Nota de Prensa - Septiembre 2015

Repunta la demanda de recambios para automóvil

REPUNTA LA DEMANDA DE RECAMBIOS PARA AUTOMÓVIL

  • Tras retroceder en los tres años anteriores, el mercado de recambios para automóvil volvió a crecer en 2014, alcanzando la cifra de 8.200 millones de euros, un 1,2% más que en 2013.


  • La facturación del segmento de recambio libre alcanzó los 5.900 millones de euros, con un incremento del 3,6% respecto al año anterior. Por el contrario, el negocio del recambio de marca mantuvo su tendencia a la baja.


  • Estas son algunas conclusiones del Informe Especial "El Mercado de Recambios para Automóvil" publicado recientemente por INFORMA D&B (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal.


  • Madrid, 10 de septiembre de 2015.-
    Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, la mejora de la coyuntura económica, el crecimiento del empleo y el aumento del consumo de los hogares se tradujeron en una ligera recuperación del mercado de recambios en 2014, finalizando la tendencia a la baja registrada en los tres años anteriores. De esta forma, el valor de las ventas en el mercado interior alcanzó la cifra de 8.200 millones de euros, un 1,2% superior a la de 2013.

    El mercado de recambio libre aumentó un 3,6%, hasta los 5.900 millones de euros, el 72% del mercado total. El menor precio de este tipo de productos y el envejecimiento del parque automovilístico registrado en los últimos años, que ha motivado una mayor orientación de la demanda hacia talleres independientes en detrimento de los concesionarios y servicios oficiales, explican este mejor comportamiento.

    El segmento de recambio de marca mantuvo una evolución descendente, en un contexto en el que el servicio posventa de los concesionarios continuó acusando la sensible caída de las ventas de automóviles que tuvo lugar hasta 2012. En 2014 contabilizó unos ingresos de 2.300 millones de euros, un 4,4% por debajo del año anterior.

    Los talleres de reparación concentran algo más de las dos terceras partes de las ventas de recambio libre a clientes finales, habiendo además registrado un moderado incremento en su participación respecto a la contabilizada dos años antes, en un escenario de creciente integración en cadenas. Por su parte, los servicios oficiales o subconcesionarios reunieron el 9% de las ventas de recambio libre a clientes finales en 2014. Cabe destacar que las cadenas de autocentros, los hipermercados y los talleres de mecánica rápida siguieron incrementando su participación en el mercado.

    Se estima que en el período 2015-2016 el mercado total de recambios de automóvil crecerá un 4% anual, aproximándose de nuevo al nivel de los 9.000 millones de euros. El aumento del número de operaciones de reparación, como consecuencia del mayor uso del vehículo y el incremento de la frecuencia de las revisiones periódicas servirán de impulso a la demanda.

    A medio plazo seguirá aumentando el grado de concentración de la oferta en el sector de distribución de recambios, a través de la incorporación a grupos de compra de los mayoristas y la integración en redes de los talleres de reparación independientes. Por otro lado, en los próximos años aumentará la venta de recambios a través de internet, tanto por operadores especializados como por parte de distribuidores tradicionales, que potenciarán este canal para vender a clientes finales y a talleres.

    Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. Informe Especial "El Mercado de Recambios para Automóvil"

    Contacto de Prensa

    Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

    María Asarta
    91 661 71 19
    masarta@informa.es

    EmpresaActual
    Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
    Indicadores de Actividad
    Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.