Nota de Prensa - Enero 2018

La facturación del sector de limpieza en el mercado ibérico crece un 2%

 

LA FACTURACIÓN DEL SECTOR DE LIMPIEZA
EN EL MERCADO IBÉRICO CRECE UN 2%

  

  • El volumen de negocio generado por las empresas de limpieza en el mercado ibérico alcanzó en 2017 una cifra estimada en torno a los 10.585 millones de euros, un 1,9% más que en el ejercicio anterior.

     

  • Esta evolución supuso consolidar el suave repunte experimentado por el mercado a partir de 2015, tras varios años de descenso.

     

  • La oferta continúa muy atomizada, aunque los operadores de mayor dimensión, especialmente los grupos multiservicios, tienden a reforzar su posición en el sector.

     

  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Empresas de Limpieza (Mercado Ibérico)” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal.

     

     

    Madrid, 25 de enero de 2018.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el mercado ibérico de servicios de limpieza ha experimentado un suave repunte en los últimos tres años. Tras aumentar un 2% en 2016, se estima que el volumen de negocio sectorial cerró 2017 con una variación similar (+1,9%), hasta alcanzar unos 10.585 millones de euros.

     

    España concentra el 94% de la facturación agregada de las empresas del sector, unos 9.970 millones de euros al finalizar 2017, correspondiendo a Portugal el 6% restante (615 millones de euros).

     

    El mercado portugués (+3,4%) volvió a crecer a un ritmo superior al del español (+1,9%). La menor madurez del sector en Portugal y la peor evolución experimentada durante la crisis económica en comparación con España, explican esta evolución.

     

    El mercado ibérico de servicios de limpieza mantendrá previsiblemente una variación media anual cercana al 2% durante el bienio 2018-2019.

     

    Los principales clientes de servicios de limpieza son las grandes compañías de servicios e industriales, los organismos públicos y los centros docentes y hospitalarios, donde se aprecia el mayor grado de externalización.

     

    A principios de 2017 estaban registradas más de 34.400 empresas de limpieza en el mercado ibérico, de las cuales unas 30.900 se ubicaban en España y las 3.500 restantes en Portugal.

     

    Los operadores líderes han venido incrementando su tamaño, gracias a continuas operaciones de adquisición y fusión de otras empresas. Además, la tendencia entre los clientes a unificar en un solo proveedor diferentes tareas continúa reforzando la posición en el mercado de los grupos multiservicios.

     

    No obstante, la oferta sectorial sigue reflejando una alta atomización. La participación de los cinco primeros operadores por facturación en el mercado ibérico se situó en el ejercicio 2016 en el 16%, elevándose al 21% al considerar a los diez primeros.

 

Datos de síntesis

  

 


España


Portugal

Mercado
Ibérico

Número de empresas, 2016

30.889

3.520

34.409

Número de empleados, 2016

498.270

59.035

557.305

Mercado (mill. euros)

 

 

 

·       2015

9.608

576

10.184

·       2016

9.790

595

10.385

·       2017 (provisional)

9.970

615

10.585

Concentración (cuota de mercado conjunta en valor), 2016

 

 

 

·       Cinco primeras empresas (%)

15,9

28,4

15,9

·       Diez primeras empresas (%)

21,6

42,8

21,2

Evolución del mercado

 

 

 

·       % var. 2016/2015

+1,9

+3,3

+2,0

·       % var. 2017/2016 (provisional)

+1,8

+3,4

+1,9

·       % var. 2018/2017 (previsión)

+1,8

+2,4

+1,8

  

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

 

Estudio Sectores “Empresas de Limpieza (Mercado Ibérico)”

 

 

 

Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.