El negocio exterior de las empresas de ingeniería aumentó un 11%
La facturación total descendió un 7%
EL NEGOCIO EXTERIOR DE LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA AUMENTÓ UN 11% EN 2012
La facturación total de las empresas de ingeniería se cifró en 8.750 millones de euros en 2012, lo que supuso una caída del 7% respecto al año anterior, motivada por el desfavorable comportamiento de la demanda en el mercado nacional.
El volumen de negocio generado en España descendió un 21% en 2012, hasta los 4.100 millones, que contrasta con el crecimiento del 11% de la facturación derivada de proyectos en el extranjero, que alcanzó los 4.650 millones de euros.
Los principales segmentos de actividad contabilizaron una tendencia negativa en 2012, destacando la fuerte caída del negocio de ingeniería civil (-17%).
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 16 de abril de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la facturación total de las empresas de ingeniería disminuyó el 6,9% en 2012, hasta situarse en 8.750 millones de euros.
La actividad en el mercado nacional siguió viéndose penalizada por el desfavorable comportamiento de la actividad económica, con la disminución del gasto de las Administraciones públicas en infraestructuras y de la contratación de proyectos privados. De esta forma, el volumen de negocio generado en España retrocedió un 21% en 2012, hasta los 4.100 millones de euros.
Por su parte, la facturación procedente de los proyectos de ingeniería desarrollados en el extranjero experimentó un incremento del 10,7%, hasta los 4.650 millones de euros, superando por vez primera a la facturación en el mercado nacional.
Por áreas de actividad, los proyectos de ingeniería civil han registrado el comportamiento más negativo en los últimos años, contabilizando la facturación total una caída del 16,9% en 2012, hasta situarse en 1.870 millones de euros. También es destacable la caída en el negocio generado por los proyectos en el área industrial, con un descenso del 10,4%.
El segmento de energía, que es el de mayor peso al suponer más de la mitad de la facturación total, se mantuvo estancado en 2012 gracias a los proyectos energéticos desarrollados por empresas españolas en el extranjero, cuyo crecimiento pudo compensar la caída en la contratación en el mercado nacional.
El desfavorable comportamiento de la actividad económica y las restricciones presupuestarias por parte de las Administraciones públicas seguirán determinando a corto plazo un bajo ritmo de contratación de proyectos de ingeniería en el mercado nacional, lo que se traducirá en una nueva caída de la facturación en 2013.
Las oportunidades de negocio que ofrecen algunos mercados exteriores permitirán que los ingresos en el extranjero aumenten en torno a un 9% en el ejercicio 2013, compensando en parte el descenso del mercado nacional.
El número de empresas inscritas en el Directorio Central de Empresas bajo el epígrafe 711, que incluye servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, ha mantenido en los últimos años una tendencia descendente, situándose en 103.088 en enero de 2012, un 7,3% menos que en enero de 2011. De las empresas operativas en el mercado español, sólo 622 contaban con una plantilla igual o superior a los veinte empleados, lo que representa menos del 1% del total.
Así, la estructura empresarial se caracteriza por la existencia de un alto número de empresas de pequeña dimensión, las cuales coexisten con un reducido grupo de compañías medianas y grandes que concentran gran parte del mercado.
El grupo de los cinco primeros competidores reunió en 2012 una cuota conjunta de facturación total del 57,6%, la cual ascendió al 68% al considerar a los diez primeros. Estos porcentajes fueron mayores que los contabilizados en ejercicios anteriores.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Empresas de Ingeniería"
EL NEGOCIO EXTERIOR DE LAS EMPRESAS DE INGENIERÍA AUMENTÓ UN 11% EN 2012
Madrid, 16 de abril de 2013. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la facturación total de las empresas de ingeniería disminuyó el 6,9% en 2012, hasta situarse en 8.750 millones de euros.
La actividad en el mercado nacional siguió viéndose penalizada por el desfavorable comportamiento de la actividad económica, con la disminución del gasto de las Administraciones públicas en infraestructuras y de la contratación de proyectos privados. De esta forma, el volumen de negocio generado en España retrocedió un 21% en 2012, hasta los 4.100 millones de euros.
Por su parte, la facturación procedente de los proyectos de ingeniería desarrollados en el extranjero experimentó un incremento del 10,7%, hasta los 4.650 millones de euros, superando por vez primera a la facturación en el mercado nacional.
Por áreas de actividad, los proyectos de ingeniería civil han registrado el comportamiento más negativo en los últimos años, contabilizando la facturación total una caída del 16,9% en 2012, hasta situarse en 1.870 millones de euros. También es destacable la caída en el negocio generado por los proyectos en el área industrial, con un descenso del 10,4%.
El segmento de energía, que es el de mayor peso al suponer más de la mitad de la facturación total, se mantuvo estancado en 2012 gracias a los proyectos energéticos desarrollados por empresas españolas en el extranjero, cuyo crecimiento pudo compensar la caída en la contratación en el mercado nacional.
El desfavorable comportamiento de la actividad económica y las restricciones presupuestarias por parte de las Administraciones públicas seguirán determinando a corto plazo un bajo ritmo de contratación de proyectos de ingeniería en el mercado nacional, lo que se traducirá en una nueva caída de la facturación en 2013.
Las oportunidades de negocio que ofrecen algunos mercados exteriores permitirán que los ingresos en el extranjero aumenten en torno a un 9% en el ejercicio 2013, compensando en parte el descenso del mercado nacional.
El número de empresas inscritas en el Directorio Central de Empresas bajo el epígrafe 711, que incluye servicios técnicos de arquitectura e ingeniería, ha mantenido en los últimos años una tendencia descendente, situándose en 103.088 en enero de 2012, un 7,3% menos que en enero de 2011. De las empresas operativas en el mercado español, sólo 622 contaban con una plantilla igual o superior a los veinte empleados, lo que representa menos del 1% del total.
Así, la estructura empresarial se caracteriza por la existencia de un alto número de empresas de pequeña dimensión, las cuales coexisten con un reducido grupo de compañías medianas y grandes que concentran gran parte del mercado.
El grupo de los cinco primeros competidores reunió en 2012 una cuota conjunta de facturación total del 57,6%, la cual ascendió al 68% al considerar a los diez primeros. Estos porcentajes fueron mayores que los contabilizados en ejercicios anteriores.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Empresas de Ingeniería"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.