El canal de impulso concentra más del 30% de las ventas de dulces y aperitivos
Los fabricantes facturan cerca de 1.300 millones en este mercado
El CANAL DE IMPULSO CONCENTRA MÁS DEL 30% DE LAS VENTAS DE DULCES Y APERITIVOS
Las empresas de frutos secos y snacks, golosinas y derivados del cacao facturaron 1.270 millones de euros en el canal de impulso en el año 2014, un 1,6% más que en 2013.
Esta cifra supuso el 31,2% del volumen de negocio agregado de estas compañías, porcentaje que se situó en el 31,1% en el sector de frutos secos y snacks, en el 59,7% en el de golosinas y en el 18,7% en el de derivados del cacao.
La participación del canal de impulso en el mercado de dulces y aperitivos se ha reducido en los últimos años, en un contexto de debilidad del consumo privado y aumento de la penetración del canal de alimentación.
Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 30 de junio de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la leve recuperación de la demanda durante la última parte del ejercicio y el mantenimiento por parte de los fabricantes de la tendencia de lanzamiento de productos adaptados al canal de impulso y el diseño de acciones comerciales específicas para potenciar su presencia en el mismo, permitieron que las ventas de las empresas de frutos secos y snacks, golosinas y derivados del cacao en este canal contabilizaran una variación positiva del 1,6%, hasta alcanzar los 1.270 millones de euros.
Los frutos secos y snacks reúnen la mayor parte del valor de las ventas de dulces y aperitivos en el canal de impulso, suponiendo el 50% del total en 2014, alcanzando los 635 millones de euros, un 2,4% más que en 2013. A continuación se sitúan las golosinas, con unas ventas de 370 millones de euros, es decir, el 29,1% del total. Por su parte, las ventas de derivados del cacao se cifraron en torno a los 265 millones de euros, el 20,9%.
En 2014 el 31,2% de la facturación de los fabricantes se derivó de la venta de dulces y aperitivos al canal de impulso, porcentaje que se situaba en el 36,1% en 2010. El sector de golosinas es el que refleja una mayor penetración de este canal, el cual supuso en 2014 el 59,7% de sus ventas totales. En el caso de los frutos secos y snacks, el peso de las ventas en el canal impulso se situó en el 31,1%, participación que se redujo hasta el 18,7% en el caso de los productos derivados del cacao.
Se identifican unas 290 empresas fabricantes o importadoras de dulces y aperitivos, incluyendo a compañías de frutos secos y snacks (110), golosinas (60) y derivados del cacao (120).
Las cinco primeras empresas reunieron en 2014 el 28,7% del valor total de las ventas de dulces y aperitivos en el canal de impulso, participación que se elevó hasta el 42% en el caso de las diez primeras.
El sector de distribuidores mayoristas de alimentación está formado por unas 44.700 empresas, de las cuales sólo unos 610 presentan cierta orientación hacia el canal de impulso. La mayor parte de los operadores son empresas de pequeña dimensión, que suelen agruparse en centrales de compra.
La distribución minorista en el canal de impulso está integrada por un amplio número de quioscos, estancos, tiendas de conveniencia, tiendas de golosinas y frutos secos, tiendas en gasolineras y en cines, y máquinas de vending. De este modo, la red de ventas sigue estando muy atomizada y presenta una amplia dispersión geográfica.
Fuente: Informe Especial de DBK: "El Canal de Impulso de Dulces y Aperitivos"
El CANAL DE IMPULSO CONCENTRA MÁS DEL 30% DE LAS VENTAS DE DULCES Y APERITIVOS
Madrid, 30 de junio de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la leve recuperación de la demanda durante la última parte del ejercicio y el mantenimiento por parte de los fabricantes de la tendencia de lanzamiento de productos adaptados al canal de impulso y el diseño de acciones comerciales específicas para potenciar su presencia en el mismo, permitieron que las ventas de las empresas de frutos secos y snacks, golosinas y derivados del cacao en este canal contabilizaran una variación positiva del 1,6%, hasta alcanzar los 1.270 millones de euros.
Los frutos secos y snacks reúnen la mayor parte del valor de las ventas de dulces y aperitivos en el canal de impulso, suponiendo el 50% del total en 2014, alcanzando los 635 millones de euros, un 2,4% más que en 2013. A continuación se sitúan las golosinas, con unas ventas de 370 millones de euros, es decir, el 29,1% del total. Por su parte, las ventas de derivados del cacao se cifraron en torno a los 265 millones de euros, el 20,9%.
En 2014 el 31,2% de la facturación de los fabricantes se derivó de la venta de dulces y aperitivos al canal de impulso, porcentaje que se situaba en el 36,1% en 2010. El sector de golosinas es el que refleja una mayor penetración de este canal, el cual supuso en 2014 el 59,7% de sus ventas totales. En el caso de los frutos secos y snacks, el peso de las ventas en el canal impulso se situó en el 31,1%, participación que se redujo hasta el 18,7% en el caso de los productos derivados del cacao.
Se identifican unas 290 empresas fabricantes o importadoras de dulces y aperitivos, incluyendo a compañías de frutos secos y snacks (110), golosinas (60) y derivados del cacao (120).
Las cinco primeras empresas reunieron en 2014 el 28,7% del valor total de las ventas de dulces y aperitivos en el canal de impulso, participación que se elevó hasta el 42% en el caso de las diez primeras.
El sector de distribuidores mayoristas de alimentación está formado por unas 44.700 empresas, de las cuales sólo unos 610 presentan cierta orientación hacia el canal de impulso. La mayor parte de los operadores son empresas de pequeña dimensión, que suelen agruparse en centrales de compra.
La distribución minorista en el canal de impulso está integrada por un amplio número de quioscos, estancos, tiendas de conveniencia, tiendas de golosinas y frutos secos, tiendas en gasolineras y en cines, y máquinas de vending. De este modo, la red de ventas sigue estando muy atomizada y presenta una amplia dispersión geográfica.
Fuente: Informe Especial de DBK: "El Canal de Impulso de Dulces y Aperitivos"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.