trabajadores, cifra que mantuvo la tendencia descendente de los últimos años.
La presencia de un alto número de pequeñas empresas determina un elevado grado de atomización sectorial, si bien en los últimos años se registra una tendencia de concentración motivada por el crecimiento de los principales grupos y la desaparición de pequeñas compañías.
Los cinco primeros operadores reunieron en 2013 una cuota conjunta del 17,2% sobre el mercado total, porcentaje que se incrementó hasta el 22,2% al considerar a los diez primeros y hasta el 27,0% en el caso de las veinte primeras empresas.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Empresas de Limpieza"
EL MERCADO DE SERVICIOS DE LIMPIEZA CRECERÁ DE NUEVO EN 2015
Madrid, 22 de enero de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la debilidad de la demanda y la fuerte rivalidad en precio dieron lugar en 2014 a una nueva caída del volumen de negocio del sector de empresas de limpieza, manteniendo así la tendencia descendente del ejercicio anterior.
Se estima que el valor del mercado cerró 2014 con la cifra de 9.150 millones de euros, lo que supuso una disminución del 0,5% respecto al año anterior.
Los ingresos de las empresas de mayor tamaño crecieron ligeramente en el período 2011-2013. Así, los 46 primeros operadores en términos de facturación en el sector aumentaron su cuota de mercado conjunta hasta el 33,1% en 2013, 1,2 puntos porcentuales más que en 2011.
La progresiva consolidación del crecimiento económico hace prever un escenario más favorable para el desarrollo del negocio de servicios de limpieza a corto plazo. Así, se prevé que la facturación sectorial finalizará su tendencia de caída en 2015, estimándose un aumento en torno al medio punto porcentual, que se elevará hasta alrededor del 1% en 2016.
En enero de 2014 operaban 27.700 empresas de limpieza, de las cuales cerca del 80% del total empleaba a cinco o menos trabajadores, correspondiendo algo más de la mitad a personas físicas sin trabajadores a su cargo. Por su parte, sólo el 5,6% del número total de empresas contaba con 20 o más empleados.
El conjunto de empresas operativas generó en 2013 un volumen de empleo de unos 460.000 trabajadores, cifra que mantuvo la tendencia descendente de los últimos años.
La presencia de un alto número de pequeñas empresas determina un elevado grado de atomización sectorial, si bien en los últimos años se registra una tendencia de concentración motivada por el crecimiento de los principales grupos y la desaparición de pequeñas compañías.
Los cinco primeros operadores reunieron en 2013 una cuota conjunta del 17,2% sobre el mercado total, porcentaje que se incrementó hasta el 22,2% al considerar a los diez primeros y hasta el 27,0% en el caso de las veinte primeras empresas.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Empresas de Limpieza"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.