La facturación por abastecimiento de agua aumentó un 2,5%
La subida de los precios compensó el descenso del volumen de consumo
LA FACTURACIÓN POR ABASTECIMIENTO DE AGUA CRECIÓ UN 2,5% EN 2014
Frente al moderado descenso del volumen de consumo, los ingresos agregados de las empresas del sector de abastecimiento de agua cerraron 2014 con una cifra de 3.640 millones de euros, un 2,5% más que en el año anterior.
De la misma forma que en ejercicios anteriores, este crecimiento se sustentó en el incremento de las tarifas del servicio, tendencia que previsiblemente se moderará en 2015.
La diversificación de su actividad y la internacionalización destacan como las principales estrategias de las empresas del sector ante la madurez del mercado interno.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 20 de enero de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la evolución del mercado de distribución de agua ha estado condicionada en los últimos años por la tendencia a la baja del consumo y la trayectoria alcista de las tarifas del servicio.
Así, se estima que el volumen de agua consumida cerró el ejercicio 2014 con una disminución del 0,6%, tras la caída del 1% contabilizada en el año anterior, hasta situarse en unos 3.285 hectómetros cúbicos.
El nuevo ajuste al alza de tarifas aplicado en 2014, inferior al del año anterior, posibilitó que el volumen de negocio derivado del abastecimiento de agua finalizara el ejercicio con un incremento estimado en torno al 2,5%, hasta situarse en unos 3.640 millones de euros.
Algo más del 69% del agua abastecida se destina a uso doméstico, correspondiendo a la industria, los servicios y la ganadería una participación conjunta del 21% y al segmento de consumos municipales y otros usos el 10% restante.
La mejora de las condiciones económicas favorecerá una desaceleración en el ritmo de caída del consumo de agua en 2015, si bien el estancamiento o la leve subida de las tarifas prevista permite pronosticar una moderación en el ritmo de crecimiento de la facturación sectorial, la cual podría situarse en unos 3.675 millones de euros, un 1% más respecto a 2014.
En un contexto de escasez de nuevas licitaciones de contratos para la gestión del ciclo del agua, para las empresas del sector toman importancia las estrategias de diversificación hacia otros ámbitos del sector del agua y la internacionalización de su actividad.
Tras la tendencia a la baja registrada en el bienio 2012-2013, el número de empresas dedicadas a la captación, distribución y depuración de aguas se situó a principios de 2014 en 2.924, lo que supuso 96 empresas más respecto a la misma fecha del año anterior.
La tendencia a subcontratar la gestión del ciclo integral del agua ha fortalecido la posición en el sector de los principales operadores privados, con una alta especialización y experiencia en el negocio.
Destaca la presencia de grandes grupos especializados en el sector del agua y empresas integradas en algunos de los principales grupos constructores, generalmente a través de sus divisiones de servicios urbanos o medioambientales.
Considerando globalmente a los grupos empresariales presentes en el sector, los cinco operadores líderes reunieron de forma conjunta algo más del 60% del valor total del mercado de abastecimiento en 2013.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Distribución de Agua"
LA FACTURACIÓN POR ABASTECIMIENTO DE AGUA CRECIÓ UN 2,5% EN 2014
Madrid, 20 de enero de 2015. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la evolución del mercado de distribución de agua ha estado condicionada en los últimos años por la tendencia a la baja del consumo y la trayectoria alcista de las tarifas del servicio.
Así, se estima que el volumen de agua consumida cerró el ejercicio 2014 con una disminución del 0,6%, tras la caída del 1% contabilizada en el año anterior, hasta situarse en unos 3.285 hectómetros cúbicos.
El nuevo ajuste al alza de tarifas aplicado en 2014, inferior al del año anterior, posibilitó que el volumen de negocio derivado del abastecimiento de agua finalizara el ejercicio con un incremento estimado en torno al 2,5%, hasta situarse en unos 3.640 millones de euros.
Algo más del 69% del agua abastecida se destina a uso doméstico, correspondiendo a la industria, los servicios y la ganadería una participación conjunta del 21% y al segmento de consumos municipales y otros usos el 10% restante.
La mejora de las condiciones económicas favorecerá una desaceleración en el ritmo de caída del consumo de agua en 2015, si bien el estancamiento o la leve subida de las tarifas prevista permite pronosticar una moderación en el ritmo de crecimiento de la facturación sectorial, la cual podría situarse en unos 3.675 millones de euros, un 1% más respecto a 2014.
En un contexto de escasez de nuevas licitaciones de contratos para la gestión del ciclo del agua, para las empresas del sector toman importancia las estrategias de diversificación hacia otros ámbitos del sector del agua y la internacionalización de su actividad.
Tras la tendencia a la baja registrada en el bienio 2012-2013, el número de empresas dedicadas a la captación, distribución y depuración de aguas se situó a principios de 2014 en 2.924, lo que supuso 96 empresas más respecto a la misma fecha del año anterior.
La tendencia a subcontratar la gestión del ciclo integral del agua ha fortalecido la posición en el sector de los principales operadores privados, con una alta especialización y experiencia en el negocio.
Destaca la presencia de grandes grupos especializados en el sector del agua y empresas integradas en algunos de los principales grupos constructores, generalmente a través de sus divisiones de servicios urbanos o medioambientales.
Considerando globalmente a los grupos empresariales presentes en el sector, los cinco operadores líderes reunieron de forma conjunta algo más del 60% del valor total del mercado de abastecimiento en 2013.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Distribución de Agua"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.