Las constructoras españolas vuelven a superar los 40.000 millones de ingresos en el exterior
-
En 2019 los ingresos en el extranjero de los grupos constructores españoles se situaron en 42.200 millones de euros, un 5,5% más que en el año anterior, siendo el segundo ejercicio consecutivo en el que se sobrepasó el umbral de los 40.000 millones de euros.
-
El valor de los trabajos de construcción en España mantuvo la positiva tendencia de los ejercicios anteriores, con un crecimiento del 8,1%, cifrándose en más de 125.000 millones de euros. La favorable evolución de la actividad de edificación continuó impulsando la producción del sector.
-
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Construcción” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Madrid, 21 de julio de 2020.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el sector de la construcción registró una evolución positiva en 2019, impulsado por la inversión en promociones de viviendas y otros edificios no residenciales, y por el aumento del gasto de las Administraciones públicas en obra civil.
Así, el valor de la producción del sector en España alcanzó los 125.141 millones de euros al cierre del año, lo que supuso un 8,1% más que en 2018.
Por segmentos, la edificación mantuvo el comportamiento más dinámico al aumentar un 9,2% y superar los 105.000 millones de euros, incluyendo en esta cifra el valor de los trabajos en edificios residenciales y no residenciales, así como la rehabilitación y el mantenimiento. No obstante, en 2019 aparecieron síntomas de debilitamiento de la inversión en edificación residencial, que supone el 40% de la edificación total, con un menor crecimiento del número de viviendas iniciadas y la superficie visada, y una caída de las transacciones de viviendas.
Los trabajos de obra civil mantuvieron un crecimiento del 2,5%, similar al contabilizado en el ejercicio anterior, de manera que la producción alcanzó los 19.925 millones de euros.
La actividad de las empresas españolas en los mercados exteriores siguió marcada por el dinamismo de los grandes grupos, lo que permitió que el conjunto del negocio de construcción fuera de España creciera un 5,5% en 2019, situándose en 42.200 millones de euros.
El impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de construcción provocará una caída significativa del valor de la producción en 2020. La suspensión temporal de la actividad y las limitaciones a la circulación de personas provocaron un notable descenso en los primeros meses de 2020. El negativo contexto macroeconómico derivado de la citada crisis sanitaria continuará afectando negativamente a la actividad sectorial a corto plazo.
El número de empresas con actividad de construcción superó las 83.000 en enero de 2019, mientras que el número de empleados se cifró en 1,28 millones de personas en marzo de 2020. En 2019 los seis primeros grupos constructores reunieron el 27,2% del valor total de la producción, incluyendo España y extranjero. Al considerar exclusivamente la actividad en España la participación fue del 3,6%, mientras que en los mercados internacionales estos seis grupos absorbieron el 97,3% de la facturación.
Datos de síntesis, 2019
Producción en España (mill. euros) |
125.141 |
· Obra civil |
19.925 |
· Edificación residencial |
42.132 |
· Edificación no residencial |
22.189 |
· Rehabilitación y mantenimiento |
40.895 |
Producción en el extranjero (mill. euros) |
42.200 |
Evolución de la producción en España (% var. 2019/2018) |
+8,1 |
· Obra civil |
+2,5 |
· Edificación residencial |
+9,3 |
· Edificación no residencial |
+8,8 |
· Rehabilitación y mantenimiento |
+9,3 |
Evolución de la producción en el extranjero (% var. 2019/2018) |
+5,5 |
Concentración (cuota de producción conjunta de los seis primeros grupos) |
27,2 |
· Sobre producción en España (%) |
3,6 |
· Sobre producción en el extranjero (%) |
97,3 |
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es